Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Diálogo

Tras el rechazo en general del proyecto de reforma tributaria en la Cámara de Diputados, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció un proceso de diálogo para lograr un gran pacto tributario, lo que nos parece sensato y apunta en la dirección correcta. Esas conversaciones se iniciaron este martes con la reunión entre el presidente Boric y la CPC, por lo que esperamos que pronto se concreten las mismas con las mipymes y emprendedores.

Sin embargo, nos preocupa que el ministro Marcel haya anunciado que dicho proceso será breve, entre fines de marzo e inicios de abril. Comprendemos la urgencia del Gobierno, pero no podemos actuar presionados por los tiempos políticos y desaprovechar una nueva oportunidad de contar con un mejor sistema tributario. Al contrario de lo que piensa el jefe de Hacienda, los gremios estimamos que un plazo razonable para discutir los temas relevantes de las mipymes podría tomar al menos entre 6 y 8 meses, si es que realmente queremos dialogar con seriedad y argumentos técnicos para alcanzar un gran pacto tributario.

Juan Pablo Swett, presidente Multigremial Nacional; Verónica Contreras, presidenta Conapyme; Jorge Welch, presidente Asech


Seguridad ciudadana

El Gobierno, pese a contar con estadísticas de los delitos de mayor connotación social provenientes del Centro de Estudios y Análisis Delictual (CEAD), ha tomado hasta ahora decisiones poco trascendentes, demostrando no haber entendido lo que es mejor para la sociedad. Peor aún, los carteles de drogas, sicarios y delincuentes comunes cometen asesinatos a diario. A nivel país, entre los años 2012 y 2022 los homicidios han aumentado en 93,4% (desde 483 a 934 en 2022) y los robos con violencia en 45,2% (desde 54.092 a 78.568 en 2022).

Esta situación nos ha llevado a ser parte del universo criminal latinoamericano, hecho que repercute negativamente en nuestros negocios y turismo internacional. Lo que es más, está contribuyendo a aumentar el temor de la gente. América Latina, lamentablemente, es considerada hoy como una de las regiones con más violencia en el mundo.

Por lo anterior, en mi opinión, el Gobierno de Chile debe dejar de procrastinar y responder ahora a las expectativas y requerimientos de los ciudadanos con planes y programas de seguridad ciudadana financiados, creíbles y efectivos.

Gustavo M. Astorquiza


Frustración

Un inmenso apoyo ciudadano ha recibido el general director de Carabineros, don Ricardo Yáñez Reveco, quien ha hecho un llamado al Congreso Nacional para destrabar los proyectos legislativos en materia de seguridad. Sus expresiones son perfectamente comprendidas por quienes han sido víctimas de la delincuencia y por aquellos ciudadanos que hoy están sumidos en una inmensa sensación de inseguridad.

Las palabras del general Yáñez han sido motivadas ante la inusitada agresión que fue objeto en Concepción el cabo primero Álex Salazar Rodríguez, quien falleció víctima de las lesiones recibidas al ser atropellado intencionalmente por un delincuente.

Basta ya de presentar querellas contra los que resulten responsables, formar mesas de trabajo y promesas legislativas, pues los hechos han demostrado que todo aquello, a la larga, no tiene resultado alguno; todo lo contrario, genera falsas expectativas y una inmensa frustración.

Desde hace mucho tiempo, medios de comunicación, alcaldes, juntas de vecinos y pobladores han estado pidiendo que a Carabineros de Chile se le otorgue las herramientas legales, medios y condiciones seguras para combatir efectivamente la delincuencia, sin obtener resultado alguno. Hoy, con todo lo que significa, ha tenido que ser el propio general director de Carabineros quien públicamente ha pedido que el espectro político se ponga de acuerdo en esta materia. No es deliberación, es un pedido de auxilio.

Iván Stenger Larenas


Declaraciones

Las declaraciones del general Yáñez respecto a las atribuciones de las policías en el contexto de un nuevo asesinato de un funcionario de Carabineros, tienen una parte positiva y otra bastante negativa. ¿Cómo no estar de acuerdo en que la imagen de las policías en Chile ha sido políticamente golpeada? La ha sido, sin duda. En algo Yáñez tiene razón, lo notorio es que hay un desafío pendiente y un legítimo debate sobre cuánto poder deben tener las policías en el combate contra la delincuencia.

Lo negativo de esta intervención del general es que esta vocería a nombre de Carabineros emplaza a los parlamentarios en una deliberación política que constitucionalmente, y como suele suceder en países serios, los policías y las FF.AA. no tienen. Ante esto, la actitud de la derecha ha sido, cobardemente, la de avalar esta situación a sabiendas que es inaceptable e ilegal; y la del Gobierno, tímida, porque el castigo que merece el general se sabe cuál debiese ser ante tal infracción: la remoción de su cargo.

Joaquín Sanhueza Rivas


Todo pasado fue mejor

Érase 2013 y Viña del Mar celebraba la visita de Rafael Nadal en su tradicional torneo ATP 250. En el mismo mes, Elton John, Miguel Bosé y Daddy Yankee, entre otros, llenaban las gradas del que se considera el festival musical más importante en habla hispana.

Diez años más tarde, ya no sólo estamos fuera del circuito ATP, sino también el Festival sufrió el éxodo masivo de artistas que cancelaron a último minuto. De hecho, incluso la clásica orquesta en vivo estuvo en duda hasta pocas semanas previas al espectáculo.

Es imposible no contrastar ese año glorioso con la situación actual de nuestra ciudad donde el mall aloja asaltos y las veredas de la calle Valparaíso están adornadas por vendedores ambulantes y la inseguridad que sus locatarios nos recuerdan constantemente.

La comparación nos da cuenta del deterioro de la ciudad, lo cual también fue destacado por una serie de propietarios y locatarios del centro de la ciudad -a través una carta publicada por este medio la semana pasada- que piden menor dejación por parte de las autoridades.

Viña del Mar vive momentos complejos y, a menos que quiera seguir la senda porteña, sus autoridades deben tomar acciones, pues, de lo contrario, el lema de "todo pasado fue mejor" será el epíteto de una zona que comienza a decaer. No dejemos que Viña del Mar sea otro sinónimo de declive.

Ignacio Aravena y José Manuel Valdivieso


Balance

Al cumplir un año de su gobierno, yo le diría a Su Excelencia que no tiene nada que celebrar, más bien lamentar.

René A. Zapata Valiente

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Escuela del hospital Dr. Gustavo Fricke inició sus clases

La Escuela Intrahospitalaria Canec, del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, inició sus clases presenciales y virtuales para niños y adolescentes hospitalizados y crónicos del establecimiento. Se trata de alumnos de 4 hasta los 26 años, en el caso de estudiantes en educación especial, los que son atendidos por un equipo multidisciplinario de 15 personas que abordan las distintas experiencias escolares y de salud de los pacientes. Este año el recinto estrenó una sala multigrado, que permitirá recuperar los tradicionales actos escolares.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Campamentos aumentaron un 33,1% en dos años: Hay 1.290 en el país con más de 113 mil hogares. Emol.

Coya. ¡Y siguen y siguen! ¡Si no se hace nada, en poco tiempo más seremos un país de campamentos!

Juan Osorio. Chile, el paraíso de los migrantes: ingreso libre, terrenos a elección, salud y educación gratis. Todo por culpa de los políticos y presidentes que hemos tenido. Ya basta, que alguien haga algo.

Francoise Vaguett. Qué malos números, crecimiento de los campamentos, precarización del empleo, aumento del comercio informal, aumento del valor de la canasta básica, pérdida del valor de los sueldos.

Manuel Reyes. Pónganse los pantalones y repatrien inmigrantes ilegales.

en Twitter: #Álex Salazar

E-mail Compartir

@Carabdechile: Lamentamos informar el sensible fallecimiento del Cabo 1° Álex Onésimo Salazar Rodríguez (QEPD), quien fue atropellado en un procedimiento policial en la comuna de Concepción. Como Institución, con gran dolor enviamos nuestro más sentido pésame a su familia, compañeros y amigos.

@jalessandri: ¿Qué más tiene que pasar? Nuestro más sentido pésame a la familia de Álex Salazar y a toda la institución.

@RNchile: Desde Renovación Nacional enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia del Cabo Primero Álex Salazar y a todos los @Carabdechile que día a día arriesgan su vida por proteger a los chilenos.

@evelynmatthei: Mi más sentido pésame a la familia del cabo Álex Salazar, nuevo mártir de @Carabdechile, institución que nuevamente está de luto. Otra víctima a manos de delincuentes. Estos hechos no pueden quedar impunes, más que nunca es tiempo de actuar.

@martinarrau: Chile acompaña el dolor de la familia del Carabinero Álex Salazar, que en paz descanse. Tristeza, además, por ver cómo Chile se convierte en un país donde el temor lo deja de sentir el delincuente y comienza a sentirlo aquel que nos protege. Nuestro real apoyo a la institución.

@dondavor: Me duele profundamente la muerte del Cabo1° Alex Salazar. Mis cariños y respeto a @Carabdechile y a la familia de este joven servidor asesinado por la inmisericorde acción de un delincuente. Los acompañamos en su dolor!