Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sumarios de acoso y maltrato reactivan conflicto en municipio

VALPARAÍSO. Casa consistorial aclara que todos las denuncias son indagadas y concejales piden un informe detallado de los casos. Gremios tiene opiniones divididas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En los últimos años el tema de los sumarios por acoso laboral, sexual y maltrato laboral ha sido objeto de un intenso debate al interior de la Municipalidad de Valparaíso. Así quedó de manifiesto desde el primer periodo del alcalde Jorge Sharp, cuando se formó una comisión y se trabajó en la modificación del reglamento y manual de acoso sexual.

En los años 2021 y 2022 se dieron a conocer casos complejos, como el de la exdirectora de Cultura, Isabella Monsó, quien en el 2019 presentó una denuncia por acoso laboral contra una funcionaria y, luego, el 2021, renunció, situaciones que también han tenido que enfrentar dirigentes sindicales, como la presidenta del sindicato más grande del municipio, Afumuval, Carolina Aránguiz, quien tiene a su haber más de tres procesos.

Tales hechos podrían estar entre los 16 sumarios que mantiene actualmente el municipio o en las 50 denuncias por acoso laboral, sexual y maltrato laboral -según información de La Tercera-, situación que ha generado reacciones y encendido un tema que, incluso, es uno de los puntos de prueba en la acusación por notable abandono de deberes en contra de Sharp en el Tribunal Electoral Regional (TER), proceso que está en curso y próximo a una resolución.

"Según los protocolos que hemos construido junto a las organizaciones de trabajadores y a partir de la normativa existente, hemos promovido que todo hecho que así lo justifique sea denunciado para iniciar la investigación. Según los antecedentes, hay denuncias que terminan en un proceso sumarial que son estos 16 casos que hemos decretado en estos más de seis años de gestión", precisaron desde Comunicaciones del municipio porteño.

Reconocieron que la información fue entregada tras un fallo de la Corte de Apelaciones, porque "nuestra política siempre ha sido resguardar a las víctimas evitando situaciones de revictimización, situación que no fue compartida por la Corte, pero que acatamos" y recalcaron la importancia de la investigación.

A estos datos se anexa que, en marzo del 2021, en el Concejo Municipal se transparentó la información que existían 96 sumarios inconclusos por diferentes motivos. En la Cuenta Pública municipal del año 2021 -que es el último documento subido en Transparencia Activa de la página municipal- se reconoció que existen 36 sumarios en diferente estado.

Reacciones

Este Diario preguntó a diversos concejales de manera transversal y solo respondieron Marianela Antonucci (RN) y Dante Iturrieta (UDI), quienes afirmaron que pedirán más antecedentes. La primera sostuvo que "no se nos ha informado sobre el estado en que se encuentran estos sumarios debido al resguardo de la identidad; sin embargo, las veces que se le ha consultado el alcalde indica que se está trabajando". Por ello hizo un llamado a la pronta resolución y avances en el tema.

Iturrieta, en tanto, recalcó que "la administración no se caracteriza por entregar información. Hace más de cuatro meses yo pedí los sumarios y las condiciones. Hasta el día de hoy no tengo respuesta oficial, siendo que hay 15 días hábiles para responder a los concejales. Hay varios funcionarios involucrados que no lo están pasando bien y voy a seguir insistiendo en la información".

Mientras, el presidente de la Asociación de Funcionarios Auxiliares Municipales (Afamuv), Osvaldo Aránguiz, reconoció que "con los resultados se transparenta un poco la situación al interior del municipio, donde hay un mecanismo de denuncia que también facilita la transparencia". El presidente de Sicoaval, Patricio Carvajal, acotó que "todo está funcionando más ordenado y nosotros no tenemos nuevas denuncias".

Finalmente, Henry Serrano, de Sitthoval, sindicato de trabajadores a honorarios, apeló al correcto proceso y que se deben "omitir" instancias de defensa. También "preocupa que, eventualmente, los sumarios sean usados como estrategia de cancelación en contra de trabajadores que no comulgan o alinean con las ideologías de la administración de turno". La agrupación tiene algunos casos activos.

"Hay denuncias que terminan en un proceso sumarial que son estos 16 casos (...) en estos más de seis años de gestión".

Municipalidad de Valparaíso, Comunicaciones

"Hace más de cuatro meses yo pedí los sumarios y las condiciones, y hasta el día de hoy no tengo respuesta".

Dante Iturrieta, Concejal (UDI)

50 denuncias y 16 sumarios por acoso laboral, sexual y maltrato laboral existen en la administración de Sharp.

Fiscalía confirma diligencias por caso torturas en hospital

VALPARAÍSO. Pericias son tras informe en el centro psiquiátrico Del Salvador.
E-mail Compartir

El 2 de febrero de este año, la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección interpuesto por la Corporación La Matriz a favor de pacientes del Hospital Psiquiátrico del Salvador, ubicado en Playa Ancha, por presuntas torturas tras realizar procedimientos electroconvulsivos sin anestesia, situación denunciada el año pasado por la exministra de Salud, María Begoña Yarza.

En los alegatos de la causa, uno de los fundamentos de los recurrentes fue que, precisamente, el hecho estaba siendo investigado por la Fiscalía de Valparaíso, situación que fue refutada por los abogados del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA) y del citado hospital, quienes dieron a conocer que el Ministerio Público había decidido no perseverar.

Sin embargo, la arista penal se mantiene abierta, ya que se había solicitado una audiencia de sobreseimiento, la cual no se realizó, por lo que la causa no se cerró. Ahora suma nuevos antecedentes tras el informe que realizó el Comité para la Prevención de la Tortura, que hizo una visita al Hospital del Salvador.

Al respecto, el fiscal Javier Carrasco afirmó que "podemos informar que la causa se encuentra vigente y en etapa investigativa. Tras la recepción en la Fiscalía Nacional de un informe evacuado por el Comité para la Prevención contra la Tortura, pudimos contar con nuevos antecedentes en esta causa, que nos motivó a desarrollar nuevas diligencias, las que se encuentran actualmente en desarrollo".

El persecutor explicó que "con estos antecedentes se evaluarán los pasos a seguir en materia penal". Aclaró que "es importante señalar que a la fecha de la recepción de dicho documento la causa no estaba cerrada".

Informe

El informe del Comité para la Prevención de la Tortura da a conocer diferentes situaciones. Según publicó Radio Bio Bio, el documento expone las principales falencias dentro de los procedimientos identificados en las Unidades de Corta y Mediana Estadía del establecimiento psiquiátrico ubicado en Playa Ancha, el principal centro de atención de salud mental en la región.

Además, el Comité habría evidenciado que en el establecimiento, menores de entre 15 y 17 años compartirían salas con adultos, que existía suspensión de visita, "falencias graves de infraestructura" y un "deficiente abastecimiento de medicamentos". En la visita que realizó la entidad se entrevistó con pacientes. Según detalló la encargada del área de salud mental del Comité, Javiera Canessa, se evidenció que "la aplicación de TEC (Terapia Electroconvulsiva) sin anestesia general ni relajante muscular podría constituir tortura o trato cruel, inhumano o degradante".

Afirmó que "pudimos entrevistarnos con varias personas con diagnóstico de salud mental quienes, en algunas ocasiones, compartieron algunas consecuencias no solo físicas, sino que también psicológicas a partir del procedimiento que les fue aplicado".

Además, el informe enfatiza que la aplicación de este tipo de tratamientos, fuera de norma ética y estándares, no se podría justificar por la salud de los pacientes.

"Pudimos contar con nuevos antecedentes en esta causa, que nos motivó a desarrollar nuevas diligencias".

Javier Carrasco, Fiscal de Valparaíso

2022 la exministra de Salud, María Begoña Yarza, realizó la denuncia a la Fiscalía y causa se investiga.

Violento asalto en Laguna Verde deja a un adulto mayor herido a bala

VALPARAÍSO. Persecución policial permitió recuperar especies, pero los cinco implicados se dieron a la fuga.
E-mail Compartir

Un violento asalto perpetrado ayer en el sector de Laguna Verde, al sur de Valparaíso, dejó a un adulto mayor herido a bala, luego que este intentara escapar de los cinco individuos que irrumpieron en su vivienda.

El hecho ocurrió cerca de las 13.00 horas, momento en el cual el grupo delictual ingresó al inmueble de un hombre de 75 años, ubicado en el pasaje Orión, quien se encontraba con su esposa. Fue en esas circunstancias que el afectado intentó huir del lugar, siendo alcanzado por dos disparos en su pierna derecha que efectuaron en su contra los antisociales. Tras ello, los individuos huyeron con tres bolsas con monedas, cosméticos, un notebook y dos celulares.

Al concurrir al lugar, personal de Carabineros interceptó el automóvil, iniciándose una persecución por el sector. En la Cuesta Balmaceda, un efectivo intentó fiscalizar al vehículo, pero este aceleró y lo intentó atropellar, por lo que el funcionario hizo uso de su arma de servicio y disparó en cinco oportunidades, dañando un neumático.

Tras ello, tres de los cinco delincuentes que iban en su interior descendieron del auto y se dieron a la fuga por una quebrada, mientras que los otros dos antisociales continuaron la marcha, para después chocar con una barrera de contención, lo que los obligó a huir también del lugar.

Ninguno de los sujetos pudo ser detenido, pero fueron recuperadas las especies sustraídas, las que se encontraban en el vehículo siniestrado. También se halló un pasamontañas y una pistola de aire comprimido.

En tanto, el adulto mayor herido se encuentra estable y sin riesgo vital.