Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Piden a republicanos respetar acuerdos de Comisión Experta

CONSTITUCIÓN. Unánimemente, comisionados aprobaron el Estado social. Norma genera controversia: en RN le gusta al diputado Celis, pero no a Camila Flores.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Con la aprobación de todos los artículos propuestos por la subcomisión de Derechos Civiles y Políticos, empieza a tomar forma el anteproyecto de nueva Constitución que la Comisión Experta le entregará a los consejeros electos. El articulado contó con el respaldo transversal de todos los sectores políticos que integran el órgano, quienes, entre otras normas, declararon a Chile como un Estado social y democrático de derecho, que reconoce libertades fundamentales y promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales.

Precisamente, es este concepto jurídico sobre el rol del Estado el que genera controversia. Pese a haber sido aprobado por unanimidad en la Comisión Experta, seguirá siendo analizado por la nueva etapa del proceso, donde el Partido Republicano y Chile Vamos serán mayoría.

Si bien los consejeros constitucionales electos del Partido Republicano por la Región de Valparaíso, Antonio Barchiesi y María de los Ángeles López, no quisieron referirse al Estado social aprobado por la Comisión Experta, sí lo hizo el diputado Luis Fernando Sánchez, quien considera que como país "necesitamos un Estado regulador y fiscalizador y que haga bien su pega y que los servicios que provea sean de buena calidad".

"Eso lo va a transformar en un Estado verdaderamente social y democrático y eso debe ser compatible -agregó- con una iniciativa privada pujante y una asociación entre el Estado y los privados para resolver problemas públicos". "Cual sea la redacción que permita esto, va a recibir el apoyo de los chilenos", recalcó.

"una mala norma"

Para la diputada de RN Camila Flores, "si hay un principio que le ha permitido a Chile salir adelante es el principio de subsidiariedad y, por lo tanto, cambiarlo por otro que ya ha fracasado en países donde se ha implementado, me parece que es un error tremendo que lo van a pagar las personas que más necesitan".

El concepto de Estado social es, bajo su perspectiva, "un enorme error para nuestro país". A juicio de la legisladora, que se haya aprobado por unanimidad no quiere decir que esta norma "necesariamente vaya a salir así, pues ahora son los consejeros constitucionales electos los que tendrán que revisar el anteproyecto de la Comisión Experta". Espera que "este principio, particularmente, sufra modificaciones".

NORMAS DE sentir COMÚN

Su par y correligionario Andrés Celis dijo que "las normas aprobadas por la Comisión Experta reflejan el sentir común del Chile de hoy". Por esa razón apoya "el trabajo hecho hasta ahora por la Comisión".

Sobre la posibilidad de que los consejeros electos del Partido Republicano modifiquen lo aprobado, espera "que prime el acuerdo que refleja hoy día lo que es el país, ya que es la mejor manera de consensuar normas y fijar mayorías". "Si uno logra traducir lo que hoy día es Chile Vamos, más la centroizquierda, es justamente lo que aprobó la Comisión de Expertos", sostuvo.

Actitud de republicanos

Al senador Juan Ignacio Latorre (RD) le parece una buena señal la aprobación transversal del Estado social y democrático de derecho y otros contenidos y espera a ver "con qué actitud llegan los republicanos, que tienen mayoría en el Consejo para vetar contenidos nuevos y, eventualmente, poder cambiar lo propuesto por la Comisión de Expertos".

"El éxito o fracaso de este nuevo proceso va a depender en buena medida del rol que juegue la derecha en los próximos cinco meses, si es que busca o no los acuerdos transversales", advierte el legislador.

Consejeros electos

Para la consejera electa María Pardo (CS), la transversalidad de las normas aprobadas por la Comisión Experta son "una buena señal y un ejemplo para el debate que deberá dar el Consejo electo".

Y aunque sabe que el quorum lo manejará el Partido Republicano, indicó que eso no quiere decir "que no debamos dar todos los argumentos, someternos al diálogo y poder convencer".

El consejero electo Aldo Valle (Ind.-PS) ve "el trabajo de la Comisión Experta como un buen proceso deliberativo, con un resultado muy positivo de cara al trabajo y decisiones que debe adoptar el Consejo Constitucional".

Pensando en mantener estos acuerdos, tiene la esperanza de que todos los sectores concurran al Consejo electo "con la responsabilidad cívica que se necesita para alcanzar los acuerdos que el país demanda".

"Espero que el Estado social y democrático de derecho, particularmente, sufra modificaciones".

Camila Flores, Diputada (RN)

"Si se traduce lo que es Chile Vamos más la centroizquierda, es justamente lo que aprobó la Comisión de Expertos".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"La transversalidad de las normas aprobadas por la Comisión es una buena señal y un ejemplo para el Consejo electo".

María Pardo, Consejera electa (CS)

SSVSA apunta a la disminución de las listas de espera

SALUD. En el primer trimestre se ejecutó el 46% de la brecha en los registros GES.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA) está ejecutando una serie de estrategias para fortalecer la disminución de las listas de espera mediante la articulación y coordinación entre niveles de atención, identificando y resolviendo nodos críticos en los sistemas de registros en la red y contacto al paciente.

En cuando a los resultados de las acciones encomendadas por la repartición, en la lista de espera no GES -según el Sistema de Gestión de Tiempos de Espera- en diciembre de 2022 se registraban 64.256 Consultas de Especialistas Pendientes. De esa cifra, al 31 de marzo de 2023 se realizaron 16.015, logrando una disminución de un 24% de la lista No GES.

En el marco de resolución de lista de espera GES, en diciembre de 2022 ascendían a 4.837 las garantías de oportunidad retrasadas. De este total, al 31 de marzo de 2023 se gestionaron 2.206, rebajando a 2.631 los casos retrasados, con una ejecución de un 46% en el primer trimestre.

Horario extendido

Dentro de las estrategias ejecutadas por el SSVSA se encuentra la atención de especialistas y procedimientos quirúrgicos en horario extendido para la resolución de tiempos de espera de consulta de especialidades, procedimientos, diagnósticos e intervenciones quirúrgicas y el trabajo coordinado de Comité de Gestión de Listas de Espera que incorpora la participación principal de los tres establecimientos autogestionados en red: Hospital Carlos van Buren, Hospital Eduardo Pereira y Hospital Claudio Vicuña.

Además, se efectuó un seguimiento semanal respecto del avance de los procedimientos e intervenciones realizadas en los hospitales de la red, revisando registros y oportunidad de la atención.

El director de Atención Primaria de Salud (APS) del SSVSA, doctor Luis Basáez, valora que la labor para disminuir las listas de espera ha significado "un fuerte trabajo en todos los dispositivos del servicio de salud, los que coordinados con identificación de los nodos críticos, más la producción institucional como compra de servicios y otras estrategias que se han usado, han impactado de forma importante, por eso esperamos que con este trabajo las listas de espera sigan disminuyendo".

"Diversas estrategias que se han utilizado han impactado de forma importante en la reducción de las listas de espera".

Dr. Luis Basáez, Director Atención Primaria, de Salud del SSVSA

2.206 casos de las listas de espera GES se ejecutaron durante el primer trimestre de 2023 según detalló el SSVSA.