Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Candidatos locales al Consejo le rayan la cancha a los 24 expertos

CONSTITUCIÓN. Les dejaron claro que una elección popular vale más que una designación.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Ayer inició su trabajo la comisión de 24 expertos designados que, en un plazo de tres meses, deberá redactar un anteproyecto de nueva Constitución para que pueda ser discutido y negociado desde junio por los consejeros constitucionales electos. Desde ya, los candidatos al Consejo Constitucional estarán atentos al trabajo que realice la Comisión Experta y a los límites y atribuciones que ésta pueda llegar a sobrepasar.

Rayado de cancha

Como un rayado de cancha a la Comisión de Expertos, la carta que presenta Revolución Democrática al Consejo por la región, Valeria Cárcamo, dejó claro que ellos "no están escribiendo la nueva Constitución en piedra". "La idea de esta Comisión de Expertos y expertas no es limitar el proceso, sino más bien llegar a acuerdos base de cómo queremos un Chile democrático a la altura de las demandas de la ciudadanía".

De ahí que recordó que "este nuevo proceso obedece a la voluntad popular de contar con una nueva Constitución que reemplace la del 80".

Una idea similar tiene el candidato local de Comunes, Gonzalo Vega, para quien, en definitiva, el Concejo es el órgano que está mandatado a entregar una nueva y mejor Constitución al país". "El Consejo no será un órgano decorativo, más bien será el corazón del proceso", proyectó.

A su juicio, "las constituciones modernas deben ser expresiones de la voluntad popular, por lo que el anteproyecto que emane de la Comisión de Expertos deberá, sí o sí, ser trabajado por los consejeros constitucionales, quienes estarán a cargo de dotar de contenido ciudadano al texto".

Según contó el candidato de Comunes, el Consejo tendrá la atribución para aprobar, aprobar con modificaciones o incluso incorporar nuevas normas al anteproyecto de nueva Constitución que redacte la Comisión de Expertos".

Soberanía del pueblo

También desde la lista Unidad para Chile, el exdiputado y candidato, Marcelo Schilling (PS), es consciente "de que la Comisión tiene que elaborar un anteproyecto de Constitución, que va a servir de guía para la discusión y adopción de resoluciones por parte del Consejo Constitucional". En ese marco, reconoce que "la soberanía está radicada en el pueblo, a través de los 50 consejeros electos".

Libertad a consejeros

Por su parte, y como habrá un solo representante de su partido en la Comisión de Expertos, una de las opciones republicanas al Consejo, Raimundo Palamara, tiene algunos temores en torno al anteproyecto y las normas constitucionales que ahí queden escritas. Espera, por ejemplo, "que se le pongan límites al Estado social y democrático de derecho y que no se aprueben normas que hagan omnipotente al Estado".

Para el militante del partido de Kast es importante "que esta Comisión le dé a los futuros consejeros la libertad para redactar la nueva Constitución". "Que recuerden que los consejeros serán electos por la ciudadanía, mientras que ellos fueron designados a dedo por los partidos", advirtió.

Para su compañera de lista, la abogada María de los Ángeles López, no se trata de "rayarle la cancha a la Comisión de Expertos". Lo relevante, plantea, es "resguardar las bases institucionales que han permitido a cualquier persona desarrollarse libremente, reconociendo la libertad propia de la dignidad humana y poniendo el Estado al servicio de ellas y no a la inversa, lo que en buena medida colisiona con un estado social".

Dividir tareas

Por su parte, desde la lista Chile Seguro el candidato Gonzalo Yuseff (Ind.-Evópoli), piensa "que no sería prudente que quienes no han sido elegidos tomen decisiones respecto de aspectos que están en discusión". Él más bien le "dejaría a los expertos los acuerdos y las discusiones más compleja a los convencionales elegidos".

Lo que hay hacer "es una primera etapa en que se sienten las bases de discusión más abstractas, para que en un segundo momento los consejeros elegidos y con representación mayor puedan afinar aquellos temas que parezcan susceptibles de discusión", dijo.

Su opinión "es que la primera etapa debería estar enfocada en buscar temas de acuerdo y determinar cuáles van a ser los límites de la futura discusión". Propone que el texto más concreto y los aspectos más discutidos "deberían quedar en manos de los consejeros elegidos".

Críticas de movimientos

Ayer, mientras el exsenador y experto de la UDI, Hernán Larraín, leía el juramento a los demás integrantes, en su rol de presidente provisional, desde el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima) dejaron una fuerte crítica al proceso en sus redes sociales.

"No solo es cuestionado que la democracia esté coartada por las élites políticas de siempre, sino también que tenga rostros como el de Hernán Larraín, cómplice de las violaciones a los DD.HH. en dictadura", publicaron.

En tanto, desde Transformar Chile, movimiento que lidera el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, cuestionaron a las "24 personas designadas por el Congreso provenientes de los partidos políticos del oficialismo y la derecha".

Apuntaron contra la "élite política que estará encargada de redactar el anteproyecto constitucional que, en la práctica, determinará el contenido de la nueva Constitución".

"Un órgano constitucional no electo con un excesivo poder para controlar el proceso. Expertos y árbitros para que nada cambie", lamentaron.

"Es importante que esta Comisión le dé a los futuros consejeros la libertad para redactar la nueva Constitución".

Raimundo Palamara, Candidato (Partido Republicano)

"No sería prudente que quienes no han sido elegidos tomen decisiones respecto de aspectos más complejos que están en discusión".

Gonzalo Yuseff Quirós, Candidato al Consejo (Ind.-Evo)

7 de mayo votaremos para elegir a los consejeros que trabajarán en torno al anteproyecto de la Comisión.

"

Marzo se transformará en el mes con más recaladas de cruceros de esta temporada

VALPARAÍSO. Ayer arribó por primera vez a un terminal de esta ciudad la embarcación de aventuras "Viking Polaris".
E-mail Compartir

Siete cruceros, con cerca de 8.600 visitantes, tendrá el puerto de Valparaíso durante marzo, transformándose en el mes con más movimiento de la temporada de naves de pasajeros 2022-2023, que comenzó el 16 de octubre pasado y se proyecta que finalice el 9 de abril con la nave "World Traveller", totalizando, en estos siete meses, 31 cruceros que arribarán al puerto de Valparaíso.

La primera en arribar, de las siete contempladas para este mes, fue la nave "Viking Polaris", que tiene la particularidad que es su primera recalada en Valparaíso, por lo que su capitán, Olivier Marien, fue recibido por las autoridades de Puerto Valparaíso y el concesionario Terminal Portuario Valparaíso (TPV).

En la oportunidad, el gerente de Logística de EPV, Juan Marcos Mancilla M., entregó obsequios de recuerdo por este paso por la Ciudad Puerto, junto al gerente general de TPV, Rubén Ramírez.

"Esta es una nave de expedición, por lo que maneja un número de pasajeros de cerca de 650 visitantes y nos deja -en este caso- con el interés de poder seguir captando este tipo de embarcaciones", manifestó Mancilla.

Las otras naves que llegarán este mes son "Hanseatic Inspiration" (14), "Silver Explorer" (18), "Scenic Eclipse" (19), "Le Boreal" (21), "Celebrity Infinity" (23) y "Viking Octantis (27)".

Cinco de ellas recalarán en el Terminal Portuario Valparaíso, mientras que dos lo harán en el Terminal Pacífico Sur. Además, la nave que recalará el día 21 de marzo, "Le Boreal", estará en el puerto dos días.