Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Cambio de local de votación

Desde el año 1974 vivo en el mismo lugar, calle Bellavista 120, Recreo, Viña del Mar, y desde el mismo año he votado en el mismo lugar: Colegio Teodoro Lowey, ubicado en la calle José Miguel Carrera de Recreo. Tengo 89 años y dificultad desplazamiento. Frente a mi domicilio está el lugar de votación de la sede Recreo de la U. Viña del Mar; a cuatro cuadras está el Liceo Lourdes y a seis cuadras el Colegio Winterhill. Sin embargo, se ha cambiado mi lugar de votación al Colegio Mackay de Reñaca, porque así se le ocurrió al Servel.

Rolando Poblete Enrique Muñoz


Candidatos

Observando las palomas de propaganda electoral que poco a poco van apareciendo a propósito de la próxima elección, es posible constatar que los candidatos deben ser superdotados, porque son los mismos que se presentan para diputados, senadores, alcaldes, gobernadores, concejales, constituyentes, etc. ¡Son aptos para todo!

Mauricio Díaz Fernández


Entorno derruido

Ya que el tema de la seguridad está en la palestra hoy en día, me sorprende que todavía nadie haga algo en relación al lamentable estado en que están las fachadas de varias tiendas de grandes cadenas en la ciudad, lo que, a mi juicio, sólo ayuda a fortalecer la sensación de inseguridad que nos gobierna actualmente.

Las multitiendas de la plaza Sucre, en Viña del Mar, siguen con sus ventanales tapados y para colmo, con sus muros rayados con grafitis, como si estuviesen abandonados. En muchas otras tiendas, también de cadenas importantes, lo que antes eran escaparates, hoy están bajo una capa de metal y lata (y rayados, de paso). Muchas veces son usados por comerciantes ambulantes para exhibir sus productos desvergonzadamente, a vista y paciencia de todos. ¿Hasta cuándo tendremos que seguir aguantando esto? ¿Acaso lo hemos normalizado que ya no nos importa? ¿Será que las autoridades no se percatan que esa percepción de inseguridad también se debe a la existencia de un entorno derruido?

Mauricio Bustamante Navia


Plan Calles sin Violencia

Efectivamente, señor director, me quiero cambiar de comuna a una sin violencia, pero serán tantos los que desearán hacer lo mismo que los arriendos subirán de precio. Si me quedo donde vivo, una comuna que no está incluida en el extraordinario plan de seguridad del Gobierno, los malos nos atacarán; y si me voy a un lugar más seguro, tendré que pagar lo que no tengo.

¿Qué hago, señores del Gobierno?

No se puede segregar un país, es una vergüenza, sea región, comuna o calle, por el nivel de seguridad. El Gobierno debe velar porque esa seguridad sea para todos y no estigmatizar lugares.

Renzo Follegati Ghio


Leyes

A propósito de las duras crítica al sistema judicial cuando los fallos no concuerdan con lo que la ciudadanía espera, los jueces se defienden diciendo que ellos sólo aplican las leyes que están vigentes en Chile y explicitadas en el Código Penal. ¿Y quién modifica y crea las leyes en Chile? El Congreso Nacional. A buen entendedor, pocas palabras.

Luis Enrique Soler Milla


Actos y consecuencias

El expresidente Sebastián Piñera declaró, recientemente, como imputado por violaciones a los derechos humanos el año 2019, y dijo en esa instancia, según informó un medio de comunicación, que "es perfectamente posible que exista una violación de los derechos humanos y que la justicia nunca logre acreditarla". Con relación a los casos de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, manifestó: "Sin conocer todos los antecedentes, en mi opinión, en estos casos sí hubo violación a los derechos humanos".

Ante dichas declaraciones, es pertinente recordar que en esa misma época, en que la violencia extrema amenazaba la democracia y a su gobierno, él iniciaba un discurso ante toda la nación afirmando que "estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie, que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite". Al término de dicho discurso, también dijo de forma categórica: "Tenemos las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden que están cumpliendo en forma ejemplar la labor que la propia Constitución y la ley les han encargado".

Difícil combatir esa "guerra" que afirmaba el exmandatario contra ese "enemigo implacable que no respeta nada", sin tener consecuencias que, sin duda, son indeseadas.

Carlos Fanta


Política portuaria

Esta semana se comienza a discutir la Política Nacional de Desarrollo Logístico-Portuario que, entre muchos desafíos, enfrentará el crecimiento de las nuevas infraestructuras en ciudades. Algunos aspectos han sido abordados y otros requerirán seguir instalándose. La tecnificación, la competitividad nacional y global enfrentada a los tiempos de tramitación, junto a la conectividad logística, ferrocarril y accesos viales, requerirán atención.

Luego, será importante el reconocimiento de los entornos urbanos y medioambientales, con emplazamientos y diseños compatibles bien adaptados al cambio climático, con capacidad de disminuir impactos y diversificar economías locales. También es un desafío la coordinación entre actores y gobernanza. Al mismo tiempo, resultaría importante una participación multidisciplinar, donde incluir a la academia puede aportar renovadas visiones técnicas, tan necesarias en estas instancias.

Alberto Texido Zlatar Arquitecto, Académico U. de Chile, consejero Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)


Aeropuerto en la región

Este sábado 15 de abril, dos vuelos de la aerolínea Air France debieron ser desviados desde Santiago a Mendoza por la presencia de una bandada de pájaros en Pudahuel. Varios vuelos debieron volar en giros de "carrusel" antes de poder aterrizar. Valparaíso y Viña del Mar carecen de un aeropuerto comercial, no obstante reunir a la población más numerosa después de Santiago. Es necesario, a corto plazo, considerar la habilitación en esta zona de un aeropuerto internacional que signifique una alternativa al de Santiago.

Eduardo Bastías Guzmán

Museo Marítimo nacional recibe una importante compilación de 1879-1880

E-mail Compartir

Una importante donación recibió el Museo Marítimo Nacional (MMN) por parte de Sergio Coumerme el pasado 13 abril, quien entregó un empaste del diario boliviano "El Comercio", de la Paz, con publicaciones de los años 1879 a 1880, plena Guerra del Pacífico, perteneciente a la colección privada del donante. Según informó el recinto del cerro Artillería de Valparaíso, el material, que constituye un significativo aporte al patrimonio histórico documental y bibliográfico, será parte de la colección del Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada en el MMN y fuente documental para la investigación y conocimiento de la comunidad a través de sus exposiciones. La donación fue recibida por el jefe militar del MMN, capitán de fragata OM, Cristián Aros.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@S_Schwartzmann: Detienen al profesor del torniquete y a cuatro jóvenes tras rayar fachada recién pintada de iglesia San Francisco que es patrimonio cultural y el frente había sido refaccionado hace algunos días, siendo parte del proyecto de recuperación de fachadas en el eje Alameda-Providencia

@ignaciobriones_: Luego del incidente de destrucción de torniquete del Metro, uno hubiera esperado que lo hubieran cesado como profesor. Sería interesante saberlo. Y ahora dañando un monumento nacional. Dañando el patrimonio cultural. Vaya profesor.

@jgalemparte: El "profesor del torniquete" rayando un monumento nacional. A veces uno ya no sabe qué pensar de subnormales como éste.

@juanpabloswett: "Profesor" dañando un patrimonio cultural… un buen resumen de la crisis de educación en Chile y el adoctrinamiento de los jóvenes (No todos pero hay muchos que atornillan al revés)

@profesor_silva: Carabineros detuvo al profesor imputado por destruir torniquetes del metro. Ahora vandalizó la recién pintada fachada de la Iglesia San Francisco, un patrimonio cultural que fue restaurado hace algunos días. "Mata pacos, no animales" escribió.

@Orrego: Urge ley que sancione en serio a quienes creen tener el derecho de rayar patrimonio histórico. Hemos pintado y recuperado 3 veces iglesia San Francisco. En cualquier lugar quien atente contra el patrimonio se va preso. Eso debe cambiar con Ley Anti Rayado.

@tere_marinovic: Profesor que saltaba torniquetes, ahora vandaliza Iglesia (lugar de culto y patrimonio) Pues bien - Boric, Winter, Yeomans y Diego Ibáñez le anunciaron visita mientras estuvo detenido - Lo victimizaron a él, mientras acusaban a carabineros de asesinos

#Profesor