Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupa posible colapso de urgencias por covid e influenza

SALUD. Colegio Médico se reunió con el Gobierno Regional para que se trabaje coordinadamente en la prevención y potenciar la vacunación.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

En un contexto en el que se ha registrado un aumento de casos de covid-19 -el Ministerio de Salud reconoció el sábado el crecimiento de casos nuevos de un 32,7% en la última semana, y de 62,2% en los últimos 14 días a nivel nacional-, y el inicio esta semana de la campaña de vacunación contra la influenza, hay un tema que preocupa a las autoridades locales: el posible colapso de las urgencias.

El presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, explica este incremento por dos factores como son "la alta movilidad y las aglomeraciones que tuvieron lugar a partir del retorno a clases", así como el regreso de la fuerza laboral "que volvió a sus actividades habituales. Eso vuelve a saturar el transporte público en cualquiera de sus formas, vuelve a saturar espacios cerrados de interacción común, como los centros comerciales".

Pero otro punto que pasa a ser determinante son las bajas cifras de inoculación que se registran. Así lo indica De la Torres: "La campaña de vacunación para cumplir con la cuarta dosis en niños, niñas y adolescentes, especialmente en edad escolar, va en menos de un 20% de la población objetiva, y eso es absolutamente insuficiente si lo que deseamos es protegerlos de una posible infección respiratoria".

Problemática

"Eso es importante", remarcó, explicando que "se está iniciando esta semana la campaña de vacunación de la influenza, que es otro de los virus respiratorios que puede causar enfermedad, y si eventualmente tuviéramos un nivel de cobertura tan bajo como los que tenemos para covid, probablemente los resultados que podemos tener hacia mediados o fines de abril y durante todo el invierno sean bastante complejos, con una potencial saturación de los servicios de urgencia infantiles y adultos; con un aumento en el número de pacientes que consulta; en el número de personas que se hospitaliza; en el número de personas que tienen complicaciones con los virus respiratorios".

Considerando, a su vez, que junto con los ya mencionados "hay que recordar que el respiratorio sincicial, el adenovirus, el metaneumonivirus, el parainfluenza, son algunos de los virus que normalmente generan bastante complejidad en la salud, y si queremos evitar que las urgencias se vean atestadas de pacientes, que terminen saturadas o colapsando, la estrategia tendría que haber partido ya, probablemente hace un par de meses atrás, acelerando y potenciando la vacunación del covid, cosa que no ha ocurrido".

A raíz de esto, De la Torre comentó que "hicimos un llamado a la autoridad regional, le planteamos al Gobernador que es importante hacer interactuar los roles de los directores de los servicios de salud, los directores de hospital, con la Seremi de Educación, con la Seremi de Salud, con la Seremi de Transportes, de tal manera de buscar medidas que son multidisciplinarias y que apuntan a promoción de salud, o sea, promover aquello que nos mantiene sanos, y prevenir la enfermedad con todas las acciones que hoy día disponemos: vacunas, medidas de ventilación, uso de respiradores o mascarillas en espacios cerrados mal ventilados, entre otras medidas".

Prevención

De la Torre precisamente se reunió con el gobernador regional Rodrigo Mundaca y el presidente de la Comisión de Salud del gobierno regional, Roy Crighton, y en la que también participa el core Manuel Millones. El dirigente médico destacó que de la máxima autoridad regional "recibimos una positiva recepción del mismo, y esperamos que pueda contar con las herramientas necesarias para poder dar cumplimiento a esta tarea".

Al respecto, el consejero Millones comentó que "el señor Gobernador convocará a los directores de servicios de salud y seremi del ramo para conocer las medidas que estos ya implementaron, y qué otras acciones podemos sumar para minimizar o reducir los riesgos de mayor contagio y fortalecer la red pública de salud".

Millones recordó que "la experiencia de Europa y en EE.UU., en el invierno recién pasado, da cuenta de un potencial colapso del sistema de salud sobre todo en las urgencias y resulta evidente que, si en periodos normales tenemos saturación y retrasos de atención en las postas, con alta circulación y contagio viral podemos colapsar el sistema de urgencia pública y privado".

De allí que todos concuerdan en la necesidad de potenciar la campaña de vacunación. Con fecha de corte el 9 de marzo, el Ministerio de Salud informó que las dosis de bivalente administradas corresponde al 26,64% del público objetivo que supera los 8 millones de personas.

"Se está iniciando esta semana la campaña de vacunación de la influenza (....) y si eventualmente tuviéramos un nivel de cobertura tan bajo como los que tenemos para covid, probablemente los resultados que podemos tener hacia mediados o fines de abril y durante todo el invierno sean bastante complejos, con una potencial saturación de los servicios de urgencia".

Ignacio de la Torre, Presidente del Colegio Médico

32,7% han aumentado los casos de covid-19 positivo a nivel nacional en la última semana.

26,64% de dosis de bivalente se han inoculado en el público objetivo que es de un poco más de 8 millones.

Quillota anuncia nuevas medidas para la seguridad

CIUDAD. Para ello se trabajará en un sistema mixto con Carabineros.
E-mail Compartir

Con la finalidad de coordinar acciones mancomunadas para aumentar la seguridad pública, y también la presencia de los funcionarios en las calles de Quillota, le alcalde Óscar Calderón se reunió con el nuevo Mayor de la Cuarta Comisaría de Carabineros, Emilio Hermosilla y el capitán Alejandro Flores. En la ocasión también participaron los equipos municipales de la Unidad de Desarrollo Económico Local y la Dirección de la Seguridad Pública.

Algunas de las medidas acordadas y planificadas ya están siendo ejecutadas en el corto plazo, como la disposición de un carabinero en la Central de Cámaras de Televigilancia Municipal ubicada en San Isidro, que tiene como objetivo trabajar coordinadamente con el programa "Quillota Te Cuida". A ésta se suma la presencia constante de personal uniformado en la Plaza de Quillota y en la Plaza de Los Ceibos durante este mes para realizar controles a transeúntes y de velocidad, entre otros.

Trabajo mixto

En algunas instancias existirán controles mixtos, es decir, en conjunto con funcionarios municipales. Esto porque el trabajo colaborativo entre la institución y el municipio será el pilar fundamental para aumentar la seguridad pública de la comuna.

Un ejemplo de ello, también, serán las rondas por distintos sectores de la comuna con personal de ambas instituciones que van a estar utilizando el mismo móvil para estar haciendo patrullajes en distintos sectores urbanos y rurales.

"Agradecemos mucho la disposición. Se han tomado medidas inmediatas y no me cabe la menor duda que con Carabineros en conjunto con las organizaciones sociales, con los gremios, el tema de la seguridad pública va a ser atendido de la mejor manera posible, y de aquella que nos genere el real impacto que tenemos. Si es un tema que tenemos que abordar, pero lo tenemos que hacer entre todos y todas", comentó el jefe comunal.

Calderón también indicó una vez finalizada la reunión que próximamente se sumarán nuevas cámaras de vigilancia de alta definición, y los pórticos lectores de patentes en los ingresos de la ciudad, lo que permitirá tener mayores herramientas para fortalecer la seguridad de la comunidad.

"Se han tomado medidas inmediatas y no me cabe la menor duda que con Carabineros en conjunto con las organizaciones sociales, con los gremios, el tema de la seguridad pública va a ser atendido de la mejor manera posible".

Óscar Calderón, Alcalde de Quillota