Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Nicolás Jarry quedó a punto de entrar al Top 50 tras coronarse en el Chile Open

TENIS. Las últimas dos semanas le permitieron convertirse en la primera raqueta nacional y ahora buscará superar la mejor posición de su carrera en el ranking.
E-mail Compartir

Después de no jugar por casi un año debido a una sanción por doping, Nicolás Jarry tuvo un ascenso meteórico que consagró el domingo en el Chile Open.

El ATP 250 de Santiago, organizado por su familia, fue el escenario perfecto para anunciar su retorno a la élite del tenis. Luego de escalar por el ranking desde encontrarse sin puntos, su actuación en el Río Open, donde alcanzó las semifinales, sumado al segundo título de su carrera en el circuito, le permitieron aparecer ayer en el puesto 52.

Agradecimientos

En un mes y medio, el chileno avanzó más de 150 puestos, pero lejos de concentrarse en eso, tras ganarle en San Carlos de Apoquindo al argentino Tomás Martín Etcheverry, casi rompe en llanto tras agradecer a sus más cercanos: "Gracias a mi equipo, a mi señora que está en todas, ayudándome. Gracias a SACS, toda la familia Fillol".

"Gracias a todos quienes vinieron y me han apoyado estas semanas, me han dado una energía que no tienen idea de lo mucho que me ayudó durante estos días. Fue muy duro, pero traté de mantenerme lo más tranquilo, usar toda su energía, gritos y aplausos, lo cual me ayudó demasiado. Han sido unas semanas increíbles, no lo puedo creer", añadió.

Jarry reflexionó que "siempre quise ganar este torneo, no me lo imaginaba así con lo peleado que fue cada partido. En cada partido fui mejor que en el anterior y levantar un trofeo desde hace tanto tiempo es increíble".

Garín también sube

En la nueva actualización del ranking ATP, Cristian Garín también subió a pesar de irse eliminado en segunda ronda del Chile Open, pasando del lugar 100 al 97.

Por otro lado, Marcelo Tomás Barrios y Alejandro Tabilo, que no pudieron ganar en el ATP de Santiago y se retiraron en semifinales del dobles, retrocedieron un puesto cada uno, quedando 184° y 187° respectivamente.

En el caso de Gonzalo Lama, bajó dos ubicaciones hasta quedar 365 y Matías Soto descendió un puesto y apareció en el 547° lugar, aunque en el ranking de dobles está 290° después de alcanzar la final del Chile Open.

52° lugar ocupa Nicolás Jarry desde ayer luego de la actualización del ranking ATP. Subió más de 100 puestos en un mes y medio.

2 títulos tiene la nueva primera raqueta nacional en el circuito: ganó en Bastad en 2019 y ahora lo consiguió en Santiago.

"Paqui" elogia a Pastrán: "Dio un paso al frente"

FÚTBOL. Pese a derrota de Everton, delantero marcó dos goles en El Salvador.
E-mail Compartir

La derrota de Everton ante Cobresal en El Salvador le dejó un sabor agridulce en Francisco Meneghini.

Por un lado el técnico lamentó que se les escaparan los puntos en un partido donde su equipo mereció más; sin embargo, el desempeño del joven delantero Lautaro Pastrán fue uno de los puntos altos en el once de Viña del Mar.

El mendocino marcó dos goles en el duelo con los mineros, que se suman al tanto que anotó en la fecha anterior frente a Audax Italiano en Sausalito.

"Lautaro (Pastrán) es un jugador muy importante para nosotros, cuando llegamos no entrenaba con el plantel, pertenecía a la serie proyección, se fue ganando su espacio a base de su capacidad y condiciones", señala "Paqui".

Pese a las buenas actuaciones del trasandino nacionalizado chileno en las dos últimas fechas, el DT prefiere no "agrandarlo" demasiado.

Según el exayudante de Marcelo Bielsa, el puntero ha tenido algunos "altibajos", pero "tiene muy claro algunas cosas que tiene que mejorar, en el partido pasado ingresó poco tiempo pero lo hizo muy bien, y ahora (con Cobresal) marcó una gran diferencia con su habilidad para encarar, es un jugador al que en la banda le sale natural el uno contra uno y estamos insistiendo para que pueda hacer cosas parecidas por dentro, porque los jugadores importantes si empiezan fuera terminan dentro y jugar dentro es una variante que queremos que él tenga".

Pese a que evita el elogio desmedido para su dirigido, Meneghini reconoce que Pastrán "dio un paso al frente en ese sentido, tiene mucho por mejorar, pero es una variante que tenemos en ofensiva".

"Vinimos a jugar de igual a igual en una cancha que siempre es complicada, ante un gran rival al que superamos durante grandes pasajes".

Francisco Meneghini, DT de Everton y derrota en El Salvador

La lección

Por Raúl Molina Muñoz Entrenador nacional de ajedrez
E-mail Compartir

VASSILY SMYSLOV: EL SÉPTIMO CAMPEÓN MUNDIAL. Nació el 24 de marzo de 1921, en Moscú (URSS). Fue campeón del mundo -en el año 1957, luego de vencer a Botvinnik- en la época de dominio soviético, modesto como persona y sensacional como jugador, un auténtico maestro de los finales (algunas de sus ideas en esta fase del juego se mantienen vigentes hoy en día). Smyslov falleció en Moscú, a los 89 años, en marzo del año 2010.

Como jugador de ajedrez era metódico, al estilo de Reti o Steinitz. Creía en seguir estrictamente un modelo de juego y confiar en la búsqueda de la mejor jugada en cada momento, siempre bajo unas estrictas reglas que él consideraba que eran las correctas. Como muchos grandes ajedrecistas primero estudió a los jugadores románticos, para continuar por la escuela clásica encabezada por Tarrasch y finalizar estudiando a sus contemporáneos. Este modo de trabajar le convirtió en un jugador muy completo, muy fuerte en el juego posicional y los finales, pero también buen dominador del ajedrez táctico, como atestiguan algunas de las partidas que disputó a lo largo de su carrera.

Una de las frases para el bronce de este notable maestro, además, es una lección de vida: «En el ajedrez, como en la vida, el adversario más peligroso es uno mismo».

Les dejo una excelente producción de este célebre campeón mundial.

Smyslov - Liberzon

Riga 1968

1.c4 e5 2.Cc3 Cc6 3.g3 g6 4.Ag2 Ag7 5.Tb1 d6 6.b4 a6 7.e3 (Defiende d4 y da lugar al caballo de rey sin obstaculizar Ag2. En caso de 7. a4 sigue 7…a5!) f5 8.Cge2 Cf6 9.d3 0-0 10.0-0 Ad7 11.a4 Tb8 12.b5 axb5 13.axb5 Ce7 14.Aa3 (Desde aquí el alfil presiona por la diagonal a3-f8 e impide un oportuno d5) Ae6 15.Db3 b6 (Este movimiento libera la torre de la defensa del peón, pero agranda la diagonal del blanco. En caso de 15…Cd7, entonces 16. Ta1 Rh8 17. Ab4 c5.) 16.d4 e4 17.d5 Af7 18.Cd4 Dd7 19.Ab2 g5 20.Cce2 Rh8 21.Ta1 Cg6 22.f4! exf3 23.Txf3 Ce7 24.Cc6 Tbe8 (Si 24…Cxc6, 25. bxc6 Dc8 26. Cd4 Ah5 (26…Ag6 27. Ce6; 26…Ce4 27. Cxf5) 27.Txf5 con ventaja blanca) 25.Ced4 Cfxd5 26.cxd5 Axd5 27.Cxf5!! Txf5 (Lo mejor. Si 27…Axb3 28. Axg7+ Rg8 29. Ccxe7+ Txe7 30. Axf8 con clara ventaja) 28.Axg7+ Rg8 (En caso de 28…Rxg7, entonces 29.Dc3+ gana) 29.Txf5 Axb3 30.Txg5 Cg6 31.Ah6 De6 (No se podía jugar 31…Txe3? debido a 32.Txg6+ hxg6 33.Axe3 con ventaja blanca) 32.h4 Dxe3+ 33.Rh2 Dc3 (Se amenazaba Txg6+ ganando la dama) 34.Tf1! Ac4 35.Tf2 De1 36.Tgf5 Axb5 37.Ad2 Db1?! 38.Ad5+ Rh8 39.Ac3+ Ce5 40.Cxe5 dxe5 41.Txe5 (Si 41…Dg1+ 42. Rxg1 Te6 43. Txe6+ Rg8 44. Txb6++. Y si 41. Axe5+, entonces Txe5 42. Txe5 Ad3).1-0

Hasta la próxima semana.

Posición tras 28...Rg8


del maestro