Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Armada indaga contaminación dentro de la bahía de Valparaíso

REGIÓN. Molestia entre pescadores de Portales por daño ambiental que podría afectar la extracción de recursos. Ripamonti adelantó una querella criminal.
E-mail Compartir

Claudio Leiva Terrazas

Con una inusual y preocupante mancha en la bahía amaneció ayer la bahía de Valparaíso, la que se fue extendiendo entre el sector de Caleta Portales y Caleta Abarca, en Viña del Mar. Autoridades llegaron hasta el sector de Recreo para realizar las pruebas pertinentes que permitan dar con el origen de la contaminación.

La alcaldesa Macarena Ripamonti se refirió a esta mancha preocupante presente en el mar, manifestando que "hay una hipótesis que tiene que ver con una contaminación de residuos de calderas, que tiene que ver con una suerte de hollín, pero también puede ser contaminación por hidrocarburos. Es importante determinar esto para levantar todos los antecedentes técnicos para que nuestra dirección jurídica pueda realizar una querella y una denuncia a la Brigada de Delitos Ambientales, porque esto genera claramente un prejuicio tremendo a la fauna y a las personas".

La autoridad agregó que "tenemos un equipo municipal dispuesto para que en el caso de que estas manchas lleguen, limpiarlas y tomar todas las muestras para identificar la fuente de la contaminación y perseguir a quienes resulten responsables".

A los dichos de la jefa comunal se sumaron los del director del Departamento de Gestión de Riesgo de Desastres, Álex Barrientos, quien resaltó que "como Departamento de Gestión de Riesgo de Desastres hemos dispuesto de nuestro dron para poder tener un monitoreo del área, respecto del avance de la contaminación que se ha producido. Estamos todos a disposición para que esta situación no llegue a mayores y que tampoco termine afectando a la flora y fauna local".

Armada pesquisa caso

Por otra parte, el gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío (LT) Javier Mardones, explicó que "inicialmente fuimos alertados por un derrame en la bahía de Valparaíso, ya en el lugar de la escena pudimos detectar, preliminarmente, que, de acuerdo a lo que se visualiza, debiera ser un material muy similar al hollín. Estamos investigando de qué buque podría venir esto y cómo se produjo la situación. Estamos en terreno combatiendo la contaminación, evitando que esta llegue a la costa".

El jefe naval agregó que desde la Capitanía de Puerto y me le informaron que "la mancha que hay allí es una mancha de hollín que están trabajando en este minuto. Están tratando de limpiar la bahía. Una mancha de hollín, a diferencia del petróleo, tiene distintas repercusiones, pero se está trabajando para evitar la afectación de los bienes naturales".

La Autoridad Marítima desplegó seis unidades con apoyo de una aeronave y más de 80 "servidores navales". Se realizó una contención con 33 barreras absorbentes para luego realizar "barridos en el sector contaminado e intentar la recuperación del material a través de medios manuales".

Visión de los pescadores

Jorge Castro es dirigente de los pescadores de Caleta Portales. Sobre esta situación que los afecta directamente sostuvo que "el gobernador nos informó que esto no era tóxico, que era el hollín y puede ser correcto, pero el hollín viene de las chimeneas donde sale combustión por quema de combustible, entonces por qué viene a parar a la costa. Hay que buscar al responsable. Estamos molestos porque el daño es grande. En estos momentos tenemos el pescado en las costas de Viña del Mar y Reñaca; entonces, no sabemos si esto es volátil o si los sedimentos se van al fondo".

A fiscalía

El diputado Jorge Brito (RD) también se refirió a esta situación. Manifestó que "una vez más los pescadores de la región están defendiendo la naturaleza y los ecosistemas frente a la contaminación flagrante de una embarcación. Hemos tomado ya contacto con el Ministerio de Defensa, quien está llevando adelante un procedimiento de fiscalización, porque en relación a la mancha todo indica que ya está llegando a la playa de Caleta Portales. Las personas que se encuentran en el lugar no tienen claridad si se encuentran expuestos a esta contaminación oscura y densa que avanza hacia Valparaíso".

Agregó que "estamos ante la posibilidad de que se haya constituido un delito ambiental, vamos a solicitar en fiscalía una investigación".

"Tenemos un equipo municipal dispuesto a identificar la fuente de contaminación y perseguir a los responsables".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"Estamos viendo de qué buque podría venir esto y cómo se produjo la situación para evitar que llegue a la costa ".

Javier Mardones, Gobernador marítimo

80 efectivos navales han estado trabajando para recuperar el material y evitar una contaminación.

Campana del crucero "Dresden" se exhibirá en el Museo Marítimo

VALPARAÍSO. La pieza llega a Chile tras restauración en el norte de Alemania.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, en el Museo Marítimo Nacional se realizó la entrega y posterior recepción de la campana del crucero alemán S.M.S. "Dresden". El objeto era parte de la embarcación de guerra que el 14 de marzo de 1915 -tras la inminente amenaza de los buques británicos- fue auto hundido por su dotación en la bahía Cumberland, en el archipiélago Juan Fernández, en el contexto de la Primera Guerra Mundial.

El evento, que además conmemora el 108° aniversario del hundimiento de la nave alemana en costas nacionales, contó con la participación de la Embajadora de la República Federal de Alemania en Chile, Irmgard Maria Fellner, y el director del Museo Marítimo Nacional, contraalmirante Andrés Rodrigo, quien recibió la campana para su conservación y posterior puesta en exhibición.

Sobre este hito, Fellner manifestó que "la campana S.M.S. 'Dresden', hecha de 144 kilos de bronce alemán, es la expresión material y el símbolo de este recuerdo. Hoy tengo la alegría y el honor de manera oficial de entregar este bien cultural chileno, después de un préstamo de 15 años a Alemania".

La embajadora sostuvo que la campana fue "extraída en febrero de 2006 por un equipo de buzos chilenos y alemanes y restaurada en una ciudad del norte de Alemania durante el 2007. Un desafío metalúrgico luego de que esta estuviera durante 93 años en el fondo del mar. Ahora regresa a este hermoso museo en Valparaíso con vista al Océano Pacífico, por lo que se cierra un ciclo luego de que en este mismo lugar se nos entregara la campana original".

Naciones amigas

El director del Museo Marítimo Nacional, contraalmirante Andrés Rodrigo, destacó la llegada de la campana a Valparaíso. Comentó que "esta campana hoy en día nos comunica sobre el valor de las relaciones de amistad entre dos naciones y sus innumerables vínculos forjados por años de intercambio cultural y comercial. Esta campana, entonces, es una viva representación y medio de comunicación no sólo para rememorar aquellos hechos pasados de sacrificio y honor, sino también de aquellos marinos alemanes que ese 14 de marzo de 1915 estuvieron frente a esa campana".

El alto oficial sostuvo además que "el hecho que este objeto con notable valor patrimonial esté hoy junto a nosotros es el resultado de múltiples voluntades, desde aquella oportuna autorización del Consejo de Monumentos Nacionales en 2004 para su rescate por riesgo a una sustracción, como la decidida operación del equipo de especialistas alemanes y chilenos y agentes de la Armada chilena que realizaron labores de salvataje en el año 2006. De igual forma, y una vez arribada la campana a Alemania, destaco la sobresaliente labor de restauración realizada en el país y la conservación hasta su vuelta a Chile".

Finalmente, el director del museo valoró a todos los actores que estuvieron presentes con su esfuerzo, iniciativas y acciones para que, de una u otra manera, "esta campana comunicara esa historia a futuras generaciones".

"Tengo la alegría y el honor de entregar este bien cultural chileno después de un préstamo de 15 años".

Irmgard Maria Fellner, Embajadora alemana en Chile

"Esta campana hoy en día nos comunica sobre el valor de las relaciones de amistad entre dos naciones".

Andrés Rodrigo

Director del Museo Marítimo

MOP comenzó obras de mantención en el Paseo Wheelwright por $558 millones

VALPARAÍSO. Labores entre Caleta Portales y sector miradores.
E-mail Compartir

Comenzaron trabajos de conservación del Paseo Wheelwright de Valparaíso para mantener en óptimas condiciones este tradicional sector costero de la comuna entre Caleta Portales y la zona de miradores.

Las obras son desarrolladas por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias, cuyos profesionales definieron los trabajos y coordinaron con la Municipalidad para que esta infraestructura turística y de esparcimiento se mantenga en óptimas condiciones. El seremi Yanino Riquelme explicó que la inversión "permitirá un desplazamiento más seguro con mayor iluminación en un sector que se ha convertido en un importante atractivo turístico para la comunidad. En los bordes costeros de nuestra región estamos llevando adelante obras de conservación de seguridad para las personas".