Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Proliferan tomas en terreno destinado a viviendas sociales

VIÑA DEL MAR. Obras fueron paralizadas tras gestiones municipales, a la espera de que predio se declare humedal. Inmobiliaria presentó querella por usurpación.
E-mail Compartir

El abogado y representante de la Inmobiliaria Los Silos III S.A., Diego Pereira, interpuso una querella ante el Tribunal de Garantía de Viña del Mar por usurpación e instalación de viviendas irregulares en el terreno donde hace unos meses se levantaba el Condominio Borinquén, en el sector de Agua Santa, proyectado para 292 viviendas sociales y enmarcado en el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno.

Estas obras fueron paralizadas por diversas acciones judiciales por parte de la administración municipal, convencida de que el sector Borinquén cumple los requisitos para que pueda ser declarado como un humedal urbano y que, así, el proyecto habitacional dependa de la aprobación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Querella por toma

Desde la inmobiliaria denunciaron, el 14 de marzo pasado, que al terreno en cuestión ingresó "clandestinamente y por la fuerza, un número indeterminado de personas, con la única finalidad de tomarse el terreno, con violencia, sin miramientos, destrozando el cerco perimetral que cerraba el inmueble, para acto seguido lotear irregularmente e iniciar la construcción de edificaciones, con el fin de habitarlas y vivir en ellas permanentemente".

En el relato de Diego Pereira, representante de los afectados, se lee que "a tal punto ha llegado el avance indiscriminado de la ocupación y la construcción ilegal en el predio, que en la actualidad los ocupantes cuentan con conexión clandestina al tendido eléctrico y a la red de agua potable (...), abasteciéndose ilegalmente de dichos servicios básicos".

Por último, la Inmobiliaria Los Silos III S.A insistió que a la fecha de presentación de esta querella el inmueble "se encuentra aún tomado, sus ocupantes se niegan a restituirlos, e impiden arbitrariamente el acceso de sus dueños o de la fuerza pública". "A la fecha siguen proliferando las ocupaciones de parte de desconocidos", advirtieron.

Acciones del municipio

Consultado por esta usurpación del terreno donde se construiría el condominio social Borinquén, paralizado por sus propias gestiones, desde el municipio informaron que frente al "cuidado de los ecosistemas y el resguardo de la población ante el peligro de edificar en quebradas, debemos activar todos los mecanismos gubernamentales necesarios. Es por eso que estamos a la espera de la resolución de la declaratoria de humedal del sector".

Sobre las irregularidades que se cometen en el predio en cuestión, aseguraron que mantienen "activo el protocolo para controlar tomas ilegales de terrenos, el cual ha quedado de manifiesto que, en coordinación con la comunidad y Carabineros, logra resultados satisfactorios en materia de recuperación de áreas verdes y seguridad para los barrios".

Respuesta del serviu

Si bien el proyecto Borinquén se enmarcaría en el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno y el Serviu ha gestionado y contribuido en su desarrollo, el director regional de esta última institución, Rodrigo Uribe, comentó que se remitirán "a las acciones y decisiones que tomen las instancias judiciales." Desde el Serviu, agregó, "vamos a respetar la autonomía de los municipios, como la acción judicial interpuesta por el gobierno comunal de Viña del Mar, por razones de índole ambiental".

"A la fecha siguen proliferando las ocupaciones de parte de desconocidos".

Diego Pereira, Inmobiliaria Los Silos III S.A.

292 viviendas sociales se estaban construyendo en el predio, hasta que las obras fueron paralizadas.

Zapallar aprueba su ordenanza con los ajustes de Contraloría

CIUDAD. Hace responsable a padres si menores de edad consumen alcohol.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Zapallar aprobó la ordenanza que busca evitar que menores de edad vean vulnerados sus derechos, poniendo especial énfasis en los menores de 14 años durante la madrugada y en situaciones donde puedan ser expuestos a consumo de alcohol y drogas.

Esta nueva reglamentación urbana toma en cuenta ajustes a la redacción de algunos artículos, los que fueron solicitados y luego aprobados por la Contraloría en dos de los párrafos observados de la ordenanza, lo que llevó a la creación de una mesa de trabajo en conjunto con la entidad reguladora.

Bajan casos

Desde que entró en vigencia a fines de 2022, la ordenanza permitió que durante el verano bajaran drásticamente los casos de jóvenes involucrados en riñas o en consumo de alcohol y drogas, según informó la Municipalidad de Zapallar.

El alcalde Gustavo Alessandri dijo "estar conforme con el trabajo realizado con la Contraloría y con todos los organismos que tuvieron la voluntad de trabajar pensando en la seguridad de los menores de edad, justo en un momento donde los riesgos para ellos han aumentado de manera desproporcionada".

Destacó, además, la aprobación dada por los concejales, que "independiente de su color político, se atrevieron a tomar este desafío, Josefina Sutil, Danilo Fernández, Sebastián Chacana y Luis Guajardo; a la defensora de la niñez, Patricia Muñoz, y todo su equipo, a la Contraloría, que con diálogo y un objetivo en común, de buscar la no vulneración de derechos en los menores de edad, ganamos todos".

Diagnósticos

Agregó que "ya no hacen falta nuevos diagnósticos en materia de seguridad, ahora se necesitan acciones y los alcaldes estamos siendo un buen ejemplo de eso. Si hay un Estado que no ha podido responder al clamor ciudadano de otorgar herramientas para la seguridad de las personas, entonces nosotros tomamos la posta con las pocas herramientas que tenemos".

La nueva ordenanza establece que "en caso de verificarse una situación que ponga en grave peligro la vida, la salud o la seguridad de niños, niñas y adolescentes, previo requerimiento y en ejercicio de sus atribuciones legales, la autoridad competente podrá disponer que el adulto responsable deba presentarse en el lugar donde ésta lo disponga".

"Si hay un Estado que no ha podido responder al clamor ciudadano de otorgar herramientas para la seguridad de las personas, entonces nosotros tomamos la posta".

Gustavo Alessandri, Alcalde de Zapallar

Comisión de diputados investigará los fallos en la seguridad de los puertos

VALPARAÍSO. Instancia surge tras preocupación levantada por informe de la ONU sobre tráfico por San Antonio.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer la formación de una Comisión Investigadora para indagar eventuales fallos en los sistemas de seguridad portuaria instalados en las vías marítimas de entrada y salida del territorio chileno.

La iniciativa, surgida por interés transversal de los parlamentarios, responde a la inquietud surgida luego que un informe de la ONU advirtiera que el puerto de San Antonio es el principal punto de envíos de droga hacia Europa, Estados Unidos y México.

Sobre la comisión, el diputado Andrés Celis explicó que se abocará al periodo 2018 y 2019. "Es muy importante poder aclarar qué se ha hecho y, más importante aún, qué se hará para mejorar la seguridad portuaria y frenar la actividad delictiva en el ámbito marítimo", dijo el legislador, quien llamó a reforzar la capacidad de los órganos encargados de la materia.