Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mundaca califica de "impropia" presión de Sharp por luminarias

VALPARAÍSO. En Concejo Municipal, alcalde afirmó que "nos ha costado mucho llegar al gobernador" e instó a una estrategia de firmas y lobby de los ediles.
E-mail Compartir

El proyecto de cambio de luminarias en Valparaíso es de suma importancia para la gestión municipal porteña. Tanto así que hace una semana el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, lo postuló como parte del financiamiento que podría existir dentro de los montos de inversión por el Plan Calles sin Violencia.

Este jueves, la iniciativa volvió a ser mencionada en el Concejo Municipal, donde el jefe comunal porteño pidió a los concejales hacer lobby con los consejeros regionales (cores) para que sea priorizada en el Gobierno Regional (Gore).

Esto, dijo Sharp, porque "nos ha costado mucho llegar al gobernador". Tras la presentación del Secpla, Alejandro Escobar, del proyecto "Mejoramiento Parque de Alumbrado Público Valparaíso, Etapa I", que busca una inversión cercana a los $5.200 millones para 5.108 luminarias de recambio en el plan, el alcalde afirmó: "¿Qué es lo que les queremos pedir? Muchos concejales y concejalas tienen contacto con consejeros regionales que nos puedan ayudar a hacer el lobby tanto de derecha, izquierda, para poder tener la aprobación de este proyecto".

Agregó que la iniciativa también se pretende postular a fondos nacionales y manifestó que, junto a esta petición, iniciará un proceso de recolección de firmas de los vecinos "de tal manera de poder hacer una presión ciudadana para que este proyecto se concrete".

El jefe comunal enfatizó que "es muy difícil acceder al gobernador, seguramente tiene una agenda muy recargada, pero le hemos pedido varias veces reuniones y no hemos podido hacerlo".

Molestia

Sin embargo, sus palabras no fueron bien acogidas por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, quien explicó cómo funciona el aparato público para el ingreso de proyectos al Gore y, además, calificó de "impropias" las palabras y gestión del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, referido al lobby que debían hacer los concejales con los consejeros regionales.

Añadió que en la semana se reunió con el alcalde de Limache, Daniel Morales, y el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, "con los cuales estuve discutiendo su cartera de inversión, sus prioridades en materia de proyectos, proyectos que una vez que ingresan al Gore tienen que pasar por la evaluación del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) para obtener una resolución aprobatoria y, una vez hecho eso, entra al banco integrado de proyectos del Gore y se prioriza cuando se baja al pleno del Consejo Regional, donde votamos la pertinencia y financiamiento de los proyectos de inversión".

Indicó que conocido el proceso de postulación "esperaba que después de dos periodos al frente de la Municipalidad de Valparaíso, el alcalde Sharp comprendiera cómo es el procedimiento de financiamiento de la inversión pública, particularmente de la inversión pública comunal, porque es del todo impropio que él, en una reunión de Concejo, le pida a los concejales que hagan lobby con los consejeros para lograr un financiamiento que excede con creces las capacidades financieras que hoy día tiene el Gobierno Regional".

La autoridad precisó que "son, ni más ni menos, $5.200 millones en luminarias sólo para la comuna de Valparaíso, en circunstancia que tenemos otras 37 comunas que tienen tantos o más requerimientos señalados por el alcalde Sharp. No solamente me parece que es impropio el solicitar hacer lobby, porque se olvida el alcalde Sharp que soy el gobernador regional de Valparaíso, que presido el Consejo Regional, y por tanto, cualquier iniciativa de inversión de esa naturaleza tiene, previamente, hablarla conmigo y con nuestros equipos".

Reacción de concejales

Sobre el proyecto de luminarias y las ideas planteadas intervinieron tres concejales. Vladimir Valenzuela (Ind.) llamó a los consejeros a tener voluntad política; a Marianela Antonucci (RN) le pareció bien el proyecto de luminarias y también llamó a otras iniciativas para más seguridad. En tanto, Camila Nieto (CS) sostuvo que comenzaría la gestión con los consejeros, pero planteó dudas sobre "qué relación el municipio está teniendo con el Gobierno Regional y qué relación el Gobierno Regional tiene con el municipio".

Valenzuela precisó que "es fundamental esa voluntad política y financiera por parte del Gobierno Regional. Hago un llamado a los consejeros regionales a que prioricen esa necesidad y esa urgencia" y avaló la recolección de firmas.

"Es del todo impropio que él (Sharp), en una reunión de Concejo, le pida a los concejales que hagan lobby con los consejeros regionales".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Que nos puedan ayudar a hacer el lobby tanto de derecha, izquierda, para poder tener la aprobación de este proyecto".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

$5.200 millones es la inversión que se necesita para la primera etapa del proyecto en el plan de Valparaíso.

Municipio viaja a Malta a festival de fuegos de artificio

POLÉMICA. Buscan alternativas para Año Nuevo y gastan $4 millones en pasajes.
E-mail Compartir

A través de un documento que circuló por redes sociales, se dio a conocer que este sábado 22 de abril un funcionario municipal viajará a Malta, en Europa, para asistir a la feria y simposio internacional de fuegos artificiales. El documento fue enviado desde la administración municipal, firmado por el administrador municipal Daniel Ramírez (con fecha 17 de abril) al Departamento de Compras. En este se informa que son dos pasajes de ida y regreso por un monto de $4 millones. El retorno está fechado para el 2 de mayo.

Para saber el porqué del viaje y si esto responde a una estrategia municipal para buscar alternativas de fuegos artificiales en Año Nuevo dada la fallida licitación del año pasado, este Diario se contactó con la Municipalidad de Valparaíso. El administrador municipal Daniel Ramírez confirmó que están "trabajando para la fiesta de año nuevo, evaluando diferentes posibilidades de show pirotécnico que acompañará la tradicional festejo en la Plaza Sotomayor".

Aclaró que "el objetivo del viaje al Festival Internacional de Fuegos Artificiales es poder contar con la mejor propuesta en términos de atracción turística, considerando todas las variables ambientales y sociales que se deben analizar en estos eventos" y detalló que "hemos estado conversando con las agrupaciones hoteleras, gastronómicas y turísticas para explicar y coordinar el conjunto de acciones que empezaremos a ejecutar en las próximas semanas para el espectáculo que dará inicio a la temporada estival".

Falta de información

Pese a lo importante del viaje y la cuantía de los pasajes de ida y vuelta, la situación no fue informada en el Concejo Municipal. Así lo dejó en evidencia la presidenta de la Comisión de Turismo, Marianela Antonucci (RN), quien manifestó que no sabía de la situación y le gustaría tener antecedentes al respecto.

Consignó que "nos seguimos enterando por la prensa lo que sucede en el municipio. Como presidenta de la Comisión de Turismo jamás se me consultó o dio cuenta de este viaje, tampoco al Concejo Municipal. Sólo espero que ese viaje sea provechoso a modo de evitar lo que sucedió el año pasado con el no año nuevo en el mar, de lo que seguimos viviendo las consecuencias. Espero que los funcionarios que viajen también rindan cuentas de los motivos y entreguen un informe detallado de lo que hicieron, de lo que lograron y cuánto gastaron, porque hacen lo que se les da la regalada gana".

"El objetivo del viaje (...) es poder contar con la mejor propuesta en términos de atracción turística".

Daniel Ramírez, Administrador Municipal