Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tensión en el Concejo por proyecto municipal de parque urbano en el estero

VIÑA DEL MAR. Ediles críticos de la idea no querían postergar la votación. Fuerte cruce entre De Rementería y compañeros.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Un clima de tensión se vivió el pasado martes durante la sesión del Concejo Municipal de Viña del Mar, luego que la alcaldesa Macarena Ripamonti pidiera postergar la votación de un trato directo con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por más de $168 millones para desarrollar un "plan maestro" que permita la aprobación de recursos por parte del Ministerio de Vivienda, para la conversión del estero Marga Marga en un parque urbano.

Según Ripamonti, su idea de postergar la discusión fue para generar mayor consenso en torno al proyecto y hasta fue apoyada por el concejal Tomás de Rementería. Sin embargo, buena parte de los integrantes del Concejo no estuvieron dispuestos a ceder una semana más, argumentando que hubo discusión más que suficiente en las diferentes comisiones.

De Rementería enfatizó que "debe haber una presentación más profunda porque el tema del estero es un tema principal para Viña del Mar, es la columna vertebral de la ciudad". "El proyecto tiene problemas en su forma y vamos a tener que cambiar todo lo que haya que cambiar para hacer mejor las cosas. El que no tenga el tiempo para eso, que diga, o no señor Martínez", aludiendo a su par Jorge Martínez (UDI).

De esta forma comenzó una seguidilla de intervenciones donde algunos ediles criticaron a De Rementería por no asistir a las comisiones. El edil Nicolás López (PC) cuestionó su excesivo interés "por un proyecto que no es la prioridad número uno para la comuna" y también "por beneficiarse directamente, como propietario del Cap Ducal, de lo que pase en el estero".

El Concejo, incluida la votación, fue suspendido por una descompensación de López.

Tensión ficticia y dudas

Desde el punto de vista del concejal Alejandro Aguilera (CS), "la tensión fue ficticia porque se intentó aplazar una discusión que estaba lo suficientemente madura". Reconoció "tener diferencias de forma y fondo con la propuesta, por ejemplo, no creo que los argumentos para justificar un trato directo satisfagan en esta proposición".

Sobre el rol de De Rementería en el Concejo, pidiendo aplazar el debate, Aguilera cree que "jugó una carta errada al tensionar el Concejo en su conjunto, tratando de mostrar que nosotros no hacemos nuestro trabajo y que nos falta reflexión".

Pablo González (PC) opinó sobre De Rementería que "todos queremos lo mejor para Viña, pero eso no lo puede decir un concejal que no participa en nada y aparece una vez a la semana".

Si bien no transparentó si aprobará o rechazará esta iniciativa, indicó que "tiene algunas observaciones sobre los pocos datos que se entregan para justificarla. Tampoco ve "un componente de participación ciudadana en el desarrollo del proyecto".

Sin justificación

El concejal René Lues (DC), que quería rechazar el martes la iniciativa, aseguró que hay dos aspectos que le generan duda, uno de ellos es que no lo "convencieron los argumentos de la directora jurídica del municipio para priorizar un trato directo por sobre una licitación". Tampoco lo convenció "la manera en que la voluntad personal de la alcaldesa se pretende imponer en el concejo dando a conocer hace diez días un tema que vienen trabajando de 2021".

Por su parte, la postura actual del edil Sandro Puebla (Ind.-pro PS) es la búsqueda de antecedentes "adicionales a la alcaldesa y su equipo", argumentando que "tiene algunas dudas al respecto". "Al menos hasta ayer no veía justificación contundente para proceder con una contratación directa", agregó.

Falta información

Quien fuera cuestionado por algunos de sus pares el martes, el concejal Tomás de Rementería, aseguró del proyecto que "no lo complica que sea por trato directo, sino la poca información que se maneja ante la profundidad del tema, que tiene que ver con el estero Marga Marga, la columna vertebral de Viña".

Consultado sobre si se debería abstener de la votación por la mejora del Marga Marga, como sugirió el concejal López, por un posible conflicto de interés como propietario del Hotel Cap Ducal, De Rementería insistió en que "no lo hará, que la idea no tiene ningún sentido".

En tanto, el concejal Carlos Williams (RN) reconoció que "tenía una aprensión por el trato directo, pero que las directoras de los Departamentos Jurídico y Secpla dejaron claro el tema".

Por esa razón, adelantó que "apoyará este proyecto que, sin duda, nos beneficiará como ciudad".

"No me complica que sea por trato directo, sino la poca información ante la profundidad del tema, que tiene que ver con la columna vertebral de Viña".

Tomás de Rementería, Concejal (PPD)

"Todos queremos lo mejor para Viña, pero eso no lo puede decir un concejal que no participa en nada y que aparece una vez a la semana".

Pablo González, Concejal (PC)

"De Rementería jugó una carta errada al tensionar el Concejo en su conjunto, tratando de mostrar que nosotros no hacemos nuestro trabajo".

Alejandro Aguilera, Concejal (CS)

$168 millones costaría el trato directo con la PUCV, para generar plan maestro en torno al estero.

"

Conmemoran la vigencia de Ley de Garantías de la Niñez

QUILPUÉ. Ministro Jackson estuvo en el anuncio de oficina local de la instancia.
E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia, autoridades ministeriales y locales compartieron con niños del Colegio Fernando Durán de Quilpué para conmemorar el primer año de la entrada en vigencia de la Ley de Garantías de la Niñez y su implementación.

"Hoy estamos muy contentos. Quilpué tenía una deuda con las niñeces, niños, niñas y adolescentes. En el 2016 se cerró su OPD; en el 2018, se trató de instalar un toque de queda. Y hoy día avanzamos firme con los derechos de los niños, niñas y adolescentes", declaró la alcaldesa Valeria Melipillán. "Por eso, anunciamos el lanzamiento de nuestra Oficina Local de la Niñez, lo que garantiza la articulación y el trabajo colaborativo en el que todas las indicaciones se pongan a disposición de trabajar por ellos", finalizó.

En la misma línea, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, agregó que "en 90 comunas de nuestro país se están instalando las Oficinas Locales de la Niñez, que tienen como objetivo principal el promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el poder resguardar que estos no sean vulnerados y poder estar al servicio de este sistema de servicios públicos que permitan abordar aquellos problemas que tienen y abrir los canales de participación para que haya un espacio con voz, pero también con vinculación a la gestión pública".

También se encontraron presentes la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, y Evelyn Salazar, coordinadora de la OLN Quilpué.

Día de inauguraciones

Además de la Oficina Local de la Niñez, también se inauguró un moderno Centro Municipal para la Neurodivergencia en la Ciudad del Sol.

Ubicado en la avenida Los Carrera con Miraflores, este busca responder a la necesidad de la comunidad de contar con un espacio de servicios, apoyos y oportunidades para niños y jóvenes dentro del Espectro Autista. Para esto, el centro cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales, quienes serán los encargados de contribuir a la calidad de vida de usuarios y usuarias (bienestar físico, emocional, desarrollo personal, relacionales interpersonales, autodeterminación, inclusión social y derecho, y bienestar material).

Sobre el centro, el ministro Giorgio Jackson dijo que "quiero felicitar al municipio de Quilpué, a su alcaldesa y todo el equipo que ha estado trabajando por anticiparse a otros procesos que se han venido dando, como por ejemplo la Ley TEA o la Ley de Garantía de la Niñez, y encontrar en este espacio una manifestación concreta de como el sistema de servicios tiene que estar para apoyar, no solamente a los niños y niñas dentro del espectro autista y sus familias", finalizó.

"Las OLN tienen como objetivo principal resguardar y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes".

Giorgio Jackson, Ministro de Desarrollo Social

90 En 90 comunas del país se están instalando Oficinas Locales de la Niñez, que promueven derechos.