Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

McCartney recupera la voz de Lennon con inteligencia artificial para tema de Beatles

MÚSICA. La canción será lanzada este año, reveló el artista.
E-mail Compartir

Agencias

El legendario músico británico Paul McCartney admitió que se recurrió a la inteligencia artificial (IA) para ayudar a crear "el disco final de los Beatles", con voz del fallecido John Lennon.

En el programa "Today" de la BBC, McCartney, de 80 años, dijo que la IA se utilizó para "sacar" la voz de Lennon de un antiguo demo musical para que pudiera completar una canción.

"La acabamos de terminar y se lanzará este año", explicó el exintegrante de los "cuatro fabulosos" de Liverpool, y si bien no nombró la canción, aunque se estima, según la BBC, que se trataría de una composición de Lennon llamada "Now and then", que data de 1978.

Esa composición, que McCartney recibió de la viuda de Lennon, Yoko Ono, se había considerado en un principio como parte de una recopilación de material de los Beatles en 1995.

Sin embargo, según McCartney, George Harrison había dicho que la canción era una "basura" y se negó a trabajar en ella.

"No tenía un título muy bueno, necesitaba un poco de reelaboración, pero tenía un verso hermoso y John lo cantaba", dijo. "(Pero) A George no le gustó. Siendo The Beatles una democracia, no lo hicimos", agregó.

La BBC dice que el punto de inflexión llegó con el documental "Get Back" de Peter Jackson, de hace unos años, que entrenó a los computadores para reconocer las voces de los Beatles y separarlas de los ruidos de fondo, e incluso de sus propios instrumentos, para crear un audio "limpio".

"da un poco de miedo"

"Él (Jackson) fue capaz de sacar la voz de John de un casete pequeño", dijo McCartney.

"Teníamos la voz de John y un piano y podía separarlos con IA. Le dicen a la máquina: 'Esa es la voz. Esta es una guitarra. Saca la guitarra", explicó.

Así, se pudo tomar la voz de John Lennon y obtenerla pura a través de esta IA, afirmó McCartney, quien admitió, no obstante, que otras aplicaciones de IA representan una preocupación.

"Da un poco de miedo, pero es emocionante, porque es el futuro. Tendremos que ver a dónde nos lleva", dijo.

McCartney habló de la IA antes de una exposición de fotos suyas que estará abierta al público a fines de este mes en la National Portrait Gallery de Londres.

Titulada "Los ojos de la tormenta", la muestra presenta retratos tomados por McCartney con su propia cámara, entre diciembre de 1963 y febrero de 1964, cuando los Beatles fueron catapultados a la fama.

Las imágenes son parte del libro "1964. Los ojos de la tormenta", que saldrá a la venta el próximo martes y documenta desde dentro la gira mundial que ayudó a que la banda se transformara en un fenómeno global, conocido por entonces como la "beatlemanía".

"

Fallece el escritor Cormac McCarthy, autor de "No es país para viejos" y "La carretera"

LITERATURA. Hijo confirmó su muerte por "causas naturales.
E-mail Compartir

El escritor Cormac McCarthy, autor de novelas como "La carretera" o "No es país para viejos", murió ayer, a los 89 años, según confirmaron su hijo John y la editorial Penguin Random House, que ha publicado sus novelas en los últimos años.

John McCarthy dijo que su padre murió por causas naturales en su domicilio de Santa Fe (Nuevo México), en unas declaraciones publicadas por la periodista Alexandra Alter del The New York Times.

McCarthy había publicado hace poco más de seis meses dos novelas, "Stella Maris" y "El Pasajero", que se vendían juntas, lo que demuestra que ha estado en activo casi hasta el final de sus días, aunque la editorial ya hizo saber entonces que no iba a conceder ninguna entrevista ni a participar en labores de promoción.

El diario The Washington Post define sus novelas como "líricas y con frecuencia brutalmente violentas", que no ahorraban escenas de salvajismo ni de ternura, todo ello en un afán de "explorar el lado oscuro del alma humana". Algunos críticos habían comparado su estilo al de grandes clásicos americanos como William Faulkner o Herman Melville.

Luis Salinas lleva su talento en el jazz al Aula Magna USM

MÚSICO. Destacado guitarrista argentino inicia en Valparaíso una extensa gira.
E-mail Compartir

El virtuoso guitarrista argentino Luis Salinas se presentará por primera vez en el Teatro Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, Campus Casa Central Valparaíso, este sábado 17 de junio, a las 19.00 horas, junto a al destacado bajista nacional Christian Gálvez. Los músicos se presentarán en formato de cuarteto, sumando al baterista Félix Lecaros y a Juan Salinas, para presentar en vivo el disco "Cuerdas del sur", producción que recoge ritmos latinoamericanos en clave de jazz.

"Cuerdas del sur" es un disco publicado en 2018 que nació del compañerismo entre Salinas y Gálvez, artistas que han colaborado por más de treinta años, grabando numerosas producciones que han merecido distinciones como los Premios Gardel y nominaciones a los Grammy Latino.

Los artistas realizarán un tour por el país presentando el álbum, para luego iniciar una gira por Europa. Sobre el espíritu de la producción discográfica, Gálvez señala que "básicamente el concepto de este concierto es rescatar un poco el folclor, la música brasilera, chilena y argentina, pero, también en torno a la improvisación y el jazz que es nuestra especialidad".

Obra de teatro reflexiona sobre la crisis hídrica con enfoque familiar

E-mail Compartir

En "Caudal, por la liberación de las aguas", montaje de la compañía Teatro La Washa, se presentará el sábado 17 de junio, a las 19.00 horas, para retratar un inesperado viaje de aventuras y peligros, en el cual sus protagonistas -Picaflor Gigante, Güiña, Rata y Chagual- buscan recuperar el caudal perdido de su vertiente. El tema principal de la obra es la reflexión en torno a la escasez hídrica. Lucía Silva, directora del montaje, comenta que cuenta que la obra tiene un formato familia, ya que "creemos que es una temática que se debe reflexionar desde que somos muy pequeñitos hasta las personas jóvenes y adultos". "Caudal por la liberación de las aguas" se presentará gratis en la Sala de Teatro IPA, ubicada en calle Condell #1349, en el plan de Valparaíso. Reservas al correo reservas.teatro.ipa@gmail.com.