Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Minsal reconoce "uno de los mayores brotes" de sincicial y refuta proyección de Mañalich

SALUD. El exministro, quien se puso a disposición para enfrentar la crisis, dijo que si no se mejora la gestión podrían morir 120 lactantes menores de seis meses, pero la actual ministra maneja otros números y anunció una serie de medidas.
E-mail Compartir

En medio de las críticas al Minsal por la muerte de una lactante en San Antonio que no tuvo acceso a una cama pediátrica para pacientes críticos, la ministra Ximena Aguilera manifestó que "desde el punto de vista epidemiológico, estamos en una situación que nosotros habíamos previsto, dado lo que había ocurrido en el hemisferio norte, con el virus sincicial", que fue el que provocó las complicaciones de salud de la menor.

Aguilera aseveró que por eso se adelantaron las vacaciones de invierno una semana en el calendario oficial y la alerta sanitaria incorporó a otros virus no coronavirus.

"A pesar de que era esperado, estamos frente a uno de los brotes mayores de virus sincicial que hayamos visto respecto a los años precedentes", afirmó la secretaria de Estado.

El peor de la historia

El exministro de Salud, Jaime Mañalich, piensa otra cosa y entró a la discusión tras reunirse con parlamentarios de Chile Vamos para abordar la crisis. El país "atraviesa el brote más violento, epidémico, de virus respiratorio sincicial de que se tenga noticia en la historia sanitaria", explicó el médico poco después de que el expresidente Sebastián Piñera escribiera en Twitter que "el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno está totalmente disponible a colaborar" debido a la "gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios".

En base a las cifras que maneja, dijo que "cuando el Instituto de Salud Pública (ISP) reportaba que al año había 400 casos positivos a esta fecha, semana epidemiológica 21, este año supera los 4.000".

"Hemos subido la vigilancia de este virus en particular, diez veces en relación al periodo prepandemia", indicó.

Según su proyección, "si las cosas se siguen manejando como hasta ahora, nosotros nos enfrentamos a un horizonte de 120 niños menores de seis meses fallecidos por infección por virus sincicial respiratorio".

"No coincide"

Pero la ministra Aguilera y el Gobierno de Gabriel Boric manejan otros números.

La titular de cartera resaltó que "el modelo del doctor Mañalich no coincide con lo que nosotros tenemos. Sin embargo, estamos abiertos a recibirlo; yo lo voy a invitar a que nos muestre su modelamiento, pero no es la cifra que nosotros tenemos por lo menos en nuestro modelamiento".

"Nosotros lo que hemos visto en nuestro seguimiento directo; tenemos un sistema de vigilancia bastante robusto y que ha funcionado a través de los años (...). No quería referirme particularmente al tema de las muertes, porque es un tema que desde el punto de vista epidemiológico nosotros manejamos cifras, pero finalmente se trata de personas", selló sobre la discusión.

Por otro lado, detalló que en el informe epidemiológico "se empezó a publicar los fallecidos por infecciones respiratorias virales y ahí aparecen las cifras" y este año "tenemos un número de fallecidos que alcanza cuatro casos oficiales". Según los datos del Ejecutivo, la ocupación de camas críticas llegaba ayer a 94% a nivel nacional, aunque es dinámico. En total hay 1.054 habilitadas para la emergencia. En el caso de las camas UTI, están ocupadas un 89%.

Al cierre de esta edición, el Minsal informó que tomará medidas adicionales ante la emergencia, como reforzar "la gestión de camas críticas pediátricas", "reforzar de la gestión y coordinación con el sector privado", y reforzar la comunicación de riesgo.

Estado de catástrofe

Frente a este complejo escenario, seis parlamentarios (cuatro diputados y dos senadores, entre ellos Matías Walker y Ximena Rincón) del grupo Centro Democrático Unido (CDU), solicitaron al Gobierno decretar Estado de Catástrofe "para agilizar las acciones del Estado" frente a la alta propagación de virus respiratorios entre menores de edad.

"El modelo del doctor Mañalich no coincide con lo que nosotros tenemos. Sin embargo, estamos abiertos a recibirlo".

Ximena Aguilera, Ministra de Salud

Talcahuano: suspenden a directora de colegio tras denuncia de abuso en operativo

ESCUELA. Fiscalía investiga actividad que afectó a niños.
E-mail Compartir

Apoderados de quinto básico de la escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano, en la Región del Biobío, hicieron una denuncia por abuso sexual a menores en medio de un operativo médico, situación que se encuentra en investigación por parte del municipio, el Ministerio Público y también del Gobierno.

El alcalde de la comuna, Henry Campos, afirmó en diálogo con Canal 13 que la directora del establecimiento se encuentra suspendida y explicó que se trataba del "Control de Salud Integral de Adolescentes y que en el marco de este control es que se puedan desarrollar algunos exámenes físicos".

Consentimiento

"Se requiere el consentimiento de los padres para llevar a cabo este examen, sin embargo, en este caso, en particular en este establecimiento educacional, el consentimiento informado de los padres nunca estuvo, nunca se envió lo que establece el anexo 5° de las orientaciones para llevar a cabo este control", detalló el jefe comunal sobre el caso.

Así, afirmó que "se levantaron 32 declaraciones de los estudiantes, que son parte de la investigación y que va a llegar al Tribunal de Familia y que se va a ligar con la investigación criminal por los posibles delitos de abuso sexual".

"Por otro lado, está la investigación administrativa que instruí el día de ayer a primera hora y que hoy día tiene suspendidos al médico que desarrolló y que estuvo a cargo del examen físico, como también suspendida a la directora del establecimiento educacional, a fin de despejar las responsabilidades también administrativas que involucran esta situación", añadió.

Por último, el jefe comunal insistió en que "aquí falló el protocolo y ese protocolo fallando genera la situación en donde eventualmente se pueden haber cometido delitos de abuso sexual y por eso es que se entregan los antecedentes al Ministerio Público y se están llevando antecedentes al Tribunal de Familia".