Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hospital Naval abre auditoría médica por muerte de niña

INVESTIGACIÓN. Infante presentaba fiebre y apenas podía caminar; sin embargo, fue dada de alta dos veces antes de fallecer por meningitis. Acusan negligencia.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Una investigación interna iniciada por el Hospital Naval buscará esclarecer los procedimientos adoptados por el personal médico que atendió a Isabella Pillard, niña de 4 años que perdió la vida el pasado 16 de mayo a causa de una meningitis, luego de ser dada de alta dos veces por los facultativos del centro de salud.

El director médico del Hospital Naval, Dr. Gustavo Pacheco, lamentó la muerte de la menor y envió sus condolencias a la familia. Además, aseguró que los antecedentes de la auditoría "se entregarán en los plazos correspondientes".

Exigen respuestas

Con globos blancos, pancartas y gritos al unísono, una multitud de familiares, amigos y cercanos a Isabella Pillard se manifestaron ayer en el frontis del Hospital Naval de Viña del Mar. ¿La razón? Acusan graves negligencias cometidas por el personal médico del recinto.

El comienzo del trágico desenlace se remonta al viernes 12 de mayo, jornada en la que la estudiante de prekínder llegó del colegio cansada, inapetente y con fiebre. La situación con el paso de las horas no mejoró, por lo que sus padres decidieron ingresarla al Hospital Naval de Viña del Mar el sábado 13 de mayo.

Una vez en el recinto, el primer diagnóstico que se le dio a la infante fue "infecciones agudas de las vías respiratorias superiores", siendo dada de alta esa misma jornada por el médico, con tres medicamentos y los resultados de un examen de panel respiratorio pendientes. No obstante, la condición de la pequeña seguía empeorando, por lo que los padres la llevaron nuevamente al Servicio de Urgencia Pediátrica del hospital, a las 14.45 del domingo 14.

"Isabella ya estaba semiinconsciente, no reaccionaba. Le costaba mucho caminar (...). Yo le comento a la doctora que esto es anormal, a lo que ella me responde que 'de qué te preocupas, si tiene tres virus en el organismo, está con fiebre y ha dormido poco', y nos mandó para la casa", dice la madre de la niña, Priscilla Hernández.

A las 00.55 del lunes 15 de mayo, la menor fue dada de alta por la especialista, quien indicó que la paciente "no requería hospitalización". Sin embargo, los hechos demostraron lo contrario, ya que a las 12.55 del mismo día cayó grave, esta vez a la Clínica Bupa de Reñaca, siendo hospitalizada y cambiando su diagnóstico inicial a "meningitis neumocócica". Encontrándose en estado crítico y luego de recibir maniobras RCP, Isabella Pillard falleció a las 11.06 am del martes 16 de mayo, por una falla multisistémica.

Los padres, aún incrédulos porque su hija fue dada de alta dos veces, exigen respuestas por parte del Hospital Naval.

"No se tomaron los exámenes necesarios. Si una niña lleva tres días con fiebre, mínimo hay que pensar que algo está pasando. No les llamó la atención que le doliera la cabeza, que no podía caminar, no podía estar de pie. Ellos no supieron dar el diagnóstico correcto. Mi hija tenía toda la vida por delante", lamenta la madre.

"Es horrible lo que hemos vivido como papás. Esto nos tiene devastados", dice sensiblemente afectado el padre, Alem Pillard.

En busca de justicia, la familia de la menor anunció una querella contra quienes resulten responsables. Por otro lado, el diputado Andrés Celis (RN) exigió que la pediatra que atendió a la menor entregue un informe sobre el caso.

"No les llamó la atención que le dolía la cabeza, que no podía caminar, que no podía estar de pie".

Priscilla Hernández

Madre de Isabella Pillard

"Se ordenó una auditoría médica con el propósito de esclarecer las causas de este lamentable hecho".

Dr. Gustavo Pacheco, Director médico del Hosp. Naval

Alcaldes solicitan mayores capacidades para enfrentar la crisis de seguridad

REGIÓN. Asociación de Municipalidades local planteó al subsecretario Monsalve modificar el Estatuto Administrativo.
E-mail Compartir

Por casi dos horas, alcaldes de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso se reunieron con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para abordar materias ligadas a la seguridad y, sobre todo, a la necesidad de los municipios de contar con mayores capacidades para hacer frente a una realidad compleja que afecta a las comunas de la zona.

Es por ello que en la cita en La Moneda, los alcaldes de Concón, Santo Domingo, El Tabo, El Quisco, Cartagena, San Antonio y Limache presentaron diversos proyectos, destacando entre ellos la modificación del artículo N° 2 del Estatuto Administrativo de los funcionarios municipales, con el fin de permitir a los municipios contratar una mayor cantidad de personal a contrata para, por ejemplo, impulsar los departamentos de seguridad pública de cada municipio.

"propuesta interesante"

Tras el encuentro, Monsalve precisó que "a la gente le interesa que haya mejores condiciones de seguridad en su comuna y, por lo tanto, la reunión de trabajo ha girado, primero, en una propuesta que hemos recogido de los alcaldes y que se la vamos a transmitir a la ministra del Interior y al equipo legislativo, y que tiene que ver con dotar de mayores capacidades a los municipios para contratar personal para destinar a labores de seguridad en la comuna. Nos parece que es una propuesta interesante y que se alinea con los intereses de las personas que están en cada una de las comunas del país".

También comprometió una reunión entre la delegada presidencial regional, la Subsecretaría de Prevención del Delito y los municipios para explicar los detalles del plan Calles sin Violencia, además de la metodología de repartición de los recursos desde la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Conformes

El presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso y alcalde de Concón, Freddy Ramírez, manifestó que "nos deja muy tranquilos que a pesar de que el plan Calles sin Violencia se está implementando en cuatro comunas de la región, el Gobierno no ha olvidado al resto de las comunas (...). Así que nos vamos muy conformes".

Quien también estuvo en la cita fue el diputado Tomás de Rementería (PS), quien calificó el encuentro como "una reunión de trabajo donde realmente el subsecretario se tomó un tiempo largo para escuchar a los alcaldes, para poder conversar, para poder transmitir lo que el Gobierno está haciendo, pero también para escuchar las necesidades que tiene la Provincia de San Antonio".

"La reunión de trabajo ha girado, primero, en una propuesta que hemos recogido de los alcaldes y que se la vamos a transmitir a la ministra del Interior".

Manuel Monsalve, Subsecretario del Interior