Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aspirantes al Consejo inician hoy segunda fase de campaña

CONSTITUCIÓN. Con la apertura del periodo de propaganda, candidatos lanzarán esta semana sus proyectos. Se ve poca coordinación en cada una de las listas.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Más que estrategias colectivas de las diferentes listas, cada uno de los candidatos al Consejo Constitucional desplegará desde hoy, que comienza el periodo legal de propaganda electoral, sus mejores armas de campaña de manera individual. Salvo la lista del Partido Republicano que lanzará hoy con todos sus candidatos su campaña en la avenida San Martín de Viña del Mar, el resto de las cartas al Consejo recorrerá y presentará por su cuenta sus propuestas electorales a la región.

Apoyo de bachelet

Esperando el apoyo de la expresidenta Michelle Bachelet a los candidatos de su partido, el diputado socialista Tomás de Rementería, adelantó que el lanzamiento de la campaña de Marcelo Schilling, de la lista Unidad para Chile, será este jueves a las 20 horas, en la sede del Partido Socialista de Valparaíso, a la espera de poder realizar un acto unitario con el exrector UV, Aldo Valle, que es la otra carta PS al Consejo por la región

Contó que no ha habido, hasta ahora, "ningún acercamiento con los demás integrantes de la lista para efectuar un lanzamiento de campaña conjunto".

Por parte de su candidato, Marcelo Schilling, indicó que "ha estado desplegado desde hace varios días, recorriendo casi todas las comunas del distrito y participando con diferentes organizaciones sociales". Desde hoy, adelantó, "empieza el recorrido más de calle, estamos ahora mismo en la producción de la propaganda, a la espera de que esta candidatura empiece a crecer bastante rápido".

Lanzamientos del fa

De la misma lista de Unidad para Chile, la candidata RD, Valeria Cárcamo, estará hoy día en el anfiteatro de la Playa del Deporte, en Viña del Mar, en una actividad que contará con la presencia y apoyo de autoridades electas popularmente de su partido en la región.

En tanto, su compañera de fórmula, María Pardo (CS), organizó su lanzamiento de campaña para este viernes 10 de Marzo a las 19 horas en la Plaza Sucre de Viña del Mar.

Coordinación en el ppd

A diferencia de la fórmula PS-AD, en la lista Todo por Chile, contó el candidato PPD, Marco Antonio Núñez, quieren "desplegar una campaña coordinada, entendiendo que la sumatoria dada por la coordinación y la sintonía política y territorial que tenemos, nos va a dar la victoria".

En su caso particular, habló de una "coordinación muy estrecha con su compañera de subpacto, Jazmín Murillo (Ind.-PPD), con quien habrá una distribución territorial pensando en la concentración de los esfuerzos de la campaña".

Núñez también adelantó que el "gran generalísimo nacional de nuestra lista y que va a colaborar en la franja y con los candidatos será Ricardo Lagos Escobar". Junto al expresidente, agregó que "los parlamentarios del PPD serán centrales en el despliegue de nuestros candidatos".

Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino, que es jefe de campaña de los candidatos radicales al Consejo, Carla Allendes y Christian Inostroza, recordó que ambos presentarán su campaña este viernes, en Viña del Mar.

Candidatos de chv

Entre particularidades y sin mucha unidad entre sus diferentes nombres, en la lista de Chile Seguro- UDI, RN y Evópoli- pasarán a una nueva fase de campaña, con el inicio del periodo legal de propaganda electoral.

Por parte de Leslie Briones, candidata RN, iniciará hoy día temprano un recorrido que incluirá intervenciones públicas desde Los Andes, pasando por otras comunas de la zona interior, hasta llegar a Viña del Mar. En este despliegue territorial la acompañará el líder del movimiento Con mi plata no y militante RN, Francisco Orrego.

La opción de la UDI, Viviana Núñez, en tanto, acompañó ayer al alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, en una suerte de lanzamiento de campaña y apoyando la medida que el jefe comunal tomó respecto a la restricción horaria de menores de edad.

El otro candidato UDI, Edmundo Eluchans, manifestó que se trata de una "campaña corta, un proceso de sesenta días al que entro con mucho optimismo, observando que el nuevo proceso ha iniciado con buenos acuerdos que demuestran que hay una muy buena disposición para iniciar un proceso que sea constructivo".

"Queremos desplegar una campaña coordinada, entendiendo que la sumatoria de nuestras candidaturas nos va a dar la victoria".

Marco Antonio Núñez, Candidato al Consejo (PPD)

"Voy a hacer un despliegue territorial en toda la región, donde estaría participando gente del partido y estará también Pancho Orrego (líder de Con mi Plata No)".

Leslie Briones, Candidata al Consejo (RN)

Candidatos de Kast lanzarán en conjunto su campaña en Viña

E-mail Compartir

Con una presentación de campaña colectiva entre todos los candidatos, primero en la avenida San Martín de Viña del Mar y, más tarde, en Olmué, desde el Partido Republicano aseguraron que quieren iniciar esta campaña al nuevo proceso constitucional "recorriendo la región para levantar las verdaderas urgencias sociales de los chilenos". "Los Republicanos trabajaremos por reconstruir y recuperar nuestro país", recalcaron.

Si "la izquierda ya escribió en 2021 la Constitución que quieren y fue ampliamente rechazada", comentó el aspirante al Consejo, Antonio Barchiesi, "por el contrario, nosotros vamos a ofrecerle a Chile una Constitución para todos los chilenos y pensando en el futuro de Chile, una constitución que proteja la libertad, la libertad de emprender o la libertad de enseñanza".

Congreso aprueba proyecto de ley que viabiliza el cierre de la fundición Ventanas

PUCHUNCAVÍ. Presidenta del Sindicato informó que 200 trabajadores optaron por plan de salida y 104 a ser reubicados.
E-mail Compartir

A casi nueve meses del anuncio de cierre de la fundición Ventanas que hiciera el Presidente Gabriel Boric el 17 de junio de 2022, ayer la Cámara de Diputados, por 64 votos a favor y una abstención, aprobó el proyecto de ley que modifica la Ley N° 19.993, permitiendo de esta forma el cese operacional de la planta, por lo que esta División de Codelco sólo mantendrá la refinería.

Cabe precisar que la medida se adoptó por la incidencia que ha tenido la fundición a lo largo de su historia en los niveles de polución que afectan a Quintero y Puchuncaví, cuya población se ha visto afectada por recurrentes eventos de contaminación, siendo apuntada la fundición como una de las principales fuentes responsables.

La ley aprobada mantiene la obligación de Codelco de recibir en cualquiera de sus divisiones los minerales de pequeños y medianos productores de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y procesarlos en una fundición distinta a Ventanas. Este paso es uno de los requisitos que habilitarán a Codelco para el cese de las operaciones de la fundición.

El siguiente trámite se concretará una vez que el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) apruebe el expediente ya ingresado con la propuesta técnica, lo que se estima podría concretarse en mayo próximo.

"damos un gran paso"

A la sesión de la Cámara de Diputados asistieron la ministra de Minería, Marcela Hernando, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, quienes explicaron a la sala los pormenores de la iniciativa.

Tras la votación, la secretaria de Estado enfatizó que "damos un gran paso hacia la transición socioecológica justa, avanzando hacia una minería responsable con las comunidades y todos los actores de la industria".

Pacheco, en tanto, aseveró que "este es un momento histórico para Codelco. El proceso de cese de las operaciones de la fundición Ventanas iniciado por nuestro directorio requería este cambio legal y ahora es el resultado de un acuerdo entre distintos actores y autoridades comprometidos con Chile y la minería sustentable. Quiero reconocer a trabajadores y trabajadoras de la División Ventanas y a sus dirigentes sindicales por su colaboración en este complejo proceso, a las comunidades que nos han dado su apoyo y a las autoridades locales y regionales".

Trabajadores

La presidenta del Sindicato de Trabajadores N° 1 de Codelco División Ventanas, Andrea Cruces, junto con reiterar que la fundición no es la única responsable de la contaminación en la zona y que "nunca vamos a estar de acuerdo con el cierre", precisó que de los 304 trabajadores directos, 200 se acogieron al plan voluntario de egreso, mientras que los otros 104 serán reubicados.

Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) afirmó que "así como el día de hoy (ayer) celebramos el cierre de la fundición de Codelco Ventanas, también valoramos el gesto que se ha hecho por parte del Ministerio de Minería y también desde el directorio de Codelco y de las dos comisiones de Minería tanto del Senado como de la Cámara, de mantener la refinería de la División Codelco". "Quintero y Puchuncaví necesitan también la actividad económica que esta división produce", agregó.

"El proceso de cese de las operaciones de la fundición Ventanas iniciado por nuestro directorio requería este cambio legal".

Máximo Pacheco, Presidente del directorio de Codelco