Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Foro Constitucional coincide en auspicioso arranque del proceso

VIÑA DEL MAR. La senadora Ximena Rincón, el diputado Tomás de Rementería y el expresidente de la Cámara Baja, Edmundo Eluchans, analizaron la contingencia.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

En el Salón Dorado del Palacio Vergara de Viña del Mar se llevó a cabo ayer una segunda versión del Foro Constitucional organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), el cual contó con la participación de la senadora Ximena Rincón (Demócratas), el diputado PS Tomás de Rementería y el expresidente de la Cámara de Diputados y actual candidato a la Consejo Constitucional por la Región de Valparaíso, Edmundo Eluchans.

El evento fue moderado por el director de El Mercurio de Valparaíso, Carlos Vergara, y el profesor y director del Centro de Estudios y Asistencia Legislativa (CEAL) de la PUCV, Alan Bronfman.

Los tres invitados concordaron en la auspiciosa señal dada el día anterior durante las reuniones que consiguieron rápidos acuerdos para definir las presidencias de la Comisión Experta, las cuatro subcomisiones de la misma y el Comité Técnico de Admisibilidad (Verónica Undurraga, Juan José Ossa, Catalina Salem, Máximo Pavez, Alejandra Krauss y Ana María García, respectivamente).

Mientras el diputado De Rementería puso hincapié en el cambio existente respecto de la farragosa instalación de la Convención Constituyente de 2021, Rincón y Eluchans destacaron el gran desafío que implica un comienzo liviano y de reglas claras desde el primer día.

"Si ese fuera el ánimo de todo el proceso, todo debiera ser positivo. Lo anterior fue malísimo. Siempre las cosas que parten mal, terminan mal", dijo el exparlamentario y hoy candidato de Chile Seguro.

"No partimos de cero", continuó Rincón. "El proceso anterior debe ser una buena lección aprendida. Yo me jugué por una nueva Constitución, pero ante una mala propuesta terminé rechazándola", agregó la senadora, estableciendo la importancia de tener muy claras las "luces y sombras" del último intento constituyente, reforzando la característica de un estado unitario y despejando su contradictoria superposición de poderes.

"Hubo demasiados miembros con posturas corporativistas", deslizó De Rementería, calificando la propuesta rechazada el último 4 de septiembre como un patchwork.

Sobre las consideraciones que debe guardar el nuevo texto, la representante de El Maule en la Cámara Alta y también exministra Segpres de Michelle Bachelet, apuntó a la modernización de la misma, el reconocimiento ordenado de los pueblos originarios y una descentralización efectiva, evitando grandilocuencias y giros semánticos que poco y nada aportan.

La integración constitucional de derechos en Salud, Vivienda, Educación y Pensiones ("también al agua", dijo De Rementería), opinaron los tres invitados, no pueden contraponerse a la economía y la necesaria disciplina fiscal, suerte de herencia de los hoy tan vilipendiados treinta años, por lo que la regulación de la inmigración y la promoción del desarrollo económico tampoco deben quedar fuera de la discusión.

"Nuestra democracia está enferma de demagogia", criticó Eluchans al cierre, en tanto Rincón hizo énfasis en la construcción de acuerdos y De Rementería pidió al Gobierno comunicar de mejor manera el proceso constituyente que arranca el próximo 7 de mayo.

"El proceso anterior debe ser una lección aprendida. Yo me jugué por una nueva Constitución, pero terminé rechazándola".

Ximena Rincón

Senadora (Demócratas)

"Si ese fuera el ánimo de todo el proceso, todo debiera ser positivo. Lo que comienza mal, termina mal".

Edmundo Eluchans, Candidato al Consejo, Constitucional

"Hubo demasiados miembros con posturas corporativistas. Terminó siendo un patchwork"

Tomás de Rementería, Diputado (PS)

ENTREVISTA. bernardo álvarez, presidente regional de Comunes:

"Hay molestia con los partidos que exigieron cambio de gabinete"

E-mail Compartir

Desde que comenzó la discusión a nivel nacional por la posibilidad de un cambio en los equilibrios de fuerza al interior del Gobierno y sus posteriores aterrizajes locales, pensando en modificaciones en el gabinete regional, el presidente del partido oficialista Comunes, Bernardo Álvarez, se mostró crítico de los que exigían más cupos.

Tiene la sensación de que cualquier movimiento que se haga podría alterar los equilibrios de fuerza que, a su juicio, en la región están parejos y responden a la fuerza real de los diferentes partidos.

- ¿Cómo toman en Comunes estas presiones que surgieron a nivel nacional y regional, para reordenar los diferentes espacios de Gobierno?

- La verdad es que hay molestia contra todos los partidos que exigieron con vehemencia un cambio de gabinete ya que, como dijo el Presidente, los cambios de gabinete no se andan exigiendo por la prensa.

- ¿No existe, entonces, un desequilibrio entre las diferentes fuerzas?

- Se podría entender una modificación en las subsecretarías, donde hay más militantes de Apruebo Dignidad que del Socialismo Democrático, pero en la región es necesario que se mantengan los equilibrios políticos que, a su vez, están relacionados con las figuras políticas que hay en cada territorio.

- ¿Lo importante es que en la región no varíe mucho la representación de cada partido?

- Si uno mira el listado de seremías acá en la región, todo está muy equilibrado. No hay partidos que tengan una superioridad sobre los demás. Y si llegara a darse un movimiento en el gabinete regional, lo importante es que mantenga los equilibrios políticos y que tenga los suficientes criterios técnicos o políticos, más allá de la exigencia de un partido que ambiciona un cupo.

- Usted que es presidente de un partido oficialista en la región y comparte con los demás colectivos, ¿hay un mal clima de trabajo?

- En general, no hay un mal clima, lo que pasa es que la región termina pagando las consecuencias de la discusión nacional, que es donde más se ha planteado este tema del cambio de gabinete. No es que haya un conflicto abierto, o algún tipo de animadversión, salvo cuando el candidato del PPD, Marco Antonio Núñez, desplegó una estrategia de campaña agresiva contra la lista de Apruebo Dignidad y el PS.

- ¿Les molestaría perder terreno en el gabinete regional?

- Cualquier cambio de gabinete que se realice en la región debería darse con números en la mano. Hoy día, en la Provincia de San Antonio, Comunes es el partido más fuerte, considerando a la oposición y el propio oficialismo. Somos cerca del 25% de la fuerza electoral en la provincia. Tenemos a la diputada Camila Rojas, tenemos a la delegada Caroline Sireau, tenemos dos seremías y varias concejalías.

- ¿Quiere decir que tienen la fuerza suficiente para mantenerse con buena presencia en el gabinete regional?

- Tenemos dos seremías y una delegación y esperamos seguir contando con ellas. Lo que queremos decir es que cualquier evaluación que se haga, para bien o para mal, se tiene que hacer poniendo sobre la mesa la fuerza de cada partido político y, en pos de eso, ir viendo cómo equilibrar mejor el asunto.

"Tenemos dos seremías y una delegación y esperamos seguir contando con ellas (…). Cualquier evaluación debe hacerse poniendo sobre la mesa la fuerza de cada partido político".

Tres sujetos secuestraron y le robaron su vehículo a conductor de aplicación

VALPARAÍSO. Lo lanzaron a quebrada en Laguna Verde y llamó a la policía.
E-mail Compartir

Un conductor de aplicación denunció haber sido víctima de secuestro y robo con intimidación durante la mañana de ayer en Valparaíso, por tres sujetos que lo introdujeron en el portamaletas de su vehículo, para luego abandonarlo en Laguna Verde.

Según informó radio Bío-Bío, en la Central de Comunicaciones de Carabineros recibieron la llamada de una persona que decía estar en el maletero de un automóvil Chevrolet Sail. A la víctima la despojaron de su vehículo y sus pertenencias personales.

Relató que le amarraron las manos con una correa, además de amenazarlo tras liberarlo en el mirador de Laguna Verde, donde lo patearon por la espalda y gritaron "corre, si no, te vamos a matar". La patada provocó la caída del hombre a una quebrada.

Agregó que poseía un segundo celular que tenía oculto, con el que pudo llamar al 133, donde indicó su ubicación. La víctima fue trasladada hasta un recinto de salud, donde fue atendido y pudo constatar lesiones.

En tanto, el fiscal de turno instruyó las diligencias a la SIP de Carabineros para dar con el paradero de los sujetos y el automóvil.