Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

@fjcovarru

E-mail Compartir

Una funa en la casa del Presidente o de un ministro es inaceptable (como vimos en la casa de Piñera y sus ministros). Una funa en los padres del Presidente, más inaceptable aún. Una funa a una pareja de adultos mayores, triplemente inaceptable.


@Maximil81799987

Exacto, repudio máximo. Buen momento para recordar quiénes propiciaron estas conductas fascistas al límite de la delincuencia.


@pvodanovic

Aquí no está en juego un balón de gas, sino la presencia regulatoria del Estado en ciertos mercados, algo a lo que la Derecha se opone. Quieren al Estado fuera del negocio del litio!


@mauricioMMQ75

Fueron 500 millones, pero obtuvimos un gas plurinacional, ancestral, regional, feminista, sustentable, autoconvocado, refundacional, paritario, inclusivo, vegano, y en perspectiva de género.


@lorenafriesm

Concluimos la Comisión Investigadora de Indultos. Una instancia que sólo sirvió para reforzar que los indultos otorgados por el Presidente estaban en regla. Basta de utilizar el tiempo valioso de la Cámara para las maniobras políticas, sin sustento jurídico, de la oposición.


@jorbritoh

¡Será ley! A pesar de la oposición de la derecha, logramos aprobar el aumento del #SalarioMínimo a $500 mil con subsidio a todas las PYMES que pagan menos. Chile avanza reconociendo el esfuerzo de sus familias trabajadoras.


@lcruzcoke

Operación de desprestigio contra Christian Larraín- reconocido experto en pensiones- es propio de purga soviética. Se va por perder confianza política, pero se le imputa acoso antes esperar resultados de sumario administrativo. Reforma puede hacerse con libertad elección y propiedad fondos.


@profeClaudio_cl

Llega otro fin de mes y Chile no tiene reforma a ley de Notarías y conservador de Bienes Raíces.


EN CONTACTO

QUÉ lee

E-mail Compartir

E l director académico de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar, Iván Veyl Ahumada, está leyendo El sentido de lo humano, del connotado biólogo, filósofo y Premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana, "donde es posible explorar una síntesis de su pensamiento a partir de lo que él mismo denomina 'momentos reflexivos fundamentales".

Señala que en esta obra, Maturana recorre diferentes dimensiones de "lo humano", que representa "desde la creatividad, la convivencia, la aceptación del otro como construcción de confianzas, y el aprender a convivir y el convivir para aprender".

Destaca las reflexiones sobre educación y universidad, donde profundiza sobre el sentido de aprender a ser ciudadanos, que hoy "parece ser un desafío fundamental para nuestro país, especialmente considerando el proceso constituyente y los niveles de intolerancia, violencia y desconfianza acrecentados en postpandemia", y que "permea y determina gran parte de nuestras relaciones con la otredad, así como el curso de nuestra propia existencia". Se trata, resume, de "un libro ameno y existencialmente profundo que, sin dudarlo, quedará situado en la cabecera de quien lo lea". 2

Fundación hernández presente en la fiesta de los patrimonios

E-mail Compartir

Con una charla-taller y una muestra de fotografías antiguas de Valparaíso se sumó al Día de los Patrimonios la Fundación Roberto Hernández Cornejo, dedicada a conservar y difundir la obra del periodista, escritor, historiador y bibliófilo; quien fue redactor del diario La Unión y conservador de la Biblioteca Severin.

La primera versó sobre "Recomendaciones y acciones para conservar la memoria familiar" y se realizó en la Sala Obispo Emilio Tagle de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a cargo de la conservadora-restauradora Andrea Hermans.

En la charla-taller, la experta en Museología ofreció una serie de orientaciones sobre cómo conservar los patrimonios familiares, los daños más frecuentes y cómo evitarlos, "ya que a veces, con las mejores intenciones, hacemos cosas que en vez de mejorar, destruyen lo que queríamos proteger".

También la Fundación participó exponiendo una veintena de imágenes antiguas de Valparaíso en la muestra colectiva "Arte Puerto 2023", que se realizó en el Mercado Puerto. Se trata de fotografías artísticas de 1924, contenidas en el libro Valparaíso panorámico de Roberto Hernández, cuyo montaje estuvo a cargo del arquitecto Jorge Ferrada, miembro del directorio de la Fundación. 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

En Chile las expectativas de la gente son mucho más altas que en otras partes de América Latina. Creo que los chilenos pueden ver este potencial, que no existe en ningún otro país latinoamericano. Hay un potencial para que Chile se convierta en un país desarrollado, de un modo que ningún colombiano o argentino podría imaginar. Entonces, tienes estándares muy altos y eso es bueno. Tienes altas expectativas. Y estás decepcionado porque no estás a la altura de ellas".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26