Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Michelle Bachelet: "Si damos migajas de poder a las mujeres, estamos destinados al pasado"

CONMEMORACIÓN. La expresidenta se refirió a desafíos ante el 8 de marzo.
E-mail Compartir

La expresidenta Michelle Bachelet pidió a los Gobiernos de todo el mundo acelerar la lucha por la igualdad de género porque, "si bien ha habido avances en los últimos años, la velocidad hacia la igualdad plena es demasiado lenta".

"No es que la igualdad de género sea solo lo moralmente correcto, sino que es lo inteligente para que cualquier sociedad aproveche el ciento por ciento de sus ciudadanos. Sin participación de las mujeres no hay capacidad de desarrollo", manifestó la exmandataria.

En una conferencia, organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Bachelet remarcó que, a la velocidad actual en la que se incorpora a las mujeres a puestos de decisión, se tardarán "décadas" en llegar a la plena igualdad. Concretamente, afirmó que se tardarán 130 años para que haya el mismo número de jefes y jefas de Estado en el mundo.

Añadió que no solo hay que mejorar la participación de las mujeres en el trabajo, sino también su poder de decisión: "Si damos migajas de poder a las mujeres estamos destinados al pasado y a volver a poner techo a nuestro desarrollo".

Desarrollo tecnológico

La expresidenta, que también fue directora de ONU Mujeres y alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, enfatizó en que el desarrollo tecnológico marcará el futuro de los países, y que las mujeres deben estar incluidas en ese proceso para que los nuevos sistemas no tengan sesgos que perpetúen su exclusión.

"Se ha demostrado que el 80% de las personas que crean tecnología son hombres. Hay un sesgo brutal en las nuevas tecnologías", criticó.

Por eso remarcó la necesidad de fomentar la educación de niñas y adolescentes en campos como la ingeniería, las matemáticas y las ciencias y crear así una tecnología que satisfaga las necesidades de mujeres y las niñas.

La exmandataria alertó también de las nuevas violencias que conllevan las tecnologías: "El mundo digital se ha convertido en un nuevo espacio de riesgo y acoso para mujeres, niñas y adolescentes. No solo perpetúa la exclusión y la desigualdad, sino que también puede ser fuente de violencia de género".

Bachelet añadió que, cuando los Gobiernos diseñan políticas públicas, muchas veces carecen de los datos suficientes sobre su población y puso como ejemplo las ayudas dadas en plena pandemia y que excluyeron a muchas mujeres que sobrevivían sin contrato en la economía informal.

Presidente Boric en inicio del año escolar: "Vamos a recostruir"

PROMESA. Mandatario encabezó acto en zona afectada por incendios forestales.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric inauguró oficialmente el año escolar 2023 en la localidad de Punta Lavapié, Región del Biobío, una de las zonas gravemente afectadas por los incendios forestales que se registraron en la zona centro-sur del país durante febrero. Y en su discurso durante la ceremonia el Mandatario aseguró que "vamos a reconstruir" la escuela que resultó destruida. Así respondió a un grupo de niños que le pidió que les devolviera el lugar donde estudian.

"En todo el Biobío, la Araucanía y Ñuble, fueron más de una veintena de escuelas las que sufrieron daños totales o parciales producto del fuego", reconoció Boric. "Pero como nos pusimos la meta de que todas estuvieran listas para la quincena de marzo, cumplimos esa meta", añadió.

"Cada establecimiento afectado está recibiendo una solución de emergencia para poder continuar con el ciclo educacional", expuso. Y como ejemplo contó que en Punta Lavapié una iglesia funcionará de forma temporal como colegio de emergencia. Sobre el colegio siniestrado, se comprometió a que "en este mismo terreno, donde estaba antes su escuela, van a tener un nuevo establecimiento ".