Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

La Botica Unión

El mundo humano es cada vez más complejo, los intereses son muchos y contradictorios. Las ciudades, por lo tanto, también son mucho más complejas y deben tener soluciones desde esa complejidad. Lo privado y lo público colindan y por eso hay que generar políticas consensuadas desde un piso cultural básico para una mejor convivencia.

Los rayados, los grafitis y los murales en las fachadas deben ser repensados porque son paredes privadas sobre el paisaje público de la ciudad. Con mayor razón si son en sitios con carácter patrimonial, es decir, que representan riquezas de todos. A pesar de llevar años en esta problemática, en Valparaíso se sigue pensando que cada uno puede hacer lo que quiera y la problemática se agranda en vez de acotarse.

A las intervenciones callejeras de algún artista o no artista se le agrega ahora la complejidad de que el dueño de la fachada puede "solicitar" encargos según lo que él crea pertinente a su local. El dueño de la Botica Unión encargó que le pintaran elementos farmacéuticos como pipetas, frascos, probetas y también el personaje Don Memorario, de Lukas, todo revuelto por su propio capricho. Él piensa que eso es mejor que los rayados, pero eso no significa que sea una solución para el espacio público.

No basta la norma del Consejo de Monumentos Nacionales, no basta la fiscalización (muchas veces ausente), no bastan las redes sociales. Cuento corto, el propietario hizo borrar el pintado por presiones en las redes sociales, pero el argumento, el consenso, la cultura de lo que se debe y no se debe hacer sigue en el aire. Y es en eso que no avanzamos en la ciudad de los rayados.

Gonzalo Ilabaca


Puerto Ritoque

No hay futuro para el proyecto Puerto Ritoque, similar al fallido Hotel Decameron. El Gobierno Regional ya decidió en 2014, a través del Premval, la protección de la zona de Ritoque. Si se quiere hacer un cambio sustancial, se necesita ingresar a Evaluación Ambiental Estratégica, junto con el Plan Regulador Comunal.

Las dunas de Ritoque, que amparan biodiversidad y son una reserva estratégica de agua para Quintero, en conjunto con la costa de Ritoque, deben ser protegidas como reserva de vida.

Andrés León Organización Dunas de Ritoque


Incongruencia

A un año del inicio de la invasión a gran escala lanzada por orden del dictador Putin sobre Ucrania, llama la atención la reacción de cierta izquierda frente a esos hechos. En primer lugar, se trata de una izquierda mentirosa que en Chile defiende abiertamente posturas valóricas y políticas progresistas (más democracia, más derechos, protección de minorías, etc.), pero que a la hora de hablar de "geopolítica" decide alinearse, por un despecho ideológico ante occidente, con el opresor y antiderechos ruso.

En segundo lugar, como se trata de una izquierda ignorante, no tiene una clara la postura de quien admira, el cual ha oprimido abiertamente a minorías sexuales y rivales políticos mediante leyes represivas e intentos de asesinato. En tercer lugar, fueron ellos mismos quienes en un momento se opusieron a que Zelensky hablase ante el Congreso y no cuesta mucho adivinar quién fue el paladín de esa bandera: cierto partido que reivindica a la URSS. Nada más alejado de ellos y de sus posturas, que Putin ha llamado "globalistas" de forma despectiva. De hecho, la cercanía ideológica de Putin está más con los militantes del Partido Republicano que con el progresismo chileno del Partido Comunista y del Frente Amplio.

Felipe Álvarez Vilches


Imprudencia

Sin pecar de oportunista, ¿qué importancia puede tener que una diputada se mezcle con un futbolista con un currículum deportivo exitoso, pero con un reguero de escándalos en su vida personal y profesional? La verdad que ninguna, pero el morbo nacional y la imprudencia de la diputada, que habla de haber actuado para evitarle una "crisis" a Carabineros, es una vulgar exageración. Lo hizo sólo porque ella mantiene una relación con el futbolista. Quiso hacerle un favor, pero haciendo mal uso de un derecho que posee como diputada nacional. Práctica nacional archiconocida, especialmente por la clase política, de pequeños o grandes favores a los amiguis de siempre que, ojalá, sea erradicada. Pésimo episodio: imprudencia en el actuar y que sólo aporta un capítulo más a la mediocridad de la política.

Joaquín Ortiz G.


Privilegios

Me encantaría poder llamar a la general Karina Soza, directora de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros de Chile.

La señorita Orsini tuvo una voluntad de oro al llamarla, ¡lo hizo por Carabineros! Ella no tenía ningún interés particular en el caso, que, por lo demás, asumo debe haber sido grave. Al menos una violación a los derechos humanos, digo, como para que se justifique la llamada.

La verdad es que parece ser que ella está acostumbrada a aprovecharse de los privilegios de su cargo, como cuando andaba de vacaciones en Colombia en febrero de 2019 y, a raíz de un accidente que sufrió junto a amigos y otro parlamentario, llamó al embajador de Chile en ese entonces, Ricardo Hernández, para solicitar asistencia. Resumen, Colombia trasladó vía aérea a la diputada y sus "amigues" a un centro asistencial. Seguro es el mismo trato que todos los chilenos tenemos, que es por lo que se supone ella lucha, por la igualdad. Siendo así, por favor, denme el número de la general.

Yurik Díaz Reyes


Lenguaje

No sé si será porque soy una persona que siempre he intentado, dentro de mis limitaciones, usar bien el lenguaje, pero no puedo dejar de tener un sentimiento de profundo ridículo y distancia cuando escucho a políticos que ya atraviesan con largueza la edad provecta, hablar de "todas y todos, ellas y ellos, amigas y amigos", y otras expresiones de la misma índole. La fuerza de la ola ideológica y del oportunismo va extinguiendo de a poco las escasas reservas de buen sentido que todavía dificultosamente sobreviven en nuestro país.

Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega


Sanción

El angelito que rompió un grifo en Las Condes, acción que se subió a redes sociales como un desafío tipo TikTok, finalmente ha conocido la mano de la justicia.

En un arranque de humorismo judicial, se le ha condenado a reponer el grifo (algo obvio) y a la provisión de 10 árboles a modo de indemnización a la comunidad.

Una salida alternativa que solo desprestigia al Ministerio Público, que no merece comentarios. Interesante sería conocer la opinión del recientemente nombrado fiscal nacional.

Michael J. Heavey

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Céntrico sector porteño está sumido en el desaseo y el desorden urbano

"Da pena y también asco caminar por el costado del Club Alemán de Valparaíso, entre las calles Pudeto y Bellavista, frente a la avenida Brasil. El mal olor es a veces insoportable por el calor y qué decir de la limpieza del sector, que es usado como baño. A esto hay que agregar la presencia de ambulantes que hacen imposible el tránsito de peatones por Bellavista. Mejor ni hablar de las autoridades, ausentes en este Valparaíso, a dura penas, patrimonial".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Fedetur y robo frustrado en aeropuerto: "La delincuencia está desbordada y eso impacta en recuperación del turismo". Emol

Cristián Carrión. Cuando se olviden de los DD.HH. de los delincuentes, dejen a las policías actuar con mano dura, los jueces dejen de ser garantistas y aumenten las cárceles, ahí recién comenzará la solución a la delincuencia desatada.

Morpheus. Reforma ahora y construyan más cárceles. Eso necesitamos.

José Vallejos. Sin lugar a dudas, tenían muy buena información que la mayoría de los chilenos no la tiene. Ahí hay que investigar, Brinks y aeropuerto, no hay más.

Manuel Radrigán. Yo diría que la delincuencia está desbordada hace años.

en Twitter: #Reforma tributaria

E-mail Compartir

@cgajardop: No nos pasen gato por liebre. Si había normas de la reforma tributaria que no te gustaban, la apruebas en general y luego rechazas los artículos que no te parecen. Rechazar la idea de legislar es que no quieres ningún cambio en lo absoluto. Quieres que todo siga igual.

@camila_vallejo: Quienes rechazaron la idea de legislar la reforma tributaria, rechazaron toda posibilidad de discutir. Hemos estado dispuestos a conversar, recorrimos las regiones en un debate sin precedentes, conversamos con gremios y pymes. Hubo 6 meses de discusión legislativa.

@PanchoOrregoG: Dura derrota para el gobierno (una vez más). La cámara de Diputados rechazó en general el pésimo proyecto de reforma tributaria. En tiempos donde debemos fomentar la inversión, el gobierno insiste en su lógica recesiva. Este gobierno no da una. Se necesita un giro urgente!!

@Cami_FloresO: Rechazamos la reforma tributaria del gobierno, porque era mala para Chile. Esperemos el presidente trabaje por las prioridades que tienen los chilenos como la seguridad ciudadana y deje de buscar cómo engrosar los bolsillos del Estado para gastar esa plata en proselitismo político

@berfontaine: El Presidente reacciona con soberbia igual que con plebiscito, ninguneando a quienes votaron en contra de la reforma que repartía pobreza. No es cierto que no habrá aumentos de PGU o más recursos Salud. Solamente el gobierno tiene q financiarlos de otra manera. #ReformaTributaria