Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Confirman muerte de otros dos lactantes por virus respiratorios

CRISIS. Ambos casos se reportaron en el Hospital de Quilpué y dan cuenta del complejo escenario sanitario en la región. Críticas por gestión del Minsal crecen.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Tras el sensible fallecimiento de una lactante en San Antonio, se confirmó que otros dos infantes murieron durante los últimos días en el Hospital de Quilpué por virus respiratorios. Uno de los decesos fue un bebé de 9 meses y ocurrió hace dos semanas; el otro caso se registró el pasado 2 de julio y corresponde a una niña de sólo dos meses y nueve días, lo que da cuenta del complejo panorama que atraviesa la red asistencial debido al incremento de las enfermedades invernales.

Fue el diputado Tomás Lagomarsino (Ind.- PR), miembro de la Comisión de Salud, quien denunció estos hechos y exigió agilizar la entrega de recursos.

Por el caso de la menor de dos meses y nueve días fallecida, de iniciales D.P.S., sus padres, de nacionalidad venezolana, cuestionaron al Hospital de Quilpué. Su madre, Yessenia Sánchez, dijo que a su hija "la intuban para tenerla preparada para cuando vayan a trasladarla para el hospital, en eso escucho que tenían que conseguirle un cupo en algún hospital porque no había, estaban colapsados. (...) Pasaron todo el día buscándole un cupo y es a las nueve y media de la noche cuando consiguen uno en el Hospital Fricke para la UCI".

Camas estaban disponibles

En medio de estos cuestionamientos, el director del Hospital de Quilpué, Jimmy Walker, aseveró que "es importante transmitir que las camas críticas las teníamos disponibles, pero para que el traslado se ejecute el paciente se tiene que estabilizar, lo que en ambos casos, lamentablemente, no pudimos lograrlo".

Detalló que en el caso de la menor de dos meses "en un momento logramos estabilizar a la paciente, sin embargo, rápidamente sufrió un cambio en sus condiciones que nos obligó a pasar de solicitud de una cama UTI que teníamos en el Hospital Gustavo Fricke a una cama UCI que conseguimos en el Hospital San Camilo de San Felipe, y mientras estábamos gestionando el traslado sufrió una mayor descompensación en dos ocasiones, lo que finalmente le produjo la muerte".

Sobre el lactante de 9 meses, declaró que "este llega muy complicado al hospital, se estabiliza en el hospital y se gestiona el traslado hacia una unidad compleja que era el Hospital Fricke. Al igual que el caso anterior, también en un periodo corto de tiempo se complica el paciente y no puede ser estabilizado; por tanto, no pudimos ejecutar el traslado, lo que también terminó con un desenlace fatal".

Críticas no se detienen

Debido al complejo escenario, el diputado Lagomarsino emplazó a las autoridades de salud, señalando que "las medidas, tanto a nivel nacional como a nivel regional, implementadas por el Minsal y la Subsecretaría de Redes Asistenciales, han sido claramente insuficientes para enfrentar la crisis que estaba más que advertida hace meses por los organismos pertinentes".

"Exijo que la ministra y el subsecretario cumplan los compromisos adoptados, primero con el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), en entregar los recursos para la estrategia de ampliación y complejización de camas pediátricas, y adicionalmente que los mismos recursos que están comprometidos para dicho servicio sean entregados al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA)", añadió el parlamentario.

Quien se sumó a los cuestionamientos fue el gobernador regional, Rodrigo Mundaca. Por ello confirmó que el próximo lunes 12 de junio se reunirá con la ministra del ramo, instancia en la que buscarán "presentarle nuestra molestia con respecto a la conducta que ha tenido el Minsal en materia de atención primaria de salud en la región y a propósito de lo que está ocurriendo con el virus sincicial".

Aclaró que desde el Gobierno Regional han realizado un esfuerzo importante en materia de equipamiento y recursos, pero lamentó que aquello "no es suficiente. Nosotros necesitamos proporcionalidad y reciprocidad, y creemos que hoy día hay una alta desconfianza de la ciudadanía con respecto a la gestión que está haciendo el nivel central en materia de salud. Eso nos tiene muy preocupados, pero también muy molestos".

Llamó a No utilizar casos

A propósito de las duras críticas que ha recibido desde la oposición y por parte del oficialismo, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó que "cada lactante que muere nos golpea y lamentamos profundamente esas situaciones, son circunstancias distintas, como se ha aclarado, los niños que han fallecido. Sin embargo, para nosotros es muy lamentable cada una de esas situaciones y también hacemos un llamado a no usar esos casos desde el punto de vista político".

"Las camas críticas las teníamos disponibles, pero para que el traslado se ejecute el paciente se tiene que estabilizar, lo que en ambos casos no pudimos lograrlo".

Jimmy Walker, Director del Hospital de Quilpué

"Creemos que hoy día hay una alta desconfianza de la ciudadanía con respecto a la gestión que está haciendo el nivel central en materia de salud".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

Diputada Flores anuncia creación de comisión investigadora

E-mail Compartir

En medio de este complejo escenario, la diputada Camila Flores, de Renovación Nacional (RN), confirmó que se creará una comisión investigadora para analizar esta situación.

Explicó que esta instancia "tiene que ver, primeramente, con la investigación de las muertes de estos niños que fallecieron por falta de camas UCI pediátricas, pero además por todo lo relativo al mal manejo de las autoridades de Gobierno dependientes del Ministerio de Salud, tanto por la ministra como por el subsecretario Araos".

Reafirmó que desde RN le solicitarán al Presidente de la República Gabriel Boric la renuncia del subsecretario de Redes Asistenciales, puesto que, a su juicio, no tiene las capacidades para enfrentar esta grave crisis sanitaria.

Trabajadores de la Junji solicitan a Educación adelantar las vacaciones

REGIÓN. Presidenta local de funcionarios informó que contagios van en aumento y contabilizan 5 menores hospitalizados.
E-mail Compartir

Preocupación existe en la Asociación de Trabajadores de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji) Valparaíso, a raíz del incremento de niños afectados por enfermedades invernales, sobre todo virus sincicial, situación que, aseguran, se replica en gran parte del país, por lo que ayer la directiva nacional de la entidad gremial entregó una carta al ministro de Educación para solicitar que se adelanten las vacaciones de invierno.

La presidenta regional de la Ajunji, Vielka Araya, informó que este complejo escenario se ha agudizado desde la semana pasada y no sólo ha afectado a menores que son atendidos diariamente en los 150 jardines que dependen de forma directa de la Junji a nivel local, cuya asistencia, afirma, ha bajado un 50%, sino también a los propios funcionarios.

"En este momento hay un aumento de niños contagiados, principalmente por virus sincicial, y hay varios niños de nuestros jardines infantiles hospitalizados". De hecho, y según sus registros, son cinco los menores que se encuentran hoy internados en recintos asistenciales: tres de Villa Alemana, uno de Quilpué y otro de Limache.

Según datos de la Ajunji regional, los 150 jardines de administración directa de la Junji brindan atención a unos 8.400 menores de entre 3 meses y 4 años de edad.

Licencias médicas

Vielka Araya indicó que "por la necesidad de la familia, por el trabajo de los padres, muchas veces llevan a los niños enfermos y eso, obviamente, genera más contagios a niños y también al personal. Ya hay varios funcionarios contagiados y hay un alto nivel de licencias médicas".

Esta problemática fue expuesta ayer al director subrogante de la Junji regional, Juan Catalán, a quien entregaron una copia de la misiva que hicieron llegar al titular del Mineduc. "Hace muchos años que no se veía esta situación, desde la pandemia de covid, que fuera tan alto el nivel de niños con enfermedades respiratorias, junto al colapso del sistema público. Y eso nos preocupa, porque la mayoría de los niños y niñas se atiende en el sistema público de salud de la región", aseguró Araya. En vista de ello, como gremio estiman necesario que las vacaciones de invierno se inicien antes del 19 de julio para evitar que el número de contagios siga creciendo.

"En este momento hay un aumento de niños contagiados, principalmente por virus sincicial, y hay varios niños de nuestros jardines infantiles hospitalizados".

Vielka Araya, Presidenta regional de la Ajunji

150 jardines infantiles de administración directa tiene la Junji en la región, atendiendo a unos 8.400 menores.