Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Réquiem" de Mozart inaugura la 83ª Temporada Artística de la Santa María

CULTURA. Este sábado, a las 19.00 horas, se dará inicio al ciclo con el concierto a cargo de la Sinfónica Nacional y del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, más la presencia de cuatro solistas.
E-mail Compartir

Con el "Réquiem" de Mozart, cuya ejecución está a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile junto al Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, este sábado (19.00 horas) se dará inicio a la 83ª Temporada Artística de la Universidad Técnica Federico Santa María. Un ciclo 2023 que recibirá a las principales orquestas del país, junto a renombrados directores, solistas, pianistas, agrupaciones de cámara de trascendencia internacional y diversos espectáculos de artes escénicas y música popular.

"Hemos diseñado una temporada robusta con artistas de primera línea que deleitarán a nuestro público. Las artes escénicas también son fundamentales para nosotros, por eso hemos programado, por ejemplo, a destacados elencos del mundo de la danza", comentó Pía Queirolo Aros, directora de Dirección de Difusión Cultural de la casa de estudios.

Destacó, a su vez, que "esta temporada artística es única en su especie, porque su programación está al nivel de los teatros más prestigiosos y eso es tan importante como que el precio de las entradas sea accesible". Esto, porque desde su perspectiva, el ciclo "juega un rol esencial para la comunidad y para la región en la que está inserta, pero también para el país, porque es un escenario fundamental para el medio artístico".

Y tiene claro cuáles son sus metas, pues asegura que "queremos que cada vez venga más gente al teatro y experimente la riqueza de estar en contacto con lo artístico y lo cultural".

Lo que se viene

La "Misa de Réquiem en re menor, K. 626" es considerada una de las obras más trascendentales de Mozart a pesar que murió antes de terminarla, siendo su discípulo, el compositor Franz Xaver Süssmayr, el encargado de finalizarla completando la instrumentación (según las indicaciones de la partitura de Mozart) y las partes que faltaban.

Esta obra será presentada en el Teatro Aula Magna de la Santa María, con el maestro Rodolfo Saglimbeni, a cargo de la Orquesta, mientras que Juan Pablo Villarroel dirigirá el coro. Los solistas convocados son la soprano Andrea Aguilar, la contralto Evelyn Ramírez, el tenor Francisco Espinoza y el bajo Sergio Gallardo.

La venta de entradas está disponible en Ticketpro.cl y en oficinas de la Dirección de Difusión Cultural USM (Valparaíso). El valor de los tickets es $15.000 primeras filas, $10.000 general, $5.000 adultos mayores y estudiantes, y $3.000 estudiantes USM.

Siguiendo con el ciclo 2023, el programa también incluye una presentación de la Orquesta de Cámara de Chile, con el director suizo Emmanuel Siffert; y dos de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, que primero estará bajo la batuta del director nacional Paolo Bortolameolli y luego junto al español Françoise López Ferrer.

Los conciertos de piano no podían estar ausentes, es así como la selección incluye los conciertos de Gustavo Miranda, considerado uno de los intérpretes nacionales más descollantes de la actualidad, y el maestro Roberto Bravo, quien ofrecerá un concierto especial que celebra sus 80 años de vida. Desde otras latitudes, llegarán David Greilsammer (Israel), Robert Lehrbaumer (Austria), y el dúo de piano a cuatro manos integrado por Sivan Silver y Gil Garburg (Israel).

La música de cámara tendrá un rol preponderante de la mano de ensambles como Le Concert Impromptu (Francia), el quinteto de cuerdas Wiener Kammersymphonie (Austria), Los Tres Tenores Chilenos y el ensamble Kokorone Music, agrupación nacional que ofrece al público un viaje por la obra musical del prestigioso Studio Ghibli.

En cuanto a los duetos se esperan los shows del pianista nacional Danor Quinteros, quien actuará en dos ocasiones: primero con el violinista austríaco Yuri Revich, y luego con la japonesa Mai Suzuki. El trío nacional compuesto por el pianista Andrés Maupoint, la soprano Constanza Dörr y el acordeonista Joaquín Muñoz también arribarán a la USM con un concierto consagrado al compositor alemán Kurt Weill.

Respecto a la música popular destaca el show de la banda nacional Los Jaivas, quienes presentarán su concierto "60 años", y el cantautor español Ismael Serrano, quien volverá al escenario universitario con su concierto "Guitarra y voz".

A estos se suma el multifacético guitarrista argentino Luis Salinas quien debutará en el Teatro Aula Magna para presentarse en formato de cuarteto, junto a grandes exponentes del jazz, entre los que se cuentan el destacado bajista nacional Christian Gálvez.

Por otra parte, el folclor estará representado por el Ballet Folclórico Chileno (Bafochi), que presentará un espectáculo inspirado en los orígenes de las diferentes culturas que conforman al pueblo chileno. Más información en Cultura.usm.cl.

"Esta temporada artística es única en su especie, porque su programación está al nivel de los teatros más prestigiosos y eso es tan importante como que el precio de las entradas sea accesible".

Pía Queirolo Aros, Dir. de Difusión Cultural USM

"

Compañía de danza Hilo Rojo trae su último montaje hasta el Parque Cultural

ARTES ESCÉNICAS. Se presentará este domingo 2 de abril.
E-mail Compartir

Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, cuyas actividades suelen extenderse por todo el mes. En este contexto, este domingo 2 (18.00 horas) la compañía Hilo Rojo presentará en el Parque Cultural de Valparaíso su obra "Latencia".

"'Latencia' es nuestra última obra, que abarca toda la compañía y trata sobre de qué manera nosotros, como intérpretes, bailarines y creadores, laten nuestros lenguajes, fusionándolos en uno solo, abordándolo como un tiempo que transcurre entre un estímulo y la respuesta que se produce. Nuestros cuerpos palpitan constantemente en distintas frecuencias, provocando múltiples estímulos y donde las respuestas pueden ser vistas en una infinita mirada caleidoscópica", dice su directora María José Franco.

Formada en el 2017 por Franco -coreógrafa, intérprete y docente formada en la escuela de Danza Espiral bajo las enseñanzas de Patricio Bunster-, Hilo Rojo ha trabajado de forma ininterrumpida hasta hoy en la Región de Valparaíso, creando y estrenando obras tales como "Viudas del mar", "Hipotónico", "Gravitar" y "Dedales", una intensa labor que incluso les ha llevado a presentarse en el extranjero, como en el Espacio Cultural Casarao do Boneco (Belém do Pará, Brasil - 2020) y realizar funciones online para la organización Anglo Chilean Society con sede en Londres (2021).

En octubre del año pasado participaron del Primer Encuentro "Confluir, Danza en el Interior" en el Teatro Municipal de Quilpué donde estrenaron "Latencia", montaje que cuenta con la participación de Camila Guerrero, Javiera Walker, Valentina Michelle y Antonio Pérez, y tendrá un preámbulo con la exhibición del trabajo audiovisual "Solipsisimo" de la Compañía LIMO.

Las entradas están disponibles en preventa a través del sistema Passline a un valor de $3.000 más cargo del sistema. En la puerta, el día del evento, la entrada general tendrá un valor de $4.000 y un promocional para estudiantes de 2 x $5.000.