Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

SEA declara admisibles recursos contra RCA de torres de alta tensión

REGIÓN. Si bien admitió el del alcalde de Casablanca a título personal, rechazó el del municipio, que apelará esa decisión.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) declaró admisibles los recursos de reclamación presentados por numerosos vecinos de Casablanca, entre ellos el alcalde Francisco Riquelme, y por organizaciones ambientalistas y el Comité Olímpico de Chile, en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) otorgada por el Comité de Ministros al proyecto eléctrico de torres de alta tensión denominado "Nueva Línea 2x220 Nueva Alto Melipilla - Nueva Casablanca - La Pólvora - Agua Santa", el cual contempla un trazado que pasaría por cinco comunas de la Región de Valparaíso.

Si bien el recurso del jefe comunal a título particular fue declarado admisible, el que presentó la Municipalidad de Casablanca fue rechazado, frente a lo cual Riquelme señaló que "lamentamos que la Dirección Ejecutiva del SEA resolviera no admitir a tramitación el recurso de reclamación interpuesto por la I. Municipalidad de Casablanca a la RCA que aprueba la construcción de subestación eléctrica Nueva Casablanca y el trazado que une los sectores de Melipilla con Agua Santa".

Al respecto, el alcalde recordó que "tanto los tribunales ambientales y la Corte Suprema han reconocido en diferentes fallos que las municipalidades son entidades interesadas y con legitimación activa para presentar reclamaciones contra Resoluciones de Calificación Ambiental, por lo que este municipio se encuentra muy sorprendido por la resolución de la Dirección Ejecutiva del SEA, la que atenta contra el acceso a la justicia y el principio de participación en el proceso de evaluación ambiental".

Nuevos recursos

Frente a ello, adelantó que "como municipio, ya nos encontramos trabajando en la elaboración de los recursos pertinentes para revertir esta resolución".

Por su parte, el abogado Gabriel Muñoz, del Comité Ambiental de Casablanca y de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico Cultural de Viña del Mar, quien también representa a varios vecinos y comunidades de Casablanca por este tema, explicó que "fueron acogidas como admisibles la reclamaciones efectuadas por todos nuestros representados. Sin embargo, llama mucho la atención que en esta resolución declaran inadmisible o no admiten a trámite la reclamación efectuada por la Municipalidad de Casablanca".

En esa línea, agregó que "lo que más llama poderosamente la atención es que, a sabiendas de que hay pruebas inequívocas de que ya empezaron a construir algunas torres en algunos lugares, que han afectado no solamente a la comuna de Casablanca, sino que a todo el trazado a través de distintas comunas de la Quinta Región, se solicitó la suspensión de los efectos de la Resolución de Calificación Ambiental en estas reclamaciones, las cuales fueron rechazadas de manera, a nuestro juicio, inexplicable, ilegal y arbitraria, por la directora nacional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que tomó la decisión en Santiago sin tener ninguna prueba en terreno sobre las decisiones que toman".

Dom había paralizado

Agregó que "esto nos parece de la mayor gravedad, porque contradice inclusive una resolución de principios del mes de abril de este año, en que la propia Dirección de Obras Municipales suspendió la construcción" por no contar con Informe de Factibilidad de Construcción favorable.

El jurista advirtió que "algunas de las torres de ese trazado se emplazarían en sectores urbanos, particularmente aquellas ubicadas cerca de la población Santo Toribio, y que además implican una doble contaminación en Casablanca, pues se pretende generar o colocar la central de paso de Casablanca en un lugar que está evidentemente contaminado".

Frente a ello, Muñoz advirtió que "estamos estudiando las acciones ambientales y judiciales que sean necesarias para que el SEA y su directora suspenda los efectos de esta RCA y, por lo tanto, paralice toda construcción mientras no se ventilen en esta sede y ante el Comité de Ministros las reclamaciones hechas por los vecinos, las organizaciones comunitarias y la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico Cultural de Viña del Mar que yo represento".

"Como municipio, ya nos encontramos trabajando en la elaboración de los recursos pertinentes para revertir esta resolución".

Francisco Riquelme, Alcalde de Casablanca

"Estamos estudiando las acciones que sean necesarias para que el SEA y su directora suspenda los efectos de esta RCA".

Gabriel Muñoz, Abogado representante de reclamantes

Delegada destaca avances en materia de seguridad pública

REGIÓN. Sofía González rindió su primera Cuenta Pública Participativa en el Teatro Municipal de Quilpué.
E-mail Compartir

Seguridad económica, seguridad ciudadana y seguridad social fueron los tres ejes en los que la delegada presidencial regional, Sofía González, centró su primera Cuenta Pública Participativa, que realizó en el Teatro Municipal de Quilpué.

En la instancia entregó detalles de los avances logrados durante el primer año del Gobierno en la región, subrayando sobre todo la gestión en materia de seguridad pública, como la entrega de 144 vehículos para Carabineros en 35 comunas; la constitución de la Mesa Regional contra el Crimen Organizado, que prioriza los delitos de tráfico de armas, narcotráfico y lavado de activos; la implementación del plan Calles sin Violencia, que considera las comunas de Quilpué, Viña del Mar, Valparaíso y Cartagena; los 103 compromisos firmados mediante el Plan Regional de Seguridad Pública, que ya cuenta con un 90% de avance; y la desarticulación de 135 bandas delictuales y el retiro de circulación de 6 toneladas de drogas.

En cuanto a las proyecciones para este 2023, indicó que "seguiremos complementando las flotas de automóviles de la policía uniformada, llegando así a más barrios y familias. Además, se dará término de las obras de reposición del cuartel de la PDI, prefectura provincial de Los Andes, con una inversión de 8 mil 160 millones 431 pesos, y a las obras del Complejo Policial de la PDI en Viña del Mar, el cual contará con un edificio de más de 6 mil metros cuadrados y cuyas obras implican una inversión de 11 mil 279 millones de pesos".