Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Crece crítica a superintendente Torres por la deuda de isapres

POLÍTICA. Exministros y autoridades dicen que antes el superintendente de Salud debió validarla con ente externo. Diputado Celis y senador Latorre lo defienden.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En el ojo del huracán se encuentra el superintendente de Salud, Víctor Torres, exdiputado por el Distrito 7, a quien dos exministros de Salud cuestionaron que haya dado el monto que deben devolver las isapres a sus afiliados en el bullado caso que las afecta, lo que generó altas expectativas entre los cientos de miles de usuarios que se verían beneficiados por la devolución de cobros indebidos ordenada por la Corte Suprema.

Sobre los 1.400 millones de dólares que estimó Torres como monto a devolver, el exministro Jaime Mañalich dijo en La Tercera que "hizo un cálculo sin validar por la Contraloría, (...) que probablemente es erróneo, (...) generando expectativas enormes", mientras que Enrique Paris, también extitular de Salud, sostuvo que "nunca aclaró (...) la forma en la cual se calcularon los montos que comunicó el Superintendente de Salud Urbi et orbi y que han creado expectativas insospechadas en la opinión pública y en las personas afiliadas a las isapres".

"se apresuraron"

En la Región de Valparaíso los dichos de Torres también han sido cuestionados, y al respecto, el exseremi de Salud durante el gobierno anterior, Francisco Álvarez, planteó que desde el Gobierno "han generado una tremenda expectación e incertidumbre, (...) sin duda, se apresuraron en dar montos sin validez de un externo y sin una aclaración adecuada de la Corte Suprema para hacer efectivo el fallo, considerando, además, las últimas palabras de la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, que generaron mayor confusión e incertidumbre".

En esa línea, insistió en que los montos "claramente debiesen haber sido validados por un externo, pero lo que más molesta en general, es que se dijeron cifras, que las personas pensaron e incluso algunos proyectaron qué hacer con esas devoluciones".

Por su parte, el diputado Luis Sánchez (P. Republicano) señaló que "tal como han dicho múltiples expertos en el tema, el superintendente se apuró y generó expectativas gigantes en la gente, pero no hay que olvidar que los principales culpables en esto son los ministros de la Tercera Sala de la Corte Suprema".

Para el diputado Hotuiti Teao (Evópoli) "tanto el Gobierno como el superintendente de Salud, no han estado a la altura de esta crisis, transformándose en cómplices de una incertidumbre que hasta el día de hoy se extiende. Creo que el superintendente debería haber hecho primero todos los esfuerzos para tener la seguridad de que estaban interpretando correctamente el fallo de la Corte Suprema y sus efectos, esperando la aclaración antes de generar expectativas en los cotizantes".

A su juicio, "ante un tema tan sensible, lo mejor que podría haber hecho el superintendente era validar los montos previamente ante un organismo externo como Contraloría, de lo contrario, se expone a que se pueda cuestionar todo el cálculo".

Sólo un rol técnico

Una visión menos crítica tiene el diputado Andrés Celis (RN), miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, para quien "Víctor Torres ha sido una persona sumamente cauta, responsable, y ha tenido un perfil absolutamente bajo (...), él se ha quedado en lo técnico y ha dejado lo político absolutamente de lado, él solamente está haciendo el rol que este proyecto de ley le designó, que es el mecanismo para calcular cuánto es el monto que debe cada isapre a cada afiliado, un rol sumamente técnico".

Celis estuvo en la reunión en que se dio a conocer la millonaria cifra y aseguró que "fue la ministra la que dio el visto bueno para que se mostraran unos montos estimativos, se pidió que no se filtraran, yo mismo dije: 'ministra, esto se va a filtrar igual', casi todos los parlamentarios presentes sacaron fotos a los montos que se estaban exponiendo, y siempre se recalcó que era estimativos. No fue decisión de él, en ningún caso. La que tomó la decisión de mostrar los fondos fue la ministra de Salud, él los exhibió porque la ministra le dijo que por favor los mostrara".

También a favor de Torres habló el senador Juan Ignacio Latorre, presidente de RD y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, quien tiene "una buena opinión del rol de la Superintendencia de Salud en esta crisis provocada por las isapres. La Superintendencia no es recurrente en este conflicto, cumple un rol legal dado por el mismo fallo de la Corte Suprema y los cálculos que hizo los realizó en función de los componentes del fallo".

Acciones contra vocera

Por otra parte, el diputado por el Distrito 7 Luis Cuello (PC), junto a su par del mismo partido Daniela Serrano, presentaron ante la Corte Suprema una solicitud para que la ministra vocera de esa institución, Ángela Vivanco, se inhabilite ante los recursos de aclaración presentados por las isapres, dado que recientemente dijo que las devoluciones de excedentes debieran ser sólo para los demandantes.

"Me parece que es muy delicado lo que ha hecho la ministra Vivanco, porque, primero, ha hecho una lectura distinta a lo que dice el fallo de forma expresa y, en segundo lugar, también ha dicho cómo tiene que modificarse", explicó Cuello.

Consultado por sobre la posibilidad de apoyar una acusación constitucional contra Vivanco, el legislador respondió que "acá sí podría existir una infracción de deberes constitucionales, un total de abandono de deberes, sobre todo el punto de vista de la falta de imparcialidad, del modo como ha actuado en la ministra a través de la prensa, por lo tanto, lo estamos evaluando".

Lo mismo está evaluando el diputado Tomás Lagomarsino (P. Radical), miembro de la Comisión de Salud, quien argumentó que "son las ilustres Cortes de Apelaciones las llamadas a ejecutar un fallo y se estaría inmiscuyendo en aquello; y en segundo lugar, por transgredir principio que es fundamental en un Estado de derecho, que es el principio del desasimiento y de la fe pública, en el cual un fallo ya firme no puede ser reinterpretado".

"Tal como han dicho múltiples expertos, el superintendente se apuró y generó expectativas gigantes en la gente".

Luis Sánchez, Diputado (P. Republicano)

"No fue decisión de él, en ningún caso. La que tomó la decisión de mostrar los fondos fue la ministra de Salud".

Andrés Celis, Diputado (RN), miembro de la Comisión de Salud

Denuncian violento caso de maltrato en Colegio Casteliano

VIÑA DEL MAR. Superintendencia de Educación escolar abrió investigación.
E-mail Compartir

Un violento caso de maltrato escolar ocurrido en el Colegio Casteliano de Viña del Mar denunció Daniela Villella, madre de un alumno de tercero básico que fue agredido al interior del establecimiento por compañeros de curso, por lo que el caso ya está siendo investigado por la Superintendencia de Educación Escolar (SIE). El hecho suma una nueva preocupación a la denunciante, quien es ciega y el año pasado ya había denunciado en este Diario que conductores de microbuses del sector El Olivar no la dejaban subir con su perra guía.

Al respecto, Villella detalló que "a mi hijo desde el año pasado que le vienen pegando, y lo del otro día ya fue brutal, lo empujaron contra un fierro, cayó al piso sangrando, porque se golpeó su nariz, y no contentos con eso, le dieron una patada en la cabeza, en particular uno de ellos fue el que lo empujó y lo pateó".

"nadie vio nada"

La madre reclama que en el colegio "nadie vio nada, ningún inspector estaba en el lugar, mi hijo se tuvo que parar como pudo, irse al baño, estancarse la sangre y venirse a casa porque lo pasaron a buscar, y llegó acá a limpiarse los restos de sangre que le quedaban. Todas esas cosas están generándose de hace mucho rato, esta ya es la tercera vez que llega golpeado en este año, todas las veces anteriores le enseñamos a parar golpes y cosas, pero ahora ya escapó todos los límites, o sea, empujarlo y azotarlo contra un fierro me parece que es una situación grave".

El caso lo denunció en la Superintendencia de Educación Escolar, porque en las agresiones anteriores "conversamos con el colegio, nos bancamos sus explicaciones. Esperamos su protocolos de acción, y hasta la fecha sus protocolos de acción claramente no han dado resultados", lamentó la madre del niño de 8 años, misma edad del agresor.

Agregó que "me preocupa que algunos profesores están por ponerse siempre la camiseta del colegio más que hacer frente a la situación".

Sie lo investiga

Por su parte, desde la SIE indicaron que recibieron "una denuncia por maltrato entre estudiantes del Colegio Casteliano de la Región de Valparaíso, por lo que se solicitaron antecedentes al establecimiento para revisar las medidas adoptadas tras los hechos denunciados, entre ellas, las medidas de resguardo y reparación, así como los apoyos prestados al estudiante afectado".

Este Diario se comunicó con el Colegio Casteliano, pero no hicieron declaraciones.

"Lo empujaron contra un fierro, cayó al piso sangrando, porque se golpeó su nariz, y no contentos con eso, le dieron una patada en la cabeza".

Daniela Villella, Madre de niño afectado