Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Edil Zuliana Araya anuncia que postulará a la alcaldía de Valparaíso en 2024

POLÍTICA. Pese a cercanía con Sharp -"yo estimo al alcalde", dijo la concejala- podría disputarle el sillón, y si no, intentará ser core.
E-mail Compartir

Cristián Rojas

"Yo estimo al alcalde, estoy con él para cualquier situación, lo apoyo en todo, porque se ha portado bien con porteños y porteñas, hemos construido una amistad y hay respeto, pero yo le voy a decir, alcalde: yo quiero ser alcaldesa", fue la bomba que lanzó ayer la edil Zuliana Araya en la sesión plenaria del Concejo Municipal de Valparaíso, que tenía como punto central la exposición del saneamiento financiero de las arcas municipales (ver nota secundaria).

Luego, agregó que "si no puedo ser alcaldesa, quiero postular como core y ayudarlo en todo, y si yo no salgo, lo voy a apoyar en todo (...). Quiero ser alcaldesa, ahí vamos a ver, pero lo voy a apoyar, alcalde, porque usted se la ha jugado (...). Tengo 20 años trabajando por la diversidad sexual en todas las regiones, soy luchadora y guerrera".

En su alocución también hizo una encendida diatriba en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández, quien ha sido mencionada como posible candidata del PS por la comuna.

¿la apoya sharp?

Tras el anuncio, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, le dijo a Araya que "ha demostrado en su vida personal y política que ha logrado abrir caminos para aquellas que no tienen voz, y usted ha demostrado que una transgénero puede soñar y ser cualquier cosa, tiene el derecho a hacer lo que usted quiera, y usted sabe que siempre, por el cariño y respeto mutuo que nos tenemos, va a contar siempre con mi apoyo, usted es una persona íntegra que ha mantenido en toda su vida personal y política -como dice usted- las manos limpias, y eso es un ejemplo, no solamente para las transgénero de Valparaíso, sino que, como usted bien sabe, es bien conocida en muchos otros lugares de Chile, así que no afloje, siga su lucha, guerrera como siempre, y usted sabe que siempre va a contar con mi respeto, cariño y apoyo".

Una vez terminada la sesión del Concejo, Sharp reiteró que "siempre voy a apoyar a la concejala Zuliana Araya en las decisiones que tome, yo espero seguir trabajando con ella en lo que quede de mi gestión".

Consultado sobre si ese apoyo implica que no postulará a un tercer periodo, precisó que "no dije eso, es algo que tendremos que ver en su oportunidad, todavía falta mucho, tenemos todavía dos años de gestión por delante y estoy concentrado en eso".

Primaria

Si bien no confirmó ni descartó una postulación a un tercer periodo como alcalde de Valparaíso, consultado sobre si cree que debiera haber primarias en caso que Zuliana Araya también postule, Sharp sostuvo que "no voy a desconcentrar mis esfuerzos en discusiones que tendrán otra oportunidad, otros momentos para poder analizarse".

Por su parte, la concejala Alicia Zúñiga (PC) dijo que su par Araya "tiene todo el derecho de hacerlo, no veo la complicación, ahí ella tendrá que ver la gente que la apoya", mientras que ante la consulta de si esperaría que eso se defina en primarias en caso de que Sharp también decida postular, dado que el PC le dio su apoyo en la pasada elección, la edil comunista considera que "lo más sensato sería hacer una primaria".

En esa línea, añadió que una primaria "permite mantener programas comunes o apoyar programas que vayan en beneficio de la ciudad más allá de los nombres que encabecen las distintas listas. Eso, para nosotros por lo menos como partido, es una cuestión fundamental, siempre hemos estado tras eso, o sea, si apoyamos a Sharp en esta elección, precisamente fue por el programa que él tenía, y además en esta disputa que estaba tan compleja en Valparaíso con los sectores de derecha, el tener un programa que se asemejaba en muchos de los puntos al nuestro, en lo principal, para nosotros fue lo más relevante para darle el apoyo".

En tanto, el concejal Vladimir Valenzuela (Ind.) planteó que Araya tiene "el legítimo derecho y opción que tiene toda y todo ciudadano, no solamente concejales, de poder manifestar su decisión de poder disputar la alcaldía. Ella dijo la alcaldía o el Consejo Regional, y sea cual sea su decisión, es totalmente válida, y con todas las similitudes y discrepancias que podamos tener, ella es un referente de la ciudad".

Consultado sobre si cree que debiera haber primarias, estima que "nos estamos anticipando demasiado, yo creo que hay que buscar la forma en que el proyecto de alcaldía continúe, se mantenga y se proyecte".

Nieto: es prematuro

Finalmente, la edil Camila Nieto (CS) señaló que cree "que las personas quieren ver a las autoridades que han elegido, ya sea concejalas, alcaldes o diputadas, haciendo el trabajo para el cual le dieron su voto de confianza. Me parece prematuro estar planteando quién va a postularse a las próximas elecciones municipales, cuando no se ha cumplido ni la mitad del periodo actual. Por mi parte, creo que debemos concentrarnos en hacer el trabajo por el que la gente nos eligió, me refiero a fiscalizar las actuaciones de la municipalidad y del Estado, así como coordinar las herramientas para solucionar los problemas urgentes de las personas. De nuestro trabajo y desempeño depende que la comunidad vuelva a tener confianza en el ejercicio político y para ello debemos tomarnos en serio nuestro rol".

"(Una primaria) permite apoyar programas que vayan en beneficio de la ciudad más allá de los nombres".

Alicia Zúñiga, Concejala (PC)

"

Municipio anuncia histórico superávit en finanzas de 2022

VALPARAÍSO. Alcalde dijo que permitirá financiar proyectos postergados.
E-mail Compartir

En la sesión del Concejo Municipal de ayer, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, informó que la última auditoría realizada por la Dirección de Control de la Municipalidad arrojó que el superávit al cierre del ejercicio 2022 fue de $2.057.321.000, lo que representa una disminución del 39,3% de la deuda, en comparación con el 31 de diciembre del año anterior.

Entre los factores que permitieron sanear las finanzas se cuentan la reducción de horas extras al personal; el cese de los contratos de arriendo de camionetas municipales, recolectores de basura y bateas con Total Transport S.A., pues durante la gestión actual se decidió poner fin a la relación contractual y comprar esos implementos; el fin del contrato de manera anticipada con la empresa de grúas y aparcaderos Inmobiliaria e Inversiones Eagle Care; el fin a la relación con la empresa de seguros Penta, por el sobrepago de seguros de bienes municipales y el fin del pago por el uso del depósito de basura, ítem en el que el municipio desembolsaba mil millones de pesos al año.

Al respecto, el jefe comunal destacó que "es primera vez en décadas que esto ha sido posible. La receta que hemos aplicado como municipio para alcanzar eso tiene que ver, en primer lugar, con haber puesto fin a todos los contratos que la política tradicional dejó amarrados en Valparaíso. Segundo, una política de aumento de recursos. Tercero, una gestión eficiente del gasto. Cuatro, reducir gastos que eran lujos o privilegios como la famosa fiesta que el alcalde hacía todos los años en el Lord Cochrane".

Por último, el alcalde destacó "el orden en el pago de todas las deudas que nos legaron las administraciones anteriores".

Consultado sobre qué proyectos postergados ahora podrán financiarse, Sharp detalló que "vamos a poder pavimentar calles, como la calle Cochrane, vamos a poder construir las sedes pendientes como la sede Pablo Neruda, la de la Junta de Vecinos N° 11 o la sede de Junta de Vecinos Augusto Guevara en Puertas Negras. Por ejemplo, vamos a poder comprar más maquinarias para poder mejorar el aseo de nuestras plazas. Vamos a poder desarrollar una política de compra de inmuebles en el sector patrimonial y en El Almendral para efectos de reconvertir a comerciantes ambulantes".

Preocupa corporación

Durante la sesión, la edil Zuliana Araya alabó las cifras entregadas y la gestión de Sharp, aunque puso una voz de alerta por la deuda de la Cormuval. Su par Dante Iturrieta (UDI) dijo que "es una buena noticia, hay que revisarla, pero si es así, hemos avanzado".

No obstante, también planteó su preocupación por la Cormuval, donde reconoció que ahí existe una deuda que calificó de "impagable".

Luego, Sharp admitió que el déficit ahí ha crecido y explicó que se debe principalmente a las multas e intereses por cotizaciones impagas durante las administraciones anteriores.

Tras la sesión, la concejala Camila Nieto (CS) sostuvo que "esperamos que esta situación se mantenga y mejore en el tiempo y que también esta gestión se pueda llevar hacia la Corporación Municipal".

"Vamos a poder pavimentar calles, como Cochrane, vamos a poder construir las sedes pendientes, como la sede Pablo Neruda".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso