Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno Regional rechazó anteproyecto de puerto en Ritoque

VALPARAÍSO. El pleno de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (Crubc) le bajó el pulgar a la iniciativa que pretendía construir un enclave para cruceros en el sector.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Por una mayoría abrumadora, el pleno de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC), encabezada por el gobernador Rodrigo Mundaca, decidió rechazar el anteproyecto "Puerto Ritoque" que buscaba construir un terminal portuario en el sector que, de acuerdo a lo expresado por sus titulares, sería destinado principalmente a la industria de cruceros.

"Quintero, Concón y Puchuncaví son zonas que se encuentran saturadas por material particulado y, por tanto, esta saturación amerita restringir cualquier actividad productiva, en tanto no se pongan en marcha los planes de descontaminación y de seguridad para la comunidad", comentó Mundaca, agregando también como elementos contrarios al proyecto el hecho de que el Premval (Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso) está siendo actualizado y, además, el factor de la biodiversidad incluyendo el resguardo del campo dunar.

"La protección del medio ambiente es algo donde tenemos que ser coherentes (...) La protección del medio ambiente para este Gobierno Regional es un imperativo ético y moral", agregó.

Por su parte, el alcalde Quintero, Mauricio Carrasco, valoró el resultado, remarcando que las condiciones actuales de la comuna no permiten avanzar en un proyecto de esa índole. "No puede haber recuperación si siguen habiendo instalaciones. Esta es una de las pocas playas que queda en el litoral norte de la región que no tiene intervención humana, por lo tanto hay que protegerla más que ninguna", aseguró.

La seremi Minvu, Belén Paredes, agregó que la iniciativa no apunta al modelo que se está trabajando para reconvertir el área, mientras su colega del Medio Ambiente, Hernán Ramírez, subrayó que "este rechazo obedece a un trabajo técnico de evaluación respecto al proyecto y los impactos ambientales que pudiese tener (...) esto demuestra y reafirma el compromiso de una transición socioecológica justa en un territorio altamente afectado por impactos ambientales".

ANALIZArán escenarios

El representante legal de Inversiones IPR SpA, Pablo Montt, lamentó la decisión. "Nos deja profundamente defraudados (...) planteamos una idea que significa una plataforma de desarrollo para la comuna, un catalizador de nuevos emprendimientos y nos cierran con un portazo en la cara", sostuvo.

Agregó que el trámite sigue en la Subsecretaría de Fuerzas Armadas, que es la que decide otorgar la concesión o no, y que mientras tanto se analizarán todos los escenarios posibles.

"Esta saturación amerita restringir cualquier actividad productiva, en tanto no se pongan en marcha los planes de descontaminación".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

Región potencia sus atractivos como destino en Mendoza

TURISMO. Visita incluye una serie de actividades promocionales.
E-mail Compartir

Potenciar las ventajas comparativas de la región en materia turística y romper la estacionalidad son los objetivos de una delegación del sector turismo que realiza una serie de actividades de promoción en Mendoza.

Se trata de una acción conjunta entre el Gobierno Regional, Sernatur y la Corporación Regional de Turismo, que incluye la presencia de gremios, empresarios y departamentos turísticos de la zona que aprovecharán de tomar contacto con los actores de una provincia que históricamente atrae miles de visitantes año a año.

"Llegar hasta el público objetivo como lo es Mendoza no sólo ayuda a acercar los territorios, sino que también nos sirve para mostrar todas las bondades que poseen nuestros valles, montañas y borde costero", comentó el gerente de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy.

El director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, remarcó la importancia de romper la estacionalidad. "Queremos invitar a nuestro principal mercado emisor de turistas internacionales, que es Argentina, y particularmente Mendoza, a que visiten la Región de Valparaíso durante todo el año".

Entre las actividades programadas se cuentan un stand informativo instalado en la concurrida Peatonal Sarmiento donde habrá cata de vinos de los valles vitivinícolas, oferta y promoción de los destinos, además de un workshop entre autoridades sectoriales de Valparaíso y Mendoza.

17 empresas forman parte de la delegación regional que viajó a la ciudad de Mendoza, Argentina.

Valparaíso recibió recalada número 22 de la temporada de cruceros

E-mail Compartir

Ayer arribó al sitio 8 de Valparaíso, en TPV, el crucero "Hanseatic Inspiration", que corresponde a la recalada número 22 del enclave en el marco de la temporada 2022/2023. La nave, procedente de Niebla, desembarcó 167 pasajeros y 33 tripulantes y embarcó 180 pasajeros y 37 tripulantes. Tras permanecer cerca de 12 horas en el puerto se dirigió a su próximo destino en Chañaral. Tras esta llegada, sólo quedan 10 recaladas más para que se complete el ciclo de los cruceros en Valparaíso. Una buena temporada tras la pandemia que incluyó el regreso de Royal Caribbean a la ciudad, tras la crisis de 2017. Asimismo, esta llegada ocurre ad portas de una nueva versión de la Feria Seatrade, en Miami, donde se esperan confirmar más arribos para la temporada venidera.