Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipio devuelve $271 millones por dejar proyectos sin ejecutar

VALPARAÍSO. Documentos confirman la "no utilización de recursos" para obras adjudicadas. Minvu detalla que situación puede pasar, pero "dinero no se pierde".
E-mail Compartir

A través de redes sociales, especialmente por Twitter, el autodenominado "activista y fiscalizador" por Valparaíso, Boris Kúleba, dio a conocer que la Municipalidad de Valparaíso ha realizado la devolución de más de $271 millones a la Seremi Minvu por proyectos presuntamente no ejecutados por la Dirección de Vivienda.

Para respaldar tal aseveración se exhiben los decretos municipales número 1138, 1141 y 1139, todos del 28 de marzo de este año, que confirman la situación y detallan los antecedentes de cada una de las restituciones. En el documento N° 1138 se precisa que "la Dirección de Vivienda, Barrio y Territorio ha solicitado transferir a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo los montos otorgados a propósito del Convenio de Transferencia de Recursos del Programa Campamentos", suscrito entre el municipio y la Seremi Minvu.

El escrito especifica que dicho convenio era para "la recuperación del terreno Nueva Jerusalén (...), de fecha del 14 de diciembre de 2017 y sus modificaciones, por la suma de $90.000.000, otorgados por la seremi Minvu", por lo que se confirmó el "devuélvase" a la entidad estatal. De la misma forma, el documento municipal N° 1139 describe que la citada dirección municipal solicitó transferir a la Seremi Minvu "los montos otorgados a propósito del Convenio de Transferencia de Recursos del Programa Campamentos".

Este proyecto corresponde a la recuperación de un terreno en el pasaje Las Torres, también por un monto de restitución de $90 millones. Mientras, el tercer decreto municipal (N° 114), da cuenta que el "3 de junio del 2021 se suscribe convenio de transferencia de recursos del programa de asentamientos precarios".

Esto, para "la adquisición de agua potable" en diversos campamentos de Valparaíso. Sin embargo, con fecha 16 de diciembre de 2021 se "modifica el convenio" y, mediante memorándum, "la Dirección de Vivienda, Barrio y Territorio solicita la devolución de los dineros transferidos a propósito del convenio, puesto que a fin de evitar desigualdad entre las familias beneficiadas por el proyecto, se decide no ejecutar dichos dineros en tanto se modifica el proyecto incorporando a las familias que no fueron consideradas".

La Seremi Minvu, señala el escrito, dio conformidad a la situación y al "término anticipado del convenio con el fin de proceder a la restitución de los recursos". El total restituido por el municipio por este proyecto de abastecimiento de agua potable alcanzó los $91.392.246.

Acto administrativo

La situación fue consultada a la Seremi Minvu, que respondió -en forma general- que "a través del programa Asentamientos Precarios que ejecutan Serviu y la seremi Minvu Valparaíso, se impulsan diversos convenios de transferencia a los municipios, en virtud de abordar las problemáticas de vivienda y de habitabilidad de los distintos campamentos".

Recalcaron que "de esta manera, la devolución y restitución de fondos por convenios de trasferencias realizadas a los municipios es parte de un acto administrativo cuando los convenios vencen y/o no se ejecutan en los plazos establecidos. Esto puede deberse a distintos motivos, como la inviabilidad de los proyectos para desarrollarse en un determinado sector o a factores sociales y/o territoriales".

Agregaron que "lo importante es destacar que los fondos se reintegran al programa y pueden ser redestinados para ser utilizados en esta misma línea de intervención, en nuevos convenios, tanto en la misma comuna como en otras de la región". Desde la Municipalidad de Valparaíso, en tanto, al cierre de la edición, no hubo respuesta.

"Los fondos se reintegran al programa y pueden ser redestinados para ser utilizados en esta misma línea de intervención".

Seremi Minvu, Comunicado

$91 millones y fracción corresponderían al programa de adquisición de agua potable en asentamientos.

Ministros Jackson y Orellana inician en Viña diálogos para política de cuidados

ACTIVIDAD. Jornada participativa se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, en Reñaca.
E-mail Compartir

Hasta la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), ubicada en Reñaca, en Viña del Mar, llegaron ayer los ministros Giorgio Jackson, de Desarrollo Social y Familia, y Antonia Orellana, de la Mujer y Equidad de Género, para dar inicio a los diálogos ciudadanos que a nivel país se llevarán a cabo para dar forma a la política nacional de cuidados.

Cabe recordar que el pasado 4 de abril se constituyó el Consejo Asesor Presidencial Interministerial para la elaboración de la Política Nacional Integral de Cuidados, instancia liderada por los mencionados secretarios de Estado y que tendrá la tarea de proponer al Presidente Gabriel Boric un marco regulatorio para la implementación de un Sistema Nacional e Integral de Cuidados en el plazo de un año.

Onu mujeres

El proceso de diálogo es coordinado en conjunto con ONU Mujeres y cuenta también con la participación de distintas organizaciones.

A través de su cuenta de Twitter, Jackson manifestó estar "muy contento por el inicio de los diálogos ciudadanos en Viña", extendiendo la invitación a participar a "organizaciones, instituciones, servicios y ciudadanía".

En la actividad, el rector de la UV y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh), Osvaldo Corrales, enfatizó que "las universidades del Estado hemos dispuesto de toda nuestra infraestructura a lo largo de las distintas regiones del país, para que estos diálogos se lleven adelante de manera exitosa".

"Muy contento por el inicio de los diálogos ciudadanos en Viña para crear las bases para el Sistema Nacional de Cuidados".

Giorgio Jackson, Ministro de Desarrollo Social

Cabo segundo de la Armada conducía automóvil que tenía encargo por robo

E-mail Compartir

Un cabo segundo de la Armada, de dotación de la Academia Politécnica Naval, fue detenido la tarde del lunes por carabineros de la Segunda Comisaría de Valparaíso, luego que en una fiscalización realizada en la Av. Brasil con Eleuterio Ramírez se comprobara que conducía un automóvil que mantenía placas patente falsas y tenía encargo por robo con intimidación desde el 6 de diciembre de 2019. El efectivo, de iniciales C.D.A.S., "fue puesto a disposición del Ministerio Público, donde quedó en libertad en espera de citación", según informó en un comunicado la Armada, agregando que "la Academia Politécnica Naval pondrá a disposición de la justicia todos los antecedentes que pudieran ser solicitados para esclarecer los hechos".

Fiscalía indaga presunto plagio de sujeto en el cerro Florida de Valparaíso

E-mail Compartir

Con lesiones leves apareció este martes, en el cerro Merced de Valparaíso, un hombre, de iniciales R.V.J., que habría sido secuestrado la madrugada de ayer por sujetos que irrumpieron en su casa del cerro Florida exigiendo dinero y drogas. En el inmueble, tanto él como su pareja, C.M.M., fueron agredidos y maniatados. Según la información provista por la mujer a Carabineros, los sujetos, al no conseguir lo que buscaban, se retiraron, llevando a la fuerza a R.V.J. Y Si bien tras la denuncia la SIP efectuó distintas diligencias, la mujer recibió ayer una llamada avisando que su pareja estaba con vida. Una vez liberado, el hombre, que mantiene antecedentes, sólo comentó a Carabineros que fue llevado a Montedónico y luego dejado en Laguna Verde.