Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Microbusero que huyó con pasajeros quedó en prisión preventiva

QUILPUÉ. Evadió control policial y carabineros lo siguieron hasta darle alcance. No tenía licencia y era buscado.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Una vertiginosa persecución policial en pleno centro de Quilpué se dio este miércoles, cuando un conductor de un microbús urbano que viajaba con 25 pasajeros evadió un control de funcionarios de Carabineros, quienes lograron darle alcance en una congestión vehicular. Al ser fiscalizado se constató que no poseía licencia de conducir profesional y mantenía tres órdenes de detención pendientes por conducir sin licencia profesional, por lo que quedó a disposición de la justicia.

Ayer se efectuó el control de detención en el Juzgado de Garantía de Quilpué, donde el chofer fue formalizado por el delito de conducción sin la debida licencia. Quedó en prisión preventiva y se fijó un plazo de investigación de 90 días.

Al respecto, el comisario de Quilpué, mayor Claudio Ramírez, detalló que "el conductor evadió un control vehicular intentando darse a la fuga, con peligro de poner en riesgo la integridad física del funcionario que estaba haciendo el control. Posteriormente se le realiza un seguimiento, el bus queda embotellado en una calle donde había alto tráfico vehicular, fue conminado a descender del bus y, en el momento de ser controlado, se establece que no posee licencia profesional".

órdenes de detención

El oficial destacó que "el conductor, además, mantenía tres órdenes de detención vigentes, dos de ellas del Juzgado de Garantía de Viña del Mar y una del Juzgado de Garantía de Limache, las tres por conducción sin la licencia debida, y conforme a ello fue detenido y el Ministerio Público dispuso su control de detención el día de hoy (ayer) a las 11 de la mañana".

Ramírez precisó que el control que se le intentó efectuar en primera instancia al conductor del microbús fue en la calle Baquedano, en el centro de Quilpué, y luego la persecución fue por alrededor de tres cuadras. Por otra parte, indicó que "por disposición de la Fiscalía, no fue sometido a alcoholemia ni a examen de drogas, por lo tanto, eso no se pudo establecer". Asimismo, expuso que en la máquina viajaban 25 pasajeros, entre los cuales no hubo ningún lesionado, mientras que en el operativo participaron cinco carabineros.

En el video que circula en redes sociales también se aprecia que el carabinero que estaba delante del microbús conminando al conductor a bajarse, desenfundó su arma de servicio y apuntó al chofer, aunque no efectuó disparos. Consultado al respecto, el comisario aclaró que "no hubo uso de arma de fuego, solamente fue el elemento de intimidar para reducir al conductor del vehículo y que se allanara a la detención".

Asimismo, el video muestra que otro policía le propina un puntapié al chofer, respecto de lo cual el mayor Ramírez señaló que "el conductor se resistió al ser esposado, el carabinero hizo uso de la fuerza necesaria para poder reducirlo, en el video se observa una acción que queda interpretativa desde el punto de vista de si fue un apremio ilegítimo o no, y en base a lo que vimos en el video se cursaron las cuentas al Ministerio Público. Por parte de la Prefectura se va a disponer una investigación para establecer si la reducción que realizó el carabinero fue ajustada a los protocolos o existe alguna situación que tiene que ser corregida o sancionada administrativamente, independiente de lo que determine el Ministerio Público".

Por su parte, el seremi de Transportes, Benigno Retamal, sostuvo que "considerando lo grave de la situación, una vez detectado el operador responsable del vehículo involucrado, se instruyó inmediatamente un procedimiento para aplicar las sanciones correspondientes. Una acción que se suma a otras medidas paralelas, como el reforzamiento de la fiscalización, con especial énfasis en controles frecuentes a vehículos y conductores del transporte público. En nuestra región, como ministerio ya hemos realizado más de 3 mil fiscalizaciones solo en lo que va de este año".

En tanto, el dueño de la empresa donde supuestamente trabaja el conductor indicó que "por el video, en que no se aprecia la patente del bus, me dificulta identificarlo, sin embargo, estoy averiguando si fue una máquina de la línea para tomar las medidas necesarias, que pueden ser hasta la expulsión del bus de la línea".

"Fue conminado a descender del bus y al ser controlado se establece que no tiene licencia profesional".

Mayor Claudio Ramírez, Comisario Carabineros Quilpué

3 órdenes de detención mantenía el conductor que evadió el control. Todas por conducir sin licencia.

Anuncian acciones contra proyecto de transmisión eléctrica

ENERGÍA. Hoy protestarán en Valparaíso contra la iniciativa, que obtuvo la RCA.
E-mail Compartir

El pasado martes 14 de febrero, el Servicio de Evaluación Ambiental aprobó la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto de transmisión eléctrica "Nueva Línea 2x220 Nueva Alto Melipilla Nueva Casablanca La Pólvora Agua Santa", que ha generado una fuerte resistencia entre vecinos y autoridades de Casablanca y Valparaíso, por lo que a las 14.00 horas de hoy se reunirán en la Plaza Cívica de la Ciudad Puerto para expresar su malestar,

Al respecto, el alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme, señaló que "no es una buena noticia esta resolución. Desde el municipio y la comunidad presentamos numerosas observaciones a la propuesta de trazado de esta línea de transmisión, dado que tiene efectos negativos múltiples a la calidad de vida de comunidades cercanas, bosque y fauna nativa, zonas de extensión urbana y de atractivo turístico, por nombrar las principales".

Frente a ello, advirtió que "vamos a presentar un recurso de reclamación y agotaremos las distintas instancias disponibles".

Valparaíso también

Por su parte, la alcaldesa (s) de Valparaíso, Carla Meyer, recordó que "nosotros no estamos de acuerdo con su aprobación porque el titular no se hace cargo de las observaciones que presentamos, tanto en la dimensión ambiental, cultural, riesgos de incendios y afectación del paisaje, entre otras cosas. Presentaremos los recursos que estén a nuestro alcance para evitar que se ejecute un proyecto que genera más impactos que beneficios y que cuenta con el rechazo transversal de comunidades de diversos territorios y comunas".

A su vez, la edil porteña Alicia Zúñiga sostuvo que "he estado desde el comienzo en la gestión de Placilla Unida por el Medio Ambiente, porque creo que la causa que ellos llevan es justa, no puede el desarrollo sacrificar la calidad de vida y el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente saludable. Creemos que el proyecto de torres de alta tensión afectaría particularmente al Salto del Agua de Placilla y es altamente lesivo para las comunidades".

En tanto, el presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo de Placilla, Rubén Meza, planteó que "se va a dañar hábitats de animales y de especies endémicas, como una orquídea de ese sector. También va a afectar el Salto del Agua, donde queremos hacer un parque, pero con esas torres va a desaparecer todo y ya no habría acceso al Salto del Agua".

Puntualizó que "lo que queremos es que se corrija el trazado, ni siquiera que no se instalen, sino que se modifique y que pase por otros lugares, no por zonas que hay que conservar. Es terrible, porque en este país el lucro pasa por encima de todo".

La presidenta del Comité Ambiental Comunal de Casablanca, Isabel Tagle, recalcó que "es un trazado nefasto para nosotros, no solamente para Casablanca, sino que para las cinco comunas por donde pasaría. Nadie está de acuerdo y no es algo antojadizo, porque el titular ha actuado bastante negligentemente en dar solución a las observaciones que se han hecho. Por ejemplo, no respetó el Plan Regulador de Casablanca, ni el Pladeco ni el Premval; pasa por zonas de riesgo; pasa tres veces por encima del humedal del estero; pasa por encima de bosque nativo y lo corta; pasa por encima de la Zona de Interés Turístico y la subestación va a quedar a unos 70 metros de la zona de extensión urbana para viviendas sociales".

"Vamos a presentar un recurso de reclamación y agotaremos las distintas instancias".

Francisco Riquelme, Alcalde de Casablanca

"Presentaremos los recursos que estén a nuestro alcance para evitar que se ejecute".

Carla Meyer, Alcaldesa (s) de Valparaíso

Fiscalía presta asistencia a viuda de alemán fallecido tras sufrir un brutal asalto

CASO. Será derivada a Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos.
E-mail Compartir

El fiscal jefe (s) de Limache, Iván Morales, informó que la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit) prestará asistencia a la viuda del artista plástico alemán Manfred Paul Otto Wolk (76), quien falleció en la Clínica Dávila de la Región Metropolitana, luego de permanecer varios días en estado crítico producto de las lesiones producidas por la golpiza que sufrió en el violento asalto que afectó al matrimonio en su vivienda ubicada en el Fundo La Represa, en el límite entre Olmué y Limache, el pasado 3 de febrero.

El persecutor precisó que Elena Ilda Siggelkow Rivas, de 77 años, es hasta ahora la única testigo del trágico hecho. "Carabineros me señala que están en contacto con ella de manera permanente. No obstante, enviaremos una medida de protección de rondas de Carabineros al domicilio y la derivaremos a la Uravit", aseveró.

"Acento venezolano"

Con respecto a la investigación, afirmó que "se le tomó declaración a la víctima, en la cual señala que se trataría de tres sujetos, los cuales actuaron con sus rostros cubiertos y uno de ellos, al parecer el líder, con acento venezolano".

El fiscal agregó que "hasta ahora no hay información sobre la identidad de los imputados. La unidad que trabajó el sitio del suceso fue la SIP (Sección de Investigación Policial de Carabineros), a quienes les vamos a encomendar más diligencias con la finalidad de poder dar con los imputados".

Puntualizó, a su vez, que en la vivienda del Fundo La Represa fue hallada una pistola a fogueo que fue utilizada por los imputados para intimidar a las víctimas, pero esta no estaba apta para el disparo, "ya que es un arma a balines, según informa la SIP", explicó.

"Se trataría de tres sujetos, los cuales actuaron con sus rostros cubiertos y uno de ellos, al parecer el líder, con acento venezolano".

Iván Morales, Fiscal jefe (s) de Limache