Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con énfasis en el tema transporte, la Confech entrega petitorio 2023

EDUCACIÓN. Eje sobre esa temática fue elaborado por Zonal V Región y aprobado por dirigentes universitarios del país.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) entregó en la oficina de partes del Ministerio de Educación el petitorio con sus principales demandas. Los dirigentes fueron recibidos por el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y los acompañaron las diputadas Emilia Schneider y Daniela Serrano, con quienes conversaron sobre las necesidades del estudiantado.

El petitorio contiene diez ejes principales: fortalecimiento a la educación; salud mental; financiamiento; memoria y derechos humanos; democracia universitaria; proceso constituyente; transporte; bienestar estudiantil; género y sexualidad; y crisis ambiental. El eje sobre transporte se trabajó en la Región de Valparaíso y luego fue votado y aprobado por los zonales de las demás regiones del país y por el plenario de la Confech.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la PUCV, Giulia Barattini, vocera regional de la Confech, detalló que entre la decena de puntos que contiene el petitorio destaca "un eje de fortalecimiento de la educación pública, que es algo que consideramos fundamental, sobre todo a raíz de las problemáticas de infraestructura, por ejemplo, que están enfrentando la mayor parte de las universidades".

Destacó que "tiene un eje de transporte que también es fundamental, porque es algo que ha estado en colapso, sobre toda a la vuelta de la pandemia. También hay un eje de bienestar y salud mental, que también este año se han visto problematizados; un eje de género y sexualidad; tenemos un eje ambiental; y también uno de los ejes que consideramos prioritarios es el eje de financiamiento, para poder construir una educación pública que realmente está al alcance de todos".

Consultada sobre si hay alguno de esos ejes que tenga especial relevancia para la Región de Valparaíso, resaltó que "el de transporte es uno de los que más consideramos prioritarios a nivel regional, ahí planteamos algunas medidas a tomar, porque es muy desigual la forma en que se distribuyen los recursos, ya que la mitad de ellos van a la Región Metropolitana y la otra mitad al resto de las regiones".

Algunas medidas

Dicho eje, añadió Barattini, contiene "además algunas medidas para poder mejorar el sistema de la TNE y que ésta realmente pueda funcionar todos los días del año; también planteamos medidas para poder solucionar el problema de los precios, que en tramos más largos aumentan, entre otras medidas".

Por su parte, el secretario general de la Federación de Estudiantes de la UV, Lucas Ortega, indicó que "las propuestas que salen en el petitorio en el eje de transporte las trabajamos acá, en la Quinta Región, también tomando los testimonios de otras regiones, porque entendiendo que la Ley Espejo hace esta inversión de un peso en Santiago y un peso en regiones, se entiende que hay una gran diferencia entre lo que sucede en Santiago y en regiones, entonces dejamos justamente que la gente de Santiago no se tratara de meter en este punto".

Problemas similares

Ortega hizo notar que "la problemática, tal como nosotros la mostramos en cuanto a transporte, les hizo mucho sentido a las demás regiones, porque las empresas que están hoy en día en transporte han monopolizado el servicio y ni siquiera han cumplido. Por ejemplo, acá en Valparaíso deberían tener los validadores de pagos electrónicos hace mucho tiempo, y no lo han hecho pese a que los han oficiado y los han denunciado".

Los problemas que tienen con el transporte colectivo también fueron abordados ayer por los representantes regionales de los universitarios en una reunión con el gobernador regional y el seremi de Transportes, a quienes le plantearon, entre otros puntos, la necesidad de "mejorar la disponibilidad del transporte, los horarios, sobre todo para los compañeros que estudian en vespertino, que se han visto muy afectados por este tema", destacó Barattini.

Mañana los representantes de la Confech sostendrán una reunión con el ministro de Educación y con el subsecretario de Educación Superior, para abordar los temas del petitorio.

"La problemática, tal como nosotros la mostramos en cuanto a transporte, les hizo mucho sentido a las demás regiones".

Lucas Ortega, Secretario general FEUV

10 ejes temáticos contiene el petitorio entregado al Mineduc. El de transporte lo elaboró el Zonal V Región.

Piden apurar causa de trabajadora que murió aplastada

VALPARAÍSO. Sobre la manipuladora cayó un montacargas hace casi ocho meses.
E-mail Compartir

Familiares de la manipuladora de alimentos Claudia Uribe, quien falleció el 22 de agosto de 2022 aplastada por un montacargas en el jardín infantil donde trabajaba, en el cerro Las Cañas de Valparaíso, fueron al Ministerio Público a pedir mayor celeridad en la causa.

Al respecto, Claudio Uribe, padre de la víctima, dijo no entender "por qué se han demorado tanto, esperábamos que esto ya hubiese terminado, había muchas diligencias que ya se hicieron, sabemos cuáles fueron las causas por las que murió mi hija, por la falla que tuvieron en el jardín, que no hubo mantención en siete años al montacargas, pero no sabemos por qué se han demorado".

Por su parte, Verónica Becerra, tía de la víctima, agregó que "esperamos que haya justicia pronto, no sabemos por qué se está entrampando tanto todo esto si ya se sabe quiénes son los responsables, que no contaban con la seguridad para el trabajador ni tampoco les hicieron una inducción o capacitación".

En tanto, el abogado de la familia, Enrique Kittsteiner, dijo que "hemos solicitado una serie de diligencias junto a mis colegas, básicamente oficios a Bomberos, a Carabineros, a Investigaciones, para que den cuenta de una serie de circunstancias que todavía no están claras en el proceso, por ejemplo, no ha llegado el informe toxicológico, por ejemplo, no ha llegado la autopsia. Entonces, realmente es de no creer la demora, entendemos que puedan tener mucho trabajo, pero ese trabajo no implica que no le dediquen el tiempo y con responsabilidad respecto de las personas que están sufriendo".

Carabineros recupera en menos de diez minutos un automóvil robado

VALPARAÍSO. Funcionarios de la Subcomisaría Las Cañas lo hallaron.
E-mail Compartir

Menos de diez minutos después de haber sido denunciado el robo de un automóvil en el plan de Valparaíso, Carabineros logró encontrar el vehículo.

Según detalló el subteniente Gonzalo Rubio, de la Subcomisaria Las Cañas, el robo fue en la intersección de Independencia con Retamo, en el plan de Valparaíso, el dueño denunció en la Segunda Comisaría y "personal de la Subcomisaría de Las Cañas comenzó de inmediato patrullajes preventivos por la inmediaciones, logrando ubicar el móvil en calle Tercera, en el cerro La Cruz. Se tomó contacto con la víctima y propietario, se le hizo entrega y se pudo retirar hacia su núcleo familiar con mayor tranquilidad y agradeciendo la labor policial".