Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Hechos concretos

Lamentablemente, la ciudadanía desconfía del accionar del Gobierno y del Presidente en temas de seguridad pública. Desconfía porque la credibilidad está dañada por la constante contradicción. Y era que no, si tan sólo hace dos años varios de los que hoy son ministros de Estado trataban a los policías de asesinos, o el propio Presidente de la República votaba en contra de leyes de seguridad que hoy mismo llama a aprobar.

Todas las personas tenemos derecho a cambiar, es verdad, pero ese cambio debe estar acompañado por la redención y responsabilidad por los actos propios. Hoy no sirve simplemente la pirotecnia discursiva tipo "seremos unos perros" o "aplicaremos todo el rigor de la ley". La ciudadanía pide a gritos hechos concretos que avalen ese cambio hacia la ley y el orden, y quizás sólo ahí volverá a confiar.

Pablo Aldunate Allegro Fundación para el Progreso


Unidad contra la delincuencia

Nuevamente nuestro país está lamentando la muerte de un carabinero, la sargento segundo Rita Olivares, quien fue asesinada por unos malditos delincuentes a los que no les importa nada y no titubean en disparar con armas de grueso calibre a quien se les cruce por delante.

Nosotros, los ciudadanos de este país, nos preguntamos hasta cuándo va a seguir esto. Los delincuentes se están apoderando de nuestras calles y ellos hacen y deshacen, sin que nadie los pueda detener. ¿Cuándo se van a unir de una vez por todas el Gobierno y nuestros legisladores para formular leyes que ayuden a detener este flagelo?

No puede ser que los delincuentes estén más armados que nuestras propias policías. Los chilenos decimos basta de tanta delincuencia. Que el Gobierno y todo el Congreso Nacional se pongan de acuerdo de una vez por todas y entreguen la confianza y todas las armas a nuestras policías para que puedan salir a la calle y trabajar con tranquilidad, sin ser enjuiciados el día de mañana por haber usado su arma de servicio en contra de un delincuente.

Marco Castillo Abarca


Compleja realidad

Ya se está haciendo habitual que en corto tiempo haya una nuevo mártir en Carabineros de Chile o la PDI y cada vez que esto sucede aparecen iluminados que dicen tener la solución para que las policías tengan mayor resguardo y atribuciones frente a la delincuencia desatada.

Se habla de mesas de trabajo, de leyes para una mayor seguridad, pero estas iniciativas duermen en el Congreso y los políticos se culpan unos a otros. La ciudadanía está cansada de palabras que se las lleva el viento. Los diputados que ahora son Gobierno rechazaron todos los proyectos de ley que restringían el accionar de los delincuentes, especialmente en marchas y tomas de colegios y universidades. Esa es la realidad actual, esa es la realidad que ahora los que son Gobierno no quieren reconocer. El irrespeto que existe hacia las policías en gran medida fue por causa de ellos.

Ya no queremos nuevos mártires, saludos protocolares a los familiares ni la entrega de un pabellón nacional, se necesita unidad transversal de los partidos políticos para dar solución a esta difícil situación delictiva que ya se les está escapando de las manos.

Señores políticos, les pedimos que sean consecuentes y dejen de lado sus intereses partidistas ante la difícil situación por la que atraviesa el país. Pónganse de acuerdo junto al Gobierno por la tranquilidad y seguridad de todas las personas honestas de Chile.

Leopoldo Vásquez Morales


Real apoyo

En la madrugada del sábado 26 de marzo fue asesinada la sargento segundo de Carabineros Rita Olivares (Q.E.P.D.) durante su servicio nocturno cuando acudió a una llamada policial. Hoy es la mártir 1.232.

En las campañas políticas y los funerales de Carabineros caídos en actos del servicio se ofrecen muchas promesas de mejoramiento que el tiempo se encarga de olvidar, o bien quedan postergadas en el Congreso. Carabineros de Chile es la institución que más sangre ha derramado por la paz social, bienestar y seguridad de nuestro país. Además, sus funcionarios son quienes sufren el abuso sistemático del Estado en sus derechos sociales, laborales, de salud y otros.

El Gobierno no regala vehículos ni equipamiento, esa entrega de medios es su obligación en la ejecución del presupuesto nacional y para resguardo de los habitantes. Como ciudadanos, esperamos una entrega con la real y evidente convicción de apoyar sin ambigüedades a hombres y mujeres de Carabineros en sus aspiraciones de contar con un marco jurídico, respaldo político y judicial que los proteja adecuadamente en su actuar profesional.

Hero Negrón Schlotterbach General (r) de Carabineros


Juramento

La carabinera asesinada este fin de semana en Quilpué, es un ejemplo vivo del juramento a la bandera que todos los carabineros hacen. Qué gran lección de compromiso del que lucha por lo imposible, tan propio de una mujer que lleva por nombre Rita.

Gino E. Bruno Hernández


Crisis

El país está envuelto en una crisis de seguridad y migratoria descontrolada. Todos los días mueren chilenos por ataques de delincuentes, ya sea con arma blanca, pistolas, en ajustes de cuentas, etc. Se habla de instalar mesas para analizar qué hacer; sin embargo, a esta le faltan las patas. Resultado, cero.

Con el octubrismo se inició una campaña contra Carabineros, a tal punto que funcionarios fueron golpeados y humillados de la peor forma posible. Estas actitudes fueron y son caldo de cultivo para los delincuentes.

M. Cristina Ruiz-Tagle L.


Dieta parlamentaria

Es un hecho que nuestros parlamentarios reciben remuneraciones que escapan, sin necesidad de mayor análisis, a la realidad económica de nuestro país.

Muchos comentan y hacen de esto una suerte de escándalo, indicando que las cosas mejorarían si ellos se bajaran el sueldo, destinando esos recursos a obras sociales. Claramente podemos afirmar que la situación país no mejorará sustancialmente bajando la dieta a los parlamentarios, pero sí sería un acto destacable acordar disminuirlo a la mitad, porque para nuestra realidad país, vivir con 10 millones de pesos mensuales es ya un tremendo lujo, pero con 20, una demencial irrealidad.

John Arentsen Rodríguez

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Municipio de Limache dispone bus para estudiantes vespertinos

La Municipalidad de Limache, en consideración a la baja disponibilidad de transporte público en el Gran Valparaíso para el regreso a sus hogares de los estudiantes vespertinos de esa comuna, dispuso por octavo año consecutivo de un bus de acercamiento gratuito. Se trata del programa social "Bus Vespertino Municipal", que este 2023 beneficia a 61 personas, entre jóvenes y adultos, quienes estudian principalmente en Valparaíso y Viña del Mar, y que residen en las áreas urbanas y rurales de la Limache. El alcalde Daniel Morales precisó que se trata una iniciativa "que ha dado tremendos resultados", por cuanto "buscamos potenciar y fomentar los estudios terciarios". Con respecto al servicio, el conductor inicia el recorrido, que es compartido en tiempo real vía WhatsApp, en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, para luego llegar a la estación Chorrillos de Viña del Mar. En cada punto definido el funcionario municipal se contacta con los jóvenes para coordinar su subida al bus.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Hermano de sargento asesinada: "El Presidente no ha hecho lo que tiene que hacer, la violencia está desatada". Emol

Mario Pérez. La lucha contra la delincuencia es una derrota para la ciudadanía y el Gobierno. La estrategia actual está agotada y no rinde sus frutos. Hay que cambiar drásticamente la estrategia si se quiere un resultado efectivo.

Gustavo Jara. Todas las garantías y ventajas para el delincuente. Primero, tiene la ventaja de sacar su arma y disparar primero, mientras en ese milisegundo el carabinero tiene que evaluar la proporcionalidad de fuerza, pero cuando ya lo tiene claro, ya tiene 2 balazos en la cabeza.

Alejandro V. Él celebró en las calles la violencia contra los carabineros y ahora nade puede creer que los apoya.

en Twitter: #Cadem

E-mail Compartir

@rizikson: 68% supo que el Tribunal Constitucional desestimó el requerimiento presentado por la oposición para revisar los indultos, mientras que el 71% se mantiene en desacuerdo con la decisión del Presidente Boric. #Cadem

@MauricioMMQ75: Carter 1, Boric 0 según CADEM. 1-. Los indultos son rechazados por el 71%. 2-. El Presidente cae al 30% de aprobación. 3-. Casi nulo interés en el proceso constituyente (11%). 4-. Carter juega de taquito: los derribos de casas-narco son respaldados por el 82%.

@ipoduje: Cadem: - 70% no le interesa el nuevo proceso Constituyente - 44% lo votará en contra y 34% a favor. Resumen: si elección fuera hoy, se rechazaría de nuevo. ¿Quién responde? Porque esto era muy predecible

@Cadem_cl: #NarcoCasas La iniciativa impulsada por el edil de La Florida es ampliamente conocida por la opinión pública (85%) y sólo 16% está en contra

@pepe_auth: El amplísimo y transversal apoyo de la gente a la iniciativa del alcalde @rodolfocarter confirma error del gobierno de chaquetear y ningunear la medida en lugar de integrarla en una política de ataque integral al narcotráfico. Encuesta @Cadem_cl

@pablolirar: Desaprobación entre los chilenos a @GabrielBoric aumentó en 5 puntos y alcanza un 65%. Mientras que la aprobación cae de 35 a 30%. Lapidario! #Cadem

@HassNassar: Incendiaron Chile y ahora que gobiernan tienen 65% desaprobación. Encuesta Plaza Pública Cadem, última semana 03/23.