Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Funcionarios de la Confusam realizaron masiva manifestación

SALUD. 3 mil trabajadores se movilizaron por calles de Valparaíso. Exigen al Gobierno que responda demandas. Hoy se realizará una nueva protesta.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

En una masiva manifestación, cerca de 3 mil trabajadores de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) marcharon ayer desde la Plaza Sotomayor hacia el Congreso Nacional, en Valparaíso, en el marco del paro nacional de 48 horas anunciado por la organización sindical. Exigen respuestas y soluciones concretas por parte del Gobierno al petitorio de demandas que han presentado, y ratificaron que hoy, desde las 11.00 horas, volverán a marchar en la Ciudad Puerto.

Bajo la consigna "El Gobierno nos mintió y a la calle nos mandó", funcionarios reclaman que el Ministerio de Salud (Minsal) resuelva problemáticas por las que durante años han exigido soluciones, sin tener el éxito esperado, como lo son la Ley de Retiro, la fijación de metas sanitarias para el presente año, el Bono Trato Usuario y que la autoridad le garantice a los trabajadores de la atención primaria la posibilidad de realizar pasantías internacionales.

Priorizar demandas

Respecto a la masiva convocatoria, la dirigenta regional de la Confusam, Paola Muñoz, manifestó que "sabemos que existen mesas de trabajo que se han armado, pero creemos que no se han priorizado las demandas como corresponde. Es necesario entender que los trabajadores y trabajadoras de la atención primaria no podemos pagar el costo de todas las problemáticas que existen. Entendemos que todo se traduce en recursos y en el dinero que se necesita para potenciar la salud, pero insistimos en que los trabajadores no podemos sacrificarnos como lo hemos hecho a lo largo de la historia".

En esa línea, la dirigenta añadió que "la necesidad es mayor, creemos que la priorización de la atención primaria debe ser ahora y no puede seguir esperando. (...) El Bono por Desempeño Difícil es tremendamente urgente, no puede ser que en la Región no tengamos centros que estén trabajando bajo condiciones de desempeño difícil".

Por su parte, Fernando Kursan, dirigente regional de Confusam y miembro de Afaps Viña del Mar, indicó que "la movilización apunta directamente a un sinnúmero de demandas que son por el bienestar de los trabajadores, en términos de desconocer situaciones que han venido afectando a los funcionarios desde hace un par de años. Una de ellas es la Ley del Incentivo al Retiro, hay muchos trabajadores que han estado en un conflicto de salud esperando este incentivo, incluso hay compañeros que han fallecido sin recibir tal incentivo".

En tanto, Óscar Ortiz, presidente de la Confusam de Viña del Mar, aclaró que otra de las demandas "es el tema de la Ley de Metas Sanitarias (Ley 21.513), pedimos que para este año a través de una ley se establezca el Tramo 1 de pago para los funcionarios y no sea a través de los tramos que establece el Minsal (Tramo 1, 2 y 3), dado que el año pasado estábamos recién reintegrándonos a la atención presencial, (...) y el Tramo 1 es el pago máximo del bono".

Planes adoptados

Desde las municipalidades regionales dieron cuenta de los principales planes adoptados para poder garantizar que la atención comprometida en los turnos éticos estuviera garantizada ayer y hoy, en un nuevo día de paralización.

La Corporación Municipal de Valparaíso confirmó que los turnos éticos dispuestos en los diferentes centros de salud "han funcionado de buena manera, atendiendo a los usuarios que han llegado a los Cesfam y, principalmente, a farmacia, por retiro de medicamentos que están previamente coordinados y citados".

Desde la Corporación Municipal de Viña del Mar detallaron que han implementado medidas de contingencia, lo que comprende la habilitación de turnos éticos de atención continua hasta las 13.00 horas, priorizando situaciones más complejas, manteniendo la atención en los botiquines de farmacia con 50 cupos por día, unidades de tratamiento y vacunatorios.

Klaus Franz, director del área Salud de la Corporación Municipal de Quilpué, subrayó que además de los turnos éticos "hay otras actividades que se mantienen sin cambios, como el operativo oftalmológico en la feria, las farmacias comunales y los exámenes de medicina preventiva en terreno asociados a la estrategia del consultorio móvil".

"Sabemos que existen mesas de trabajo que se han armado, pero creemos que no se han priorizado las demandas como corresponde".

Paola Muñoz, Dirigenta regional de Confusam

"La movilización apunta a un sinnúmero de demandas que son por el bienestar de los trabajadores".

Fernando Kursan, Dirigente regional de Confusam

11.00 comenzará hoy una nueva manifestación en el centro de Valparaíso, en el marco del paro nacional.

SSVSA inicia una coordinación médica para abordar la Campaña Invierno

VALPARAÍSO. Incluye recursos humanos, para infraestructura y equipamiento.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), Fernando Olmedo, junto al doctor David Gutiérrez, director del Hospital Carlos van Buren, y el equipo clínico del mayor centro asistencial porteño, comenzaron la coordinación médica y económica para desarrollar la Campaña Invierno 2023, que incluye recursos para infraestructura, recursos humanos y equipamiento en la atención asistencial de la red SSVSA con miras al alza de enfermedades respiratorias en este periodo.

Olmedo señaló que "junto al director del Hospital Van Buren hemos realizado un análisis, lo que permite identificar las áreas críticas y que serán las más demandadas durante el invierno y con esto me refiero a la Unidad de Emergencia Adulto e infantil; UCI Adulto y pediátrica; el SAR y red SAPU de Atención Primaria, los que son 19 dispositivos en total".

La autoridad del SSVSA adelantó que se inicia un plan de mejora y superación de brechas en materia de infraestructura, recursos humanos y equipamiento, lo que se requiere para enfrentar la campaña invierno 2023. "En ese sentido, con una mirada aterrizada, se comenzará por las unidades críticas y detectar- junto a los jefes clínicos- sus propias necesidades en base al levantamiento de los proyectos presentados", recalcó.

Por su parte, el Dr. Gutiérrez señaló que "nuestra misión es lograr implementar los recursos humanos y financieros para que nuestro servicio no se sature en ese período de alta demanda y podamos brindar una atención a todos los usuarios de la red pública oportuna y eficiente".

Otro de los puntos estratégicos es la Atención Primaria reforzada con la vacunación junto al SAR y la Unidad de Emergencia Adulto Infantil, lo cual permitirá un mayor flujo de pacientes y por lo tanto tener una menor sobresaturación en las salas de espera. Otro concepto a destacar es la atención ambulatoria de pacientes, para que las personas pasen corto tiempo en el hospital y poder recibir en su domicilio el apoyo y refuerzo de los equipos que se requieran ya sean médico, kinesiólogo o enfermeras.

Diagnóstico de la red

El director SSVSA indicó que se está trabajando en un diagnóstico actualizado de la red sobre las brechas existentes en materia de infraestructura, recursos humanos y equipamiento. "Luego tenemos que hacer un diagnóstico epidemiológico del estado de situación de la circulación viral y para eso le hemos pedido al Dr. Yuri Carvajal de Hospital Carlos van Buren, epidemiólogo, poder identificar la situación viral e informar oportunamente a la comunidad cual es el estado del arte de esta materia", dijo.

Relevó que es importante el apoyo del Gobierno Regional y el liderazgo del gobernador Mundaca junto al equipo de consejeros regionales. "Con ellos tenemos que mirar los recursos que están disponibles y requerir el apoyo para poder complementar, ya que el sector aporta con una cantidad de recursos necesarios para que se empiecen a cumplir y satisfacer las necesidades que existen en la atención", concluyó.

"Hemos realizado un análisis, lo que permite identificar las áreas críticas y que serán las más demandadas durante el invierno".

Fernando Olmedo, Director del SSVSA

19 dispositivos, entre Unidad de Emergencia Adultos, UCI pediátrica y adultos, SAR y red SAPU, estarán disponibles para la atención.

Armada instruye sumario para determinar origen del derrame en la bahía

CONTAMINACIÓN. Indagación apunta a que corresponde a un "tipo de hollín".
E-mail Compartir

Luego del derrame de hollín que se produjo este martes en la bahía de Valparaíso -entre Caleta Portales y Caleta Abarca- y que obligó a que las autoridades emplearan un plan operativo, la Armada confirmó que iniciará un sumario con el objetivo de determinar las causas y el origen del derrame y precisar si es que existen responsables de esta contaminación.

Esto fue confirmado por el gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío (LT) Javier Mardones, quien indicó en primer lugar que "habiendo verificado y habiendo tomado las muestras con nuestro personal encargado de medioambiente pudimos detectar que (el contaminante) se trata de un tipo de hollín proveniente, probablemente, de buques situados en la bahía".

El oficial agregó que, a través de las diligencias desarrolladas, "logramos recuperar 1.400 litros de este producto mezclado con agua de mar. Hoy (ayer) realizamos un nuevo patrullaje en el borde costero pudiendo comprobar y verificar que las costas se encuentran limpias. También se realizó un último sobrevuelo con nuestro helicóptero naval pudiendo verificar que la bahía también está sin observaciones y sin novedades".

Por último, Mardones subrayó que "nos encontramos realizando una investigación sumaria administrativa para poder obtener mejores orientaciones y saber de dónde provino este derrame y si es que hay algún tipo de responsable".