Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"El cambio debe apuntar a profundizar descentralización"

GABINETE. Gobernador regional, Rodrigo Mundaca, precisó que lo ocurrido con la reforma tributaria es una clara muestra de que se requieren modificaciones.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En la jornada de hoy todo apunta a que se debería concretar el cambio de gabinete del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, una situación que también se mira de reojo en la región por los efectos que esto puede tener.

Para el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, esta puede ser la gran oportunidad para avanzar en la descentralización y un efectivo traspaso de competencias.

"Yo quisiera que si hay cambio de gabinete en el Gobierno central, que ese cambio entienda la importancia que tiene el proceso de descentralización, que entienda de que las autoridades que hemos sido electas democráticamente estamos al frente de la administración política, económica y fiscal de la región; y por tanto, exigimos que ese trato sea preferente, respetuoso y no se nos manden nunca más mensajes a través de la prensa", comentó la autoridad.

En esa línea, aludió al último encuentro de gobernadores regionales, donde recordó la firma de un acuerdo con el Gobierno en esa dirección.

"Uno de los elementos que se incorporaron en el documento que firmamos fue el buen trato y el respeto por la autoridades que hemos sido electas democráticamente, más aún cuando los recursos con los cuales cuenta el Gobierno Regional se focalizan prácticamente en todos los ministerios, en el ámbito de la salud, de la educación, vivienda, medioambiente, cultura, en el ámbito de los derechos humanos. Y por tanto, uno lo que esperaría de estas nuevas autoridades, si es que se concreta un cambio de gabinete, es que exista una relación preferente precisamente con la autoridad electa democráticamente, que en este caso somos las y los gobernadores regionales de Chile", recalcó.

Efecto reforma

En cuanto al cambio de gabinete en sí, indicó que lo ocurrido con la reforma tributaria es una señala de que se requiere realizar modificaciones, además del tiempo que ya ha transcurrido desde que asumió el Gobierno.

"No puedo avizorar cuáles serán los cambios, pues esa es una prerrogativa presidencial, pero, evidentemente, después de un año se requiere de cambios y se requieren a partir de lo que acaba de ocurrir con la reforma tributaria que hoy se cancela y se rechaza por la falta de votos, pero además eso significa que esta reforma tributaria se tiene que volver a discutir en un año más y ese proceso puede durar dos años más". En tal escenario, subrayó que lo ocurrido también va a tener efectos locales. "La reforma tributaria era importante para nosotros porque nos iba permitir el poder allanar una mayor cantidad de recursos, precisamente para atender todas las asimetrías que existen en la Región de Valparaíso", puntualizó.

Sobre las consecuencias que este cambio de gabinete puede tener a nivel regional, opinó que lo esperable es que existan. "Sin duda que si hay un cambio en Gobierno central, debería también haber una repercusión en el ámbito de las secretarías regionales ministeriales (…). Nosotros, a propósito de aquello, estamos tranquilos y seguimos trabajando intensamente como Gobierno Regional con todos nuestros municipios y las comunidades del territorio", advirtió.

En cuanto a la opción de cambio en la Delegación se mostró cauto, recordando eso sí que existe un compromiso con el Ejecutivo que data de principios del año en curso y que espera que se cumpla.

"La verdad que con respecto a la Delegación no me voy a pronunciar. Nosotros, como gobernadores regionales, los días 19 y 20 de enero de este año, en el marco del acuerdo que firmamos con el Gobierno central, exigimos que uno de los temas era el envío de un proyecto de ley en mayo para terminar con la figura de la Delegación Presidencial Regional y eso quedó consagrado en ese documento".

Agregó que la Delegación "es una figura que en términos políticos dificulta el proceso de descentralización y en algunas ocasiones ocurre un traslape en sus competencias, que no se condice precisamente con su función, y en la práctica lo que hace es precisamente es retardar el proceso de profundización de la descentralización.

"Si hay un cambio en el Gobierno central, debería también haber una repercusión en el ámbito de las secretarías regionales ministeriales".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

Armada alerta del octavo fenómeno de marejadas 2023

VALPARAÍSO. Afectará principalmente bahías abiertas durante la pleamar.
E-mail Compartir

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso alertó sobre un aviso de marejadas que se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y el archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del suroeste.

Se estima que el inicio de esta condición se manifestará a contar del sábado 11 de marzo y durará hasta el lunes 13, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

Octavo aviso

El jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, capitán de fragata Gonzalo Concha Salas, explicó que "a contar del día sábado 11 de marzo, esperamos marejadas del suroeste desde el Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el archipiélago Juan Fernández, generando oleaje con rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante las horas de pleamar o altas mareas y en particular entre las 18.00 y 20.00 horas. Estas marejadas corresponden al octavo aviso que afectan a nuestras costas durante el presente año".

Por ello, la autoridad marítima hizo presente a la comunidad que debe actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

"A contar del día sábado 11 de marzo, esperamos marejadas del suroeste desde el Golfo de Penas hasta Arica".

Gonzalo Concha, Jefe Meteorología Armada

Quilpué habilita nueva plataforma para realizar los trámites de DOM en línea

TECNOLOGÍA. Sistema está disponible para propietarios y arquitectos que deban pagar premisos o sacar documentos.
E-mail Compartir

Con el fin de facilitar una serie de trámites para los usuarios y usuarias, a partir de este mes el municipio de Quilpué puso a disposición de la comunidad una nueva plataforma tecnológica denominada DOM Digital.

Con esta herramienta, quienes lo requieran podrán, por ejemplo, realizar trámites de edificación y urbanismo y solicitar certificados de forma remota y digital.

La plataforma está disponible para propietarios y arquitectos patrocinantes; permite, además, hacer seguimiento y pagar solicitudes de forma electrónica, sin tener que concurrir al Departamento de Obras del municipio.

La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, hizo un llamado a los vecinos y vecinas para que conozcan la nueva plataforma y destacó el trabajo que se está haciendo desde el municipio para, paulatinamente, digitalizar ciertos procesos para hacer más eficiente el trabajo de las y los funcionarios municipales y, por supuesto, facilitar los trámites a la comunidad.

Algunos de los beneficios de la nueva DOM Digital incluyen su disponibilidad en todo momento, ya que es accesible desde cualquier lugar del país, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Los usuarios serán notificados vía correo electrónico sobre el avance de cada una de las etapas del proceso.

Además, será un ahorro de traslados y tiempo para los contribuyentes.

Nuevos equipos permitirán medir los gases en la zona de Quintero-Puchuncaví

CONTAMINACIÓN. Llegaron sensores bioquímicos y un cromatógrafo.
E-mail Compartir

Tras recibir financiamiento de $ 800 millones por parte del Gobierno Regional, llegaron ayer a Quintero y Puchuncaví un cromatógrafo móvil y sensores electroquímicos que serán de vital importancia para el monitoreo de gases en la zona saturada.

El gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, junto al seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, y el rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González, recibieron los equipos, que pueden medir compuestos orgánicos volátiles (COV's), ácido sulfhídrico, y gases óxidos de nitrógeno (NOx) y serán puestos en marcha por profesionales de del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha próximamente, permitiendo así contar con información de monitoreo continuo de la calidad del aire.