Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Congreso visa extensión del plazo para pedir audiencias

PROCESO. Ratificó acuerdo adoptado por el Consejo Constitucional.
E-mail Compartir

El Congreso Nacional visó la extensión hasta el 21 de junio del plazo para que la ciudadanía pueda solicitar audiencias públicas en el proceso constitucional, esto luego que el Consejo Constitucional acordara este martes realizar esta modificación, con el fin de permitir que más gente pueda aportar su opinión al anteproyecto de Carta Magna.

La propuesta debía ser aprobada por ambas ramas del Congreso con un quorum de 4/7. El martes lo visó el Senado y ayer culminó el trámite con la ratificación por parte de la Cámara de Diputados, que respaldó el cambio en el reglamento del proceso constitucional con 104 votos a favor, 4 en contra y 26 abstenciones.

Reglamento

El reglamento del proceso constitucional permite que grupos, organizaciones y personas puedan pedir ser recibidos para hacer valer su punto de vista con respecto a alguna materia que tenga relación directa con el anteproyecto de Constitución que elaboró la Comisión Experta.

Según explica la página web del Proceso Constituyente, estas audiencias deben solicitarse a través de la plataforma de la Secretaría de Participación.

Las audiencias permitirán que los solicitantes puedan ser escuchados por los consejeros en materias como salud, educación, vivienda, infancia y medio ambiente, entre otros.

Chile y la UE anuncian un millonario fondo para promover el hidrógeno verde

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron ayer la concesión de un fondo europeo de casi 225 millones de euros (unos 243 millones de dólares) para promover el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y satisfacer la demanda europea de importación de esta energía renovable. "Hemos dado un paso más en el camino importante en la cooperación y el multilateralismo entre la Unión Europea y Chile mediante la firma de dos instrumentos que impulsan la industria del hidrógeno verde en nuestro país", dijo Boric. En tanto, Von der Leyen apuntó que la UE, cuarto socio comercial y principal inversor de Chile, ha decidido para el año 2030 "no sólo producir hidrógeno verde, sino importar 10 millones de dólares por año".