Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Excine Hoyts no tendrá el fin esperado: apuntan a mall chino

VALPARAÍSO. Pese a intentos, destino del tradicional edificio no seguirá ligado a la cultura ni a un proyecto ciudad. Diversos actores lamentan la situación.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Cuando en octubre pasado la cadena Hoyts anunció su adiós de Valparaíso, una de las interrogantes era saber qué destino tendría el edificio que albergó el séptimo arte por varias décadas a partir del otrora cine Metro.

Se preveían como alternativas un proyecto ciudad, tal cual se había dicho en algún minuto, o una sala de música y espectáculos como el reciente proyecto inaugurado en el antiguo cine Rívoli. Ni lo uno ni lo otro. El espacio tendrá un destino comercial y lo más probable, subrayan en el sector, es que sea un mall chino.

"Esto va deteriorando no sólo el tejido económico, ya que afecta el desarrollo económico local de pequeña escala que es el que promovemos como gremio, sino que además es la pérdida de espacios que hoy en día podrían estar siendo un aporte a esta capital cultural que es Valparaíso con un sitio patrimonio de la Humanidad y también en su calidad de Ciudad Musical de la Unesco", comentó desde la Cámara de Turismo y Comercio de Valparaíso, Evelyn Henríquez, recalcando la necesidad de generar incentivos, fórmulas, para fomentar negocios a escala más local que global.

"La recuperación de los espacios comerciales en Valparaíso, en sus principales arterias, como Pedro Montt o Condell, han sido en su mayoría a través de importadoras asiáticas y chumbeques, lo cual afecta el comercio detallista más tradicional de la ciudad", dijo.

Hubo intentos

Desde la Municipalidad de Valparaíso subrayaron que se intentó avanzar en una iniciativa relacionada con el ámbito cultural, lo cual finalmente no fructificó.

"Como municipio nos reunimos con representantes de la inmobiliaria que es propietaria de este inmueble, a quienes propusimos un canal de conversación para evaluar el desarrollo de un proyecto económico y cultural. Sin embargo, esta no prosperó. En ese contexto, al tratarse de un edificio privado su uso es determinado por sus propietarios, siempre que cumpla con la normativa vigente", explicó la directora de Desarrollo Económico del municipio, Adriana Saavedra.

En esa línea, señaló que para la entidad, considerando la historia y la entidad de estos inmuebles, "creemos que debieran cumplir un rol cultural y de promoción de espacios recreativos, tan necesarios para nuestra comuna o servir para un fin público".

Desde esa perspectiva se refirió a ejemplos como lo que ocurrirá "con el edificio La Nave o el de avenida Brasil, que albergará a la nueva Dirección de Género, Mujeres y Diversidades y las actividades de carácter comunitario que se desarrollarán, que nos permitirán fortalecer la economía popular de nuestra ciudad".

El director de la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cepeda, recalcó lo que ha sido la pérdida de estos espacios por lo que significan desde el punto de vista cultural y social.

"La desaparición de los cines en Valparaíso ha venido acentuándose desde las dos últimas décadas y el cine Hoyts era el único que quedaba en Pedro Montt, que era la calle de los cines y conformaban todo un eje urbano y cultural muy importante que ya desapareció. El Velarde, gracias a la municipalidad, fue rescatado y sigue allí afortunadamente", dijo el profesional.

"Todos ellos, además de entregar el servicio de mostrar las películas, formaban un circuito cultural en la ciudad (...). La pérdida ha sido terrible y sería ideal que, a través del municipio o una organización cultural, se pueda recuperar un espacio tan importante como fue el cine Hoyts, ex Metro y convertirlo en un centro cultural para la ciudad sería muy potente (...). El problema, me imagino, es que no hay recursos para poder hacerlo".

Proyecto ciudad

Por último, agregó que una alternativa a pensar por parte del municipio, autoridades regionales y también la academia, es la posibilidad de tener una cineteca en Valparaíso como un gran proyecto de ciudad. "Por qué no hacerlo o al menos pensarlo. Tenemos el ministerio de la Cultura acá", cerró el académico.

"Al tratarse de un edificio privado su uso es determinado por sus propietarios, siempre que cumpla con la normativa".

Adriana Saavedra, Directora Desarrollo Económico de Municipalidad de Valparaíso

"Pedro Montt era la calle de los cines, que conformaban todo un eje urbano y cultural que ya desapareció".

Rodrigo Cepeda, Director Escuela de Cine UV

24 años operó la cadena Hoyts en el edificio que albergó con anterioridad al antiguo cine Metro.

Prueba de Fiscalía marca juicio oral en secuestro y robo

VIÑA DEL MAR. Acusados no declararon por desaparición de Juan González.
E-mail Compartir

Un poco más de 20 minutos duraron ayer, en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Viña del Mar, los alegatos de apertura del juicio oral por el delito de secuestro y robo con violencia en contra del colectivero Juan González Farfán, de 39 años, quien desapareció el 13 de enero de 2022.

El procedimiento, que se espera se extienda por 20 días hábiles, se inició a más de 430 días de la desaparición de la víctima. Pese a tener la posibilidad de hacerlo, ninguno de los acusados quiso ayer dar declaración, en tanto que la Fiscalía inició la presentación de sus pruebas, proceso que podría demorar una semana, ya que se sustenta básicamente en testimonios, pericias y documentos.

En la ocasión, el juez Claudio Correa leyó la acusación de la Fiscalía y luego las partes expusieron sus puntos frente a un caso en el cual la víctima se encuentra aún desaparecida. De acuerdo al relato elaborado por el Ministerio Público, Juan González fue asesinado en la calle El Crisol, de la población Joaquín Edwards Bello, en Playa Ancha, Valparaíso.

Las defensas de los acusados Óscar Cantillano López, alías "El Cojo", Daniel Silva Huerta y un menor de edad, todos presentes en la sala del TOP, descartaron su participación en el crimen y cuestionaron algunas pruebas de la Fiscalía, como un video y una testigo reservada. Además, acusaron "sesgo por parte de las policías al momento de investigar estos hechos", dando a conocer que la indagación era, al menos, "ambiciosa".

La fiscal Vivian Quiñones argumentó que la víctima fue interceptado y llevado a Playa Ancha, donde fue "encerrado y retenido por los acusados, quienes utilizando violencia e intimidación lo privaron de su libertad, sin derecho a hacerlo". Además, lo amenazaron con un fusil y "lo mantuvieron sentado en una mesa amenazándolo con matarlo", lo que después habrían hecho.

Los hechos

De acuerdo a lo relatado por el magistrado Claudio Correa respecto a los hechos y la acusación, González "salió de su domicilio pasadas las 20.00 horas a trabajar como chofer" y "en circunstancias que la víctima realizaba su recorrido habitual fue requerido su servicio de transporte por el imputado Daniel Silva Huerta en Viña del Mar, una vez a bordo se trasladan a Valparaíso".

Llegaron a la calle El Crisol en Playa Ancha, en el sector conocido como La Copa, de la población Joaquín Edwards Bello, lo retuvieron, "exhibiéndole un arma de fuego, tipo fusil, sin marca ni número de serie visible, calibre 7.62, y lo mantuvieron sentado en una mesa al interior de calle El Crisol, amenazándolo con matarlo y exigiéndole la entrega de clave bancarias". Luego, resolvieron "dar muerte a la víctima", lo introdujeron en el portamaletas del vehículo y lo llevaron a un sector alto de Viña del Mar. Para Daniel Silva se piden 13 años de cárcel; para Óscar Cantillano, 20 años, y para el menor de edad, 10 años de régimen de internación.

"(Juan González fue) encerrado y retenido por los acusados, quienes utilizando violencia e intimidación lo privaron de su libertad".

Vivian Quiñones, Fiscal de Viña del Mar

13 enero de 2022, Juan González salió de su casa y trabajar y no volvió. Su cuerpo aún no es encontrado.

3 acusados están imputados por secuestro y robo con intimidación. Entre ellos, un menor de edad.

Pena de reclusión menor a chino que pateó a un hombre que luego murió

POLICIAL. Cumplirá la pena en el Centro de Reinserción Social de Valparaíso.
E-mail Compartir

Después de más de tres años de investigación, pericias y tramitación judicial, el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Valparaíso condenó a dos años de internación al ciudadano chino Yingjun Gen, como autor del delito consumado de lesiones menos graves que derivó en un cuasidelito de homicidio en contra de Jorge Klosmelo Olguín.

La causa se remonta al 19 de agosto de 2019, alrededor de las 21.10 horas, en la avenida Pedro Montt, de Valparaíso, ocasión donde Gen propinó una violenta patada a la víctima, que cayó al suelo, golpeando, posteriormente, su cabeza en la acera. Esto le provocó un trauma encéfalocraneano que, posteriormente, derivó en su muerte.

La pena fue de dos años de reclusión menor en su grado medio, a lo que agrega la pena accesoria de suspensión de cargo u oficio público, acción que deberá cumplir por remisión condicional.

Por esto, el acusado quedó con control administrativo y asistencia al Centro de Reinserción Social de Valparaíso.