Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Boric participará en operativos y Congreso apurará proyectos

LEGISLACIÓN. Mandatario aseguró apoyo en La Moneda a Carabineros, mientras Lagos Weber y Longton esperan un punto de inflexión en el tema de la seguridad.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Luego de la visita que hiciera a la Tenencia El Belloto, donde le expresó su apoyo a los compañeros de la carabinera asesinada, Rita Olivares, el Presidente Gabriel Boric viajó a Santiago y en el Palacio de La Moneda invitó "a todos quienes están en política, de todos los sectores, a que no hagan de estas tragedias motivos de trincheras o peleas chicas (...). Acá la pelea no es contra el Gobierno, ni contra los alcaldes, ni contra un parlamentario ni contra nadie que esté por acabar con la delincuencia. La pelea es contra los delincuentes y en esto les pido que avancemos hacia la unidad nacional".

Además, el Presidente anunció que "personalmente, junto al subsecretario Monsalve, a la ministra del Interior (Carolina Tohá), estaré acompañando a carabineros en procedimientos, para que quede claro el apoyo que existe y dónde está la autoridad".

Sobre el punto, la ministra Tohá aclaró que "lo vamos a hacer con el objetivo de mandar ese mensaje (apoyo a Carabineros), no de generar situaciones imprudentes o inadecuadas".

"un punto de inflexión"

Luego, tras una reunión en La Moneda, el Gobierno y el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), el titular de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic (PL), y representantes de las carteras de Justicia y Segpres, acordaron acelerar un paquete de 15 proyectos de ley vinculados a la agenda de seguridad.

"Tenemos que hacer un esfuerzo especial, un esfuerzo con plazos, condiciones y con capacidad de que el Estado tenga herramientas para recuperar esa seguridad perdida. Por eso nos hemos reunido con el presidente de la Cámara de Diputados, con la ministra del Interior, ministra Segpres y el ministro de Justicia, justamente para darle curso a este fast track legislativo, donde en un periodo de 90 días, podemos hacer avances decisivos", dijo el senador Coloma.

En tanto, el diputado Andrés Longton (RN), miembro de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja, recalcó que el asesinato de la carabinera Rita Olivares "tiene que ser un punto de inflexión, el Gobierno tiene que demostrar que va a devolver las confianzas a nuestras policías".

Para abordar ese problema, explicó, presentaron una indicación en la comisión de Seguridad Ciudadana, la que fue aprobada e implica refundir "el proyecto de Ley Retamal en el proyecto de Ley Nain. Va a quedar un proyecto de ley Nain Retamal. Tiene urgencia y está en un segundo informe, por lo tanto, si se aprueba mañana (hoy) o pasado (miércoles) en la Cámara de Diputados, va a pasar directamente al Senado".

Longton explicó que "es una indicación que va a contener todo el contenido del proyecto de ley Sargento Retamal, tuvimos que recurrir a esto principalmente porque el Gobierno quiere dilatar la aprobación del proyecto Retamal y que vuelva a la comisión, donde finalmente puede postergarse y dilatarse mucho su aprobación".

En ese sentido, el parlamentario cuestionó que "la primera señal que tenía que haber dado el Gobierno es ponerle urgencia a los proyectos que protegen a las policías y haberlos puesto primero en la tabla, pero lamentablemente eso no ocurrió, y por lo tanto, para que sea despachada al Senado la Ley Sargento Retamal y no vuelva a la comisión y se termine dilatando y dando una señal errada a las policías y a la ciudadanía, vamos a incorporarlo dentro de la Ley Nain".

"cambio en las miradas"

Por su parte, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), subrayó que "el asesinato de la sargento Olivares no puede constituirse en un dato más, esto se tiene que constituir en un punto de inflexión, aquí tiene que haber un cambio en las miradas de muchos que tienen distintos reparos a la hora de ponerse de acuerdo en una agenda de seguridad, el Senado tiene que legislar esta semana, y muy importante: tenemos que legislar para darle protección a Carabineros, para que pueda actuar con un marco normativo que lo proteja, que le permita actuar con seguridad para detener el crimen organizado".

Lagos advirtió que "esto, si no lo hacemos ahora, estamos en riesgo de perder completamente la lucha contra la delincuencia. Se acabó, es ahora cuando hay que extremar estos acuerdos y empujar una agenda".

En tanto el diputado republicano Luis Sánchez criticó que "es inaceptable e indignante que tengan que ocurrir hechos como este para que el Gobierno de verdad entienda la urgencia de tramitar proyectos de ley que van a dar mayor protección y mayores garantías a nuestros Carabineros para hacer su trabajo".

"Quiero que los delincuentes sepan que nuestros carabineros tienen todo el respaldo (...) y que, por lo tanto, cuando se encuentren con ellos, Carabineros se va a defender".

Gabriel Boric, Presidente de la República

"Estamos en riesgo de perder la lucha contra la delincuencia, es ahora cuando hay que extremar estos acuerdos".

Ricardo Lagos Weber, Senador (PPD)

ENTREVISTA. Valeria Melipillán, alcaldesa de Quilpué:

"Debemos enfocarnos en atacar el problema de forma transversal"

E-mail Compartir

El crimen de la sargento segundo Rita Olivares puso al centro de la discusión sobre seguridad pública a Quilpué, lugar donde ocurrió el hecho y en el cual trabajaba la funcionaria de Carabineros. La alcaldesa de la comuna, Valeria Melipillán, es crítica frente a las medidas adoptadas por el Gobierno y cómo se han aplicado las estrategias de prevención y combate a los delitos: "El Estado debe hacerse cargo y generar un diálogo transversal".

- ¿Qué exige entonces como municipio al Gobierno?

- Que se resuelvan los problemas que son de fondo y estructurales, porque creo que el principal problema de la seguridad se puede abordar desde diversas aristas. Sin embargo, hasta ahora el Estado no ha priorizado generar un diálogo con todos los poderes y poner a todos los actores de acuerdo y que de manera transversal nos enfoquemos en atacar el problema de la delincuencia con medidas concretas, una parrilla de soluciones que incluya aspectos que van desde lo legislativo hasta los presupuestos municipales.

- ¿Las municipalidades deberían formar parte de este diálogo transversal?

- Deben ser incluidas. Su participación es sumamente importante, porque siempre quedan fuera de estos diálogos que se realizan cuando se elaboran políticas públicas de este tipo, como también los presupuestos anuales de los gobiernos.

- ¿Qué medidas en particular han podido tomar en su municipio para hacer frente a una problemática de este tipo?

- Nuestra municipalidad no tenía un departamento de seguridad. Nosotros creamos la Dirección de Seguridad en octubre del año 2021, el año en que nosotros ingresamos al municipio. Desde ahí, ha ido creciendo. Tenemos un área de prevención de emergencias y desastres, que fue muy eficiente para controlar los incendios de nuestra comuna; también tenemos un área exclusiva de la prevención del delito, de mediación vecinal y este año, queremos crear el departamento de seguridad comunitaria. En este momento, estamos adquiriendo vehículos para eso, pero ahí es donde nos faltan recursos. Adquirimos una partida de cinco vehículos, pero sabemos que es insuficiente para paliar todos los problemas de seguridad que han surgido en nuestra comuna.

- Carabineros también es importante como actor para combatir los delitos en las comunas. ¿Qué es lo que exigirían a las policías en este escenario?

- Creo que no estamos en posición de exigirles nada a Carabineros, al contrario. Carabineros es un colaborador abierto del municipio, siempre hemos trabajado en conjunto, existe una muy buena planificación y disposición. Hoy día lo que nosotros exigimos, como decía anteriormente, es al Gobierno. En que exista celeridad en las necesidades presupuestarias que tienen los municipios para ir en apoyo a las labores que ya realiza Carabineros.

- ¿Cuál es el mensaje que quisiera entregarle a los vecinos que claman por más seguridad?

- Decirles que compartimos su dolor, su rabia y frustración. Nuestra bandera de lucha va a ser exigir la pronta apertura de la Comisaría de Belloto. Hemos estado trabajando con las distintas autoridades para que eso suceda. Esta apertura se ha venido dilatando por más de dos años. No vamos a parar en el diálogo con el Gobierno.

"La participación de los municipios es sumamente importante, porque siempre quedan fuera de estos diálogos que se realizan para elaborar políticas públicas".

Conducía en estado de ebriedad, huyó de control policial y atropelló a mujer y escolar en Belloto

POLICIAL. Chofer y uno de sus dos acompañantes fueron detenidos.
E-mail Compartir

Una impactante escena registró ayer, pasadas las 16.00 horas, una cámara de seguridad ubicada en la intersección de la avenida Freire con Baden Powell, sector El Belloto, en Quilpué, cuando una mujer de 48 años y una escolar de 10 fueron impactadas por un automóvil que momentos antes había traspasado el eje de la calzada, atropellando a ambas mientras cruzaban un paso debidamente habilitado.

La irracional maniobra del sujeto, que conducía en estado de ebriedad, tenía por objetivo evadir la persecución policial que se había iniciado momentos antes, luego que fuera denunciado por estar ingiriendo alcohol mientras transitaba por la vía pública en compañía de otras dos personas.

Fue así que Carabineros intentó fiscalizar el móvil, pero el conductor se dio a la fuga a gran velocidad, impactando luego a la mujer y la menor de edad, quienes resultaron con lesiones de carácter leves.

Finalmente, el chofer del automóvil Nissan V 16 chocó contra una reja peatonal, tras lo cual pudo ser detenido, mientras que uno de los otros dos acompañantes que se habían dado a la fuga, fue capturado en las inmediaciones. Los implicados serán puestos a disposición de la justicia.