Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Alejandra Toledo, presidenta regional de Revolución Democrática (RD):

"RD siempre ha estado comprometido con proteger nuestro medioambiente"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

La presidenta regional de Revolución Democrática (RD), Alejandra Toledo, descartó un eventual conflicto de interés del partido con la consultora El Mapa, de la cual forman parte militantes de la tienda, los cuales, a su vez, asesoran a la Inmobiliaria Las Salinas (ILS) en un millonario proyecto en el terreno que el municipio de Viña del Mar, su alcaldesa -que también integra dicha colectividad- y la agrupación Un Parque para Las Salinas buscan convertir en un área verde para la ciudad.

La mencionada agrupación denunció ante la Contraloría lo que consideran un conflicto de intereses. Acusan que quienes integran la consultora El Mapa son parte de RD y son miembros conocidos por las autoridades de la tienda. Al respecto, la alcaldesa Ripamonti envió una carta al partido para pedir aclaraciones, pues la postura de la administración actual ha sido a favor del parque.

"Como RD apoyamos la gestión que hace el municipio de Viña del Mar y reforzamos al mismo tiempo nuestros principios, que tienen que ver con el respeto por los ecosistemas, el cuidado del medioambiente y el respeto a las instituciones. Está la denuncia puesta en la Contraloría por la misma organización que Macarena Ripamonti defendía, o sigue defendiendo, y tiene que seguir su debido proceso hasta investigar lo que se tenga que investigar. Nosotros, como partido, hemos conversado esta situación y no tenemos cómo saber los movimientos que hace una empresa privada. No tenemos ninguna vinculación con esta empresa y solamente nos queda esperar a que Contraloría saque una resolución respecto al tema", afirmó Toledo.

- La denuncia expone nexos entre militantes de RD y la consultora El Mapa, que trabaja para la Inmobiliaria Las Salinas. ¿Existe una relación del partido con la inmobiliaria?

- Nosotros, como Revolución Democrática, directiva nacional, Consejo Político Nacional, que es el órgano soberano del partido, no tenemos antecedentes de vinculación con la organización que se menciona. Como partido no tenemos vínculo con ninguna empresa. De hecho, trabajamos en función de los aportes. El trabajo que puedan hacer algunos militantes de manera privada es algo que no nos concierne como partido. No tenemos un mapeo de los proyectos o labores en los que trabaja la militancia. Pero vamos a hacer reflexiones sobre si esto nos tiene que dar algún protocolo para cuidar aún más nuestro proyecto o no. Pero no manejamos la información de los trabajos de una empresa privada, no nos corresponde.

- La polémica es porque hay militantes que están trabajando para la inmobiliaria. ¿Cómo no se previó esto?

- Desconozco las gestiones y averiguaciones que pudo haber hecho la alcaldesa a la interna del partido, pero por lo menos yo, como presidenta regional, tampoco conozco a estos militantes porque no son de la región, ni siquiera sé los nombres. Somos miles de militantes.

- Hay una fotografía del año 2020 en Instagram en la que aparece Catalina Szigeti, de El Mapa, junto a exasesores del FA en el Congreso. El alcalde Tomás Vodanovic comentó amistosamente esa foto. ¿Se conocen?

- Esa pregunta la debería responder Tomás o las personas que tienen vinculación con ellos. Y las personas tienen negocios y amistades, pero eso no se registra en un partido político cuando se decide entrar a militar.

- ¿Cuál es la relación laboral que hay? Hay quienes ven esto como un intento de acercamiento de parte de la inmobiliaria al partido en el que milita la alcaldesa, quien ha sido reticente al proyecto de ILS.

- La verdad, ni siquiera sé en qué momento comenzó a trabajar la consultora con Angelini, lo desconozco, si esto fue a través de este municipio o viene de antes.

- Entiendo que desde fines del año pasado.

- El partido va a tener que entrar en una etapa de reflexión para ver de qué manera revisamos mejor el trabajo que lleva cada militancia a nivel nacional, que es un trabajo no menor, pero también tendría que responder el municipio de Viña del Mar sobre las empresas con las que se vincula o no. Macarena Ripamonti siempre ha estado a favor por el parque para Las Salinas, ha trabajado codo a codo con las organizaciones que hoy la tienen en Contraloría. No conocemos las gestiones que lleva el municipio en la interna, pero sí sabíamos que estábamos todos aliados para apoyar el parque.

- ¿Cuál es la postura oficial de RD respecto a Las Salinas?

- No se ha discutido a nivel nacional, por lo tanto, no tenemos una postura nacional o regional respecto al proyecto. Nos gustaría conversar con el municipio de Viña primero. Se espera tener una reunión con la alcaldesa lo antes posible para hablar de esto, entre otras cosas.

- ¿Qué le parece que RD se vea envuelto en una polémica así, considerando que como partido han señalado estar en contra de prácticas como las que se les acusa ahora?

- Es una situación ingrata. Se nos salpica y se nos intenta vincular como partido político, siendo que no tenemos relación alguna con empresas privadas. RD siempre ha estado con el compromiso de proteger nuestro medioambiente y ecosistemas. Esta misma semana celebrábamos poder apoyar a nuestro compañero Luis Valenzuela, en Tiltil, cuya comuna también se estaba viendo envuelta en más zonas de sacrificio. Vamos a apoyar la gestión de la Municipalidad de Viña del Mar para promover un parque para Las Salinas y la mejor solución que sea para la ciudadanía de Viña del Mar. Ese es el foco y motor de nuestra política.

- ¿Han hablado con los militantes parte de la consultora? ¿Revisarán su militancia?

- El proceder a nivel partidario no se ha discutido aún y será algo que será abordado en las próximas horas o días a nivel nacional. Esperemos que, efectivamente, sea una militancia que esté en línea con los principios del partido y estén actuando con la mejor evidencia científica, social y política para tomar decisiones. Sobre revisar su militancia, es una decisión que no está tomada como partido. Creo, en forma personal, que la situación de los militantes debería investigarse y ponerse todos los antecedentes a disposición de las instancias que corresponda.

"El partido va a tener que entrar en una etapa de reflexión para ver de qué manera revisamos mejor el trabajo que lleva cada militancia".

"

Sernac interviene por reasignación de asientos en Festival

VIÑA DEL MAR. Oficiará a productora por reclamos de quienes pagaron tickets.
E-mail Compartir

Múltiples usuarios han reportado a través de sus redes sociales la reasignación injustificada y arbitraria de sus asientos en la Quinta Vergara a solo días del inicio del Festival de Viña del Mar 2023.

En sus reclamos señalan que, tras haber comprado sus entradas para el evento con varias semanas de anticipación, han recibido correos electrónicos por parte de Puntoticket, anunciando la necesidad del cambio de asientos por "razones de configuración". De no aceptar el cambio, las personas podrían pedir la devolución de su dinero.

"La situación tiene molestos a quienes compraron sus entradas y con justa razón. Muchos de ellos compraron entradas para primera fila en preventa y, ahora, cuando quedan muy pocos días para el evento, se enteran que no podrán ver a sus artistas con la cercanía por la que pagaron. Para rematar, la única solución que les entregan es la devolución del dinero", señaló el diputado Andrés Celis.

Oficio a la productora

La norma que protege a los consumidores establece que las empresas deben cumplir estrictamente con las condiciones ofrecidas. En este caso, que se respete la parrilla de artistas programada e informada, las locaciones adquiridas por los espectadores, horarios, entre otros aspectos.

Por lo mismo, debido a la gran cantidad de denuncias recibidas, el Sernac decidió oficiar a la productora Bizarro ante el cambio de ubicación arbitrario de los asistentes.

"Cabe consignar que el pasado 8 de febrero, el Sernac había oficiado preventivamente a la productora Bizarro, encargada de la organización del Festival de Viña del Mar, y recientemente a Puntoticket, a cargo de la venta de las entradas, solicitándoles una serie de antecedentes que dieran cuenta del cumplimiento de las condiciones ofrecidas a los espectadores, así como de las medidas preventivas y de seguridad que van a implementar para el normal desarrollo del evento", señalaron desde el Sernac a través de un comunicado.

"Adicionalmente, pedimos información a Puntoticket sobre los mecanismos que utilizará para devolver el dinero a los consumidores que no quieran asistir al evento ante la cancelación de algunos artistas como Maná y Yerko Puchento", agregó la directora regional del Sernac, Carolina Sanguesa.

Cabe mencionar que, junto con este oficio y la solicitud de información anteriormente señalados, la institución realizará una fiscalización presencial durante el desarrollo del evento en la Quinta Vergara, para corroborar en terreno que las condiciones exigidas se cumplan. Desde el servicio instan a los afectados a presentar sus reclamos en www.sernac.cl con los antecedentes respectivos de los cambios.

"Esto se suma a la pésima organización que ha tenido el certamen este año".

Andrés Celis, Diputado Distrito N°7

"(Pedimos información por quienes) no quieran asistir al evento ante la cancelación de algunos artistas como Maná y Yerko Puchento".

Carolina Sanguesa, Directora regional del Sernac