Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dirigente detenido por Armada en medio de toma de la bahía

QUINTERO. Presidente de pescadores acusó que trataron de "desalojar nuestra toma". Ayer se realizó masiva protesta por últimos episodios de contaminación.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

En medio de la toma de la bahía de Quintero, que desde el pasado miércoles 31 de mayo mantiene la Federación de Pescadores Bahía Narau Quintero-Puchuncaví, como una forma de protesta a la instalación de una planta desaladora y ante los reiterados episodios de contaminación, su presidente, Hugo Poblete, fue detenido en un operativo de la Policía Marítima.

El hecho fue registrado en una transmisión en vivo de Facebook. En conversación con este Diario, Poblete sostuvo que lo ocurrido ayer fue que "un grupo de la Armada llegó acá a tratar de desalojar nuestra toma y nos realizaron controles de identidad en nuestras embarcaciones, lo que es totalmente ilegal".

El dirigente subrayó que "de una forma súper prepotente, apuntando con sus armas a nuestros compañeros y a mí en lo particular me pidieron el carnet, yo lo tenía y me querían detener, así que me opuse, pero finalmente me llevaron detenido. Estuvimos desde las 00:00 hasta las 3 de la madrugada (de ayer) en las dependencias de la Capitanía Puerto de Quintero".

Respecto a los motivos de esta toma, que se suma a la que llevan a cabo los pescadores desde hace poco más de un mes a las afueras de la construcción de la planta desaladora que se pretende instalar en el territorio, sostuvo que "es realmente ilógico que se quiera seguir destruyendo una zona y aún más con el problema de contaminación que hemos tenido en los últimos días, (...) y es por eso que tomamos la medida de estar acá en la bahía para que no cargue energía y que finalmente a nuestros hijos se les permita respirar en un ambiente libre de contaminación".

Cabe destacar que este Diario tomó contacto con la Capitanía de Puerto de Quintero para conocer más antecedentes respecto al procedimiento, pero declinaron referirse a esta situación

Masiva manifestación

Como protesta y respuesta a la seguidilla de eventos de contaminación que han afectado a la comunidad, una masiva manifestación realizaron habitantes de Quintero en la Ruta F30-E, a la altura del cruce La Virgen.

En relación a esta instancia, que convocó a diversos organismos y agrupaciones, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, emplazó al Presidente Boric. "Señor Presidente, esta comuna le ha entregado al Estado de Chile la vida, nuestros niños no pueden ser el sacrificio del combustible que se ocupa en Santiago, nuestros niños no pueden ser el sacrificio del gas que se ocupa en la región Metropolitana, respeto por nuestros niños", subrayó.

Proyecto de resolución

En tanto, el diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, presentó ayer un proyecto de resolución para enfrentar "con urgencia" la crisis que atraviesan Quintero y Puchuncaví. Ibáñez recalcó que "el Presidente ha dado un mandato claro respecto del abordaje del problema sanitario y de contaminación en Quintero y Puchuncaví: regular las emisiones de todas las empresas del sector y proteger, por sobre todas las cosas, la salud de los habitantes de la zona. (...) Ahora queda que los ministros de gobierno hagan carne el mandato del Presidente y se implemente con urgencia un plan para enfrentar de forma integral la crisis".

"Me pidieron el carnet, yo lo tenía y me querían detener, así que me opuse, pero finalmente me llevaron detenido".

Hugo Poblete, Federación de Pescadores Bahía Narau Quintero-Puchuncaví

Crudo iraní: Suprema desestima ver el recurso de nulidad

JUDICIAL. Causa contra ejecutivos de Enap vuelve a tribunal de alzada.
E-mail Compartir

Con el voto a favor de cinco ministros, la Segunda Sala de la Corte Suprema desestimó ver la causa de nulidad de juicio de tres ejecutivos de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), entre ellos, el exgerente de Refinería Aconcagua, Edmundo Piraino, y resolvió que los antecedentes que expone la empresa en el tema de contaminación donde trabajadores fueron condenados por tráfico de residuo peligroso sean devueltos a la Corte de Apelaciones de Concepción para resolver.

La Suprema se basó en cuatro puntos para la determinación. Entre ellos que la sentencia fue dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Concepción y que el recurrido informó que dos personas (testigos) se contaminaron por ser pareja, a lo que suma también la extensión de la declaración de un testigo.

Sobre la situación, el abogado querellante, Remberto Valdés, explicó que "esperamos que las acciones (resueltas por la justicia) sean indicadores de que contaminar en Chile no es gratis, que deben pagarse penas penales por aquello, y que las familias que han sido afectadas que son víctima de la contaminación deben ser reparadas económicamente por parte de aquellas personas que les causaron perjuicios".

El abogado de los ejecutivos de Enap, Cristián Muga, detalló que "lo resuelto por la Corte Suprema es que, en su opinión, las causales invocadas por esta defensa son de competencia de la Corte de Apelaciones de Concepción y remitió los antecedentes del recurso para que sea esa Corte la que conozca y falle de los mismo". La causa corresponde a la contaminación del 2018 en Talcahuano, Quintero y Puchuncaví por crudo iraní.

Ciudadano argentino es acribillado a la salida de su casa en Viña del Mar

POLICIAL. Recibió tres disparos desde un auto, situación que investiga la BH. La víctima tenía antecedentes penales.
E-mail Compartir

Tres disparos en el cuerpo recibió un ciudadano argentino de 33 años en Viña del Mar. El fallecido salía desde su domicilio, ubicado en la calle 10 Norte, cuando fue abordado por un sujeto que descendió de un automóvil y le disparó a quemarropa en al menos cuatro oportunidades.

El hecho ocurrió pasadas las 22.00 horas del miércoles y Carabineros concurrió al lugar para hacer las primeras diligencias, dando cuenta al fiscal de turno, quien instruyó la presencia de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones.

El fiscal de Viña del Mar, Pablo Bravo, detalló que "se denunció a Carabineros de Viña del Mar un delito de homicidio en calle 10 Norte, en la vía pública, donde una persona que venía saliendo de su domicilio fue víctima de tres disparos que la provocaron la muerte en el mismo lugar". Recalcó que "el autor de este hecho se encontraría identificado de acuerdo a la declaración de testigos".

El subprefecto de la BH, Víctor Salazar, afirmó que "en circunstancias donde la víctima salía de su domicilio particular, por circunstancias que se investigan, de manera rápida y sorpresiva habría llegado al lugar un vehículo de color blanco, descendiendo un individuo joven premunido de un arma de fuego, quien habría procedido a disparar, a lo menos, en cuatro oportunidades, según indica la evidencia balística levantada". La víctima tendría antecedentes policiales.