Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupa el fuerte descenso en Matemática en el Simce

EDUCACIÓN. Baja es más notoria en los segundos medios, donde sólo un 13% de estudiantes de la región está en la categoría de aprendizaje "Adecuado".
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un descenso en los puntajes de Lectura y Matemática hubo en la prueba Simce efectuada a los cuartos básicos y segundos medios de los colegios del país en noviembre del año pasado, y en la que los resultados de la región fueron muy similares al promedio nacional. El informe fue presentado ayer en la Seremi de Educación.

Los resultados en todos los grupos socioeconómicos muestran que hay caídas muy importantes en Matemática, especialmente en los estratos más altos, las cuales "son preocupantes", advirtió el jefe de la Macro Zona Centro-Norte de la Agencia de la Calidad de la Educación, Miguel Schuh, quien expuso en la ocasión, y añadió que "en Matemática es la mayor baja en la región, y ahí está el desafío".

Por su parte, la seremi de Educación, Romina Maragaño, puntualizó que "la didáctica de la Matemática tenemos que reforzarla".

En la región hay 25 establecimientos en la categoría insuficiente, todos los cuales mejoraron sus indicadores, mientras que en el país son 116. Siendo una prueba voluntaria, la tasa de participación en la región superó el 80%, muy por sobre la asistencia en días previos, destacaron las autoridades.

Resultados de 4° básico

En Lectura, el promedio regional en cuarto básico fue de 263 puntos, tres menos que los 266 de 2018, diferencia que, según explicó Schuh, no es significativa, dado que estadísticamente se habla de diferencia significativa cuando ésta es de 5 puntos o más.

Con respecto a los estándares de aprendizaje, en la región un 35% de los estudiantes se encuentra en la categoría Insuficiente, un 29% en Elemental, y un 37% en Adecuado.

En cuanto a las diferencias por sexo, en lectura las niñas promediaron 266 puntos en la región y los niños 260, brecha significativa.

En Matemática, los cuartos básicos de la región obtuvieron en promedio 247 puntos, graficando una baja de 8 puntos en relación con los 255 de 2018, diferencia significativa.

En cuanto a los estándares de aprendizaje, en la región un 48% de los estudiantes se encuentra en la categoría Insuficiente, un 37% en Elemental, y sólo un 16% en Adecuado.

Por sexo, la brecha también es significativa, ya que los niños en la región promediaron 252 puntos y las niñas 242.

Resultados en 2° medio

En cuanto a los segundos medios, en Lectura obtuvieron un promedio de 242 puntos en la región, baja significativa en comparación con los 250 de 2018.

Con respecto a los estándares de aprendizaje, en la región un 54% de los estudiantes se encuentra en la categoría Insuficiente, un 29% en Elemental, y sólo un 17% en Adecuado.

La brecha por sexo fue mayor, ya que los alumnos promediaron 234 puntos y las alumnas 250.

Gran baja en matemática

En Matemática, en tanto, los segundos medios experimentaron los mayores descensos del Simce 2022 en la región, ya que promediaron 248 puntos, muy por debajo de los 262 del año 2018.

En los estándares de aprendizaje, en la región un 56% de los estudiantes se encuentra en la categoría Insuficiente, un 30% en Elemental, y apenas un 13% en Adecuado.

En cuanto a la brecha por sexo, en la región las alumnas de 2° medio promediaron 246 puntos, y los alumnos 253.

Al respecto, Miguel Schuh, destacó que "en la Región de Valparaíso tenemos resultados que son muy similares a lo que son las medias nacionales. En términos generales, sabíamos que después del efecto pandemia podía haber una disminución de los aprendizajes, por toda la dificultad que significó que los estudiantes estuviesen prácticamente dos años alejados de las salas (...), pensábamos que podía haber una disminución de los resultados y eso lo vemos principalmente en educación matemática, tanto para cuarto básico como para segundo año medio en la región".

Por su parte, la seremi Maragaño advirtió que "tenemos desafíos también en torno a lo que son las brechas de género, que post pandemia también se mantienen vigentes y se profundizaron aún más. Es necesario abordarlo".

"Sabíamos que después del efecto pandemia podía haber disminución de los aprendizajes"

Miguel Schuh, Jefe Macrozona Centro- Norte Agencia Calidad de la Educación

Uso de mascarilla por ahora es una orientación a colegios

SALUD. Se espera el decreto oficial para definir fiscalizaciones y sanciones.
E-mail Compartir

En un escenario en el que ayer en la Región de Valparaíso había 82 de las 84 camas críticas pediátricas en uso, lo que equivale a 97,6% de ocupación, comenzó a implementarse de manera paulatina y, de momento, no obligatoria, el uso de mascarilla en colegios.

La seremi de Salud, Lorena Cofré, indicó que "en el contexto de la alerta sanitaria y también por el incremento de los virus respiratorios, en conjunto con el Ministerio de Educación hemos decidido el uso obligatorio de mascarilla en niños, niñas y adolescentes y en toda la comunidad educativa. Es importante que sigamos previniendo, que sigamos vacunándonos, porque en la detención del contagio solamente la vamos a sortear entre todas y todos".

Por su parte, la seremi de Educación, Romina Maragaño, consultada sobre cómo se está implementando la medida, si se está fiscalizando el uso de mascarillas en los colegios y si se contemplan sanciones a quienes no las utilicen, explicó que "estamos esperando que salga la resolución de Salud que modifica el plan Paso a Paso, eso va a ser el instrumento formal que vamos a tener. Posterior a ello salen las orientaciones a los establecimientos educacionales".

En tal sentido, precisó que "cuando tengamos la resolución y la documentación y la modificación al plan Paso a Paso se va a proceder con lo que si, eventualmente, son fiscalizaciones o no. Hoy día es una orientación para todos los establecimientos educacionales en pos de la seguridad de los estudiantes".

"Cuando tengamos la resolución y la modificación al plan Paso a Paso se va a proceder con lo que si, eventualmente, son fiscalizaciones o no".

Romina Maragaño, Seremi de Educación

Extrabajador sería autor de violento asalto a resort

OLMUÉ. Solitario delincuente apuñaló a guardia del Rosa Agustina y robó $ 200 mil.
E-mail Compartir

Un violento asalto perpetró la madrugada de ayer un solitario delincuente al Rosa Agustina Conference Resort, ubicado en la calle El Bajo N° 6000, en Olmué, quien incluso apuñaló a un guardia del hotel para cumplir su objetivo.

El hecho se produjo cerca de las 2.30 horas de la madrugada, momento en el cual el sujeto, a rostro descubierto, llegó hasta la portería del recinto y procedió a intimidar con un arma blanca al único guardia que se encontraba en la caseta. Una vez que logró reducirlo, lo obligó bajo amenaza a acompañarlo hasta la recepción del resort, en cuyo trayecto no trepidó en concretar sus amenazas y propinó una puñalada al trabajador, que resultó con lesiones de carácter leve.

Una vez en el vestíbulo, amedrentó al recepcionista y le exigió la entrega de todo el dinero que mantenía en el lugar, unos $ 200 mil en efectivo, dispuesto en sobres. Tras huir el delincuente, las víctimas hicieron la denuncia a Carabineros de la Tenencia de Olmué, informando un dato clave: el asaltante habría sido un extrabajador del resort que se dedicaba a la mantención de las áreas verdes.

El jefe de la unidad policial, teniente Bruno Cisternas, precisó que con este antecedente, más otros elementos recabados en el sitio del suceso, se efectuaron intensas diligencias en la madrugada para dar con el paradero del sujeto, pero sin éxito.

Sin embargo, información difundida en redes sociales de lo ocurrido permitió que una persona, cerca del mediodía de ayer, individualizara al delincuente e informara al cuadrante su posible ubicación en una toma en Lo Narváez, hasta donde llegó el personal policial que logró su detención.

Por instrucción del fiscal de turno, J.L.A.M., de 41 años y con un amplio prontuario, será puesto hoy a disposición del Tribunal de Garantía de Limache.