Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Restaurante porteño es premiado por tener la mejor vista del país

VALPARAÍSO. El administrador de "La Concepción" asegura que el premio servirá para potenciar a todos los locatarios de los cerros Concepción y Alegre.
E-mail Compartir

Claudio Leiva

La página web hawaiianIslands.com realizó un estudio exhaustivo -en base a la opinión de miles de usuarios de Tripadvisor- sobre la vista panorámica de restaurantes a lo largo del mundo. La encuesta, que se realizó en más de 100 países, determinó que el restaurante "La Concepción", en el cerro del mismo nombre, en Valparaíso, fuera reconocido como el mejor en esta categoría a nivel nacional.

El local es una construcción de 1880 que, a lo largo del tiempo, ha sido refaccionada usando sus propias maderas antiguas. Desde hace más de 10 años ofrece al público una gama de preparaciones gastronómicas de primer nivel.

Premio al trabajo

Miguel Fuentes es el administrador de este laureado restaurante y expuso su alegría por este reconocimiento internacional. "Sin duda, es un gran premio para el local, pero acá no solamente ganamos nosotros, esto también es un plus para todo el cerro Concepción y el cerro Alegre, que se verán potenciados de gran manera en el ámbito turístico", comentó.

También enfatizó que esto no solo es un reconocimiento a la privilegiada vista que poseen, detallando que "es cierto que tenemos una tremenda vista, pero acá hay muchos otros restaurantes que también la tienen. Sin embargo, yo creo que esto es un trabajo compuesto. Por ejemplo, no sirve de nada tener esa vista si no entregas un servicio de calidad, tanto de atención como de la comida propiamente tal".

Agregó que "nosotros tenemos un muy buen equipo de trabajo, acá llega mucho turista extranjero y nuestros garzones son todos profesionales, donde solamente dos no hablan inglés, entonces pueden entablar una conversación con nuestros clientes, que al final son ellos quienes votan".

En el mismo contexto, explicó que "los lunes no abrimos el restaurante, nos dedicamos a limpiar la cocina, ver el jardín y barnizar las maderas, para que desde martes a domingo funcionemos de la mejor manera y sin ningún problema que afecte el servicio".

Trabajadores

Con siete años de trabajo en "La Concepción", Gino Araya es el encargado de todo el servicio del salón. Argumenta que el premio es "un reconocimiento a nivel mundial y es maravilloso, algo muy importante para todos nosotros como equipo. Acá siempre estamos preocupados de atender de la mejor manera a la gente que llega. Y cuando haces las cosas bien, los reconocimientos llegan solos".

Desde el local recalcan que se trata de un reconocimiento que no es solo para el restaurante, sino que para todo el patrimonial cerro y que, seguramente, servirá como trampolín para seguir fomentando el turismo en el sector.

"Es un gran premio para el local, pero acá no solo ganamos nosotros, esto también es un plus para todo el Cerro".

Miguel Fuentes, Administrador de La Concepción

1880 fue construida esta casona, la que fue refaccionada por sus dueños para transformarse en un restaurante.

1.200 calugas de pescado deleitarán al público asistente

BARRIO PUERTO. Evento busca reactivar y revitalizar la economía y el turismo.
E-mail Compartir

Con el fin de recuperar el turismo y la reactivación económica del Barrio Puerto, este domingo 19 de febrero se llevará a cabo la primera "gran calugada" en Valparaíso. La ruta de la caluga de pescado será por calle Cochrane, desde la Plaza Sotomayor hasta la plaza Echaurren, y contará con la entrega gratuita de 1.200 unidades de calugas, cuantificadas en más de 130 kilos de pescados provenientes de la pesca artesanal de la caleta El Membrillo.

Colaboración

Joussen Arteaga, director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), se refirió a este evento pionero en la comuna precisando que "esto no es solo una actividad gastronómica turística, sino que también económica y que forma parte de un trabajo de esta asociación gremial durante seis meses". Agregó que "es un evento en que la idea no solo es buscar una mirada de lo que se viene o lo que hemos hecho, sino que también de proyectar para buscar una seguridad económica en Valparaíso".

Desde el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), su director regional, Marcelo Vidal, sostuvo que "es superimportante revitalizar el corazón del Puerto, hay que volver a hacer resurgir este lugar donde nace la bohemia porteña y ojalá aplicar corriente para que este corazón vuelva a latir fuertemente".

Por otra parte, Vidal enfatizó en cómo lograr esta mancomunión de forma certera, destacando que "cuando se logra que las asociaciones gremiales sean participativas se puede recuperar esa identidad porteña, por lo que con un trabajo donde estamos todos unidos por un gran norte es más fácil lograr el objetivo de recuperar Valparaíso.

Pesca artesanal

Un punto importante es esta primera gran calugada del Barrio Puerto es la procedencia de la materia prima. Los pescadores artesanales de la caleta El Membrillo son artífices importantes de este histórico hito.

Carlos Castro, representante del sindicato de la caleta El Membrillo, comentó acerca de la tremenda invitación que recibieron para participar en este evento. Sostuvo que "como pescadores artesanales, estamos agradecidos que cuenten con nosotros, hay una gran historia con la caleta, por lo que estamos agradecidos de poder reinventar el Barrio Puerto trayendo nuestras pailas de cobre, nuestra leña, nuestro fogón para que la caleta El Membrillo se instale en el corazón de Valparaíso".

Invitación

Para quienes no alcancen a degustar las calugas de pescados habrá restaurantes y locales aledaños al sector vendiendo el mismo producto a $5.000 las 10 unidades.

El evento se desarrollará entre las 11.30 y 18.00 horas y contará con actividades y música vivo para todos los asistentes. Para los organizadores, la actividad puede tener alguna similitud con lo realizado en Concón con "La corvina más grande del mundo". Sin embargo, el eje principal es tratar de recuperar la economía y el turismo en el tradicional Barrio Puerto.

"Es importante revitalizar el corazón del Puerto, hay que hacer resurgir este lugar donde nace la bohemia porteña".

Marcelo Vidal, Director regional de Sernatur

"Esto no es solo una actividad gastronómica turística, sino que también es económica".

Joussen Arteagae, Director regional Sercotec

67% de ocupación hotelera se registró en la primera quincena de febrero

REGIÓN. Destino Olmué-La Campana encabezó preferencia de turistas.
E-mail Compartir

La Región de Valparaíso alcanzó un promedio de ocupación hotelera de un 66,8% durante la primera quincena de febrero, de acuerdo con los resultados obtenidos de la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos, estudio levantado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) y la Corporación Regional de Turismo.

Con relación a los destinos turísticos favoritos para los turistas, el listado fue encabezado por Olmué - La Campana, que obtuvo un porcentaje de ocupación de 79,4%, seguido por Valparaíso, Viña del Mar y Concón, con un 65,9%; el Litoral Norte, que alcanzó un 64,8%; el Litoral de los Poetas, que tuvo un 62,9%, y el Valle del Aconcagua, con un 58,4%

El gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, precisó que "esperamos que en esta segunda quincena de febrero las cifras sigan siendo positivas, sobre todo para el destino Valparaíso, Viña del Mar y Concón, que durante la próxima semana tendrá una mayor cantidad de visitantes producto de la realización del Festival de Viña del Mar, evento que por primera vez será medido, gracias a un proyecto Corfo que nos adjudicamos como Corporación y que evaluará el impacto socioeconómico de los visitantes de la Quinta Vergara".

En cuanto a los desafíos, el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, José Pakomio, afirmó que "debemos impulsar un trabajo público-privado para robustecer nuestra oferta turística y mantenernos como un destino atractivo para el turismo interno, resolviendo especialmente problemáticas de seguridad que se han hecho evidentes en esta temporada alta".