Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Empresarios emplazan a un pacto fiscal "consensuado": "El país lo pide"

REFORMAS. Líder del gran empresariado sostuvo una reunión con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para destrabar nueva reforma tributaria.
E-mail Compartir

Efe

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, pidió este martes impulsar un pacto fiscal "consensuado" entre partidos políticos, empresas y agentes sociales, para "mejorar la gestión del Estado" y "aumentar servicios a la ciudadanía".

"El desarrollo económico está en manos de la empresa privada. Son las empresas y las personas quienes pagan impuestos, y por eso nosotros tenemos que estar en el debate. El pacto fiscal tiene que ser mancomunado para llegar a un muy buen acuerdo, el país lo está demandando", reivindicó Mewes a la salida de una reunión con el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

El líder del gran empresariado defendió la necesidad de un pacto fiscal no sólo para cambiar impuestos, sino para "mejorar la gestión de los recursos públicos" y "evaluar los programas que no rinden", dijo.

"Hemos planteado nuestras inquietudes respecto al crecimiento económico, la informalidad en el trabajo y el ambiente para hacer negocio en Chile, para que podamos generar una instancia de crecimiento e inversión que nos ayude a salir de donde estamos hoy en día", añadió Mewes.

La conversación de Marcel con empresarios se celebró un día después de la reunión del presidente Gabriel Boric con ministros y partidos oficialistas para impulsar una nueva reforma tributaria que permita al Ejecutivo implementar reformas clave en salud, educación, pensiones y seguridad, luego de que en marzo el Congreso rechazara una primera propuesta del Gobierno con la que se buscaba recaudar un 3,6% del Producto Interno Bruto (PIB) en cuatro años.

Marcel, por su parte, detalló que por ahora sólo se cerró una hoja de ruta para entablar conservaciones en las próximas semanas, y coincidió en hablar sobre un pacto fiscal amplio que contemple mejoras en la eficiencia del Estado.

La semana pasada, en su segundo discurso ante el Parlamento para dar cuenta de sus primeros 14 meses de gestión, Boric reivindicó la necesidad de un pacto fiscal para aumentar los recursos públicos y anunció que el Gobierno "insistirá en el Senado" con la discusión parlamentaria a finales de julio.

Tras el golpe propinado por el Congreso, donde el oficialismo no tiene mayoría, el Gobierno condicionó al nuevo pacto algunas de sus principales promesas, como la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, la condonación de los créditos universitarios CAE, el incremento de las patrullas policiales, el aumento de la pensión solidaria a $250 mil, el pago de la deuda histórica a los profesores o la reducción en un 40% los tiempos de espera en salud.

Boric insiste en llamado a avanzar en pensiones y hoy se vota "sexto retiro"

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric insistió ayer en la necesidad de avanzar en la tramitación de la reforma de pensiones, uno de los principales ejes de su programa trabado desde hace siete meses por falta de acuerdos, e instó al Congreso a "mejorar el proyecto" que su Gobierno presentó. "Acá no hay trancas ideológicas; se trata de tener una vejez digna. Vamos a insistir y espero no tener más contratiempos con eso en el Congreso", señaló el Mandatario durante la firma del proyecto de ley que amplía de manera extraordinaria el Bono Invierno para los jubilados. Paralelamente, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados votó ayer el proyecto refundido para un "sexto retiro" de fondos desde las AFP, luego de que el Gobierno impusiera discusión inmediata, lo que obliga a que hoy sea votado en Sala. Por amplia mayoría (10 votos en contra y tres a favor), los integrantes de dicha instancia rechazaron la iniciativa. De esta forma el proyecto pasa a la Sala con informe negativo.