Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Caso explosivos: Fiscalía suma arista de grupo violentista

INVESTIGACIÓN. Movimiento se adjudicó atentados en Valparaíso, Biobío y Ñuble. Exdirector de ANI, Gonzalo Yuseff, analizó caso y diputados activan gestiones.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A través de un comunicado que envió al medio El Ciudadano, el Movimiento 18 de Octubre se adjudicó la autoría de los tres atentados explosivos contra infraestructura crítica en la última semana. En su relato, la organización dijo que tanto la explosión de torres de alta tensión en las regiones de Valparaíso y Biobío como a una línea férrea en la ruta de Itata, Región de Ñuble, respondían a su acción en esas zonas.

"Como Movimiento 18 de Octubre nos hacemos responsables de los tres ataques con explosivos a infraestructura capitalista, sabotajes efectuados en Valparaíso por el Comando Mauricio Arenas Bejas", precisa el comunicado. Como causa, el movimiento argumenta la necesidad de enfrentar lo que denomina "fascismo incipiente", al tiempo que califica de retrocesos los caminos constitucionales surgidos del estallido social de octubre de 2019.

La Fiscalía Metropolitana Sur, que lleva adelante la investigación sobre los tres casos, aclaró ayer que como en todos los atentados con explosivos está "a la espera de los informes periciales del OS-9 para definir el curso de la investigación" y que "respecto a las adjudicaciones, se cruza esa información con otros análisis de investigaciones previas y sitios del suceso para confirmar la veracidad".

La delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, destacó que "ante la gravedad de un hecho que es criminal, que es cobarde, como Gobierno no nos quedamos atrás y hemos presentado una querella que dé con los responsables y también los ponga a disposición de la Justicia".

Agregó que "lo que no vamos a permitir es que personas inocentes salgan dañadas por la falta de diálogo, por algún grupo o alguna persona que crea que esta es la forma de solucionar esos problemas".

En Santiago, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aclaró que tuvo una reunión con el fiscal nacional, Ángel Valencia, para ver los caminos de persecución penal y confirmó que hoy sostendrá en la Fiscalía Centro Sur de la Región Metropolitana una reunión con el fiscal Héctor Barros y con el equipo de fiscales que lleva adelante las investigaciones para aclarar los hechos.

"A partir de esa reunión informaremos las acciones y las coordinaciones que llevaremos entre el Ministerio del Interior y el Ministerio Público", dijo Monsalve.

Grupo articulado

¿Qué deja en evidencia los hechos y lo expresado por el Movimiento 18 de octubre? El abogado y exdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gonzalo Yuseff, analizó la situación y precisó que con la adjudicación de los hechos "se responden varias preguntas. En primer lugar había incertidumbre porque era un atentado que no estaba en los registros por el tipo de explosivos que se vienen ejecutando, por el tipo de objetivos atacados".

Explicó que "se trata de un ataque a infraestructura que podríamos denominar crítica y junto a esto se utilizan explosivos de gran poder, dinamita en vez de pólvora, eso lo distinguía de las otras acciones anarquistas. Estos tres ataques en una semana, sin duda, es una radicalización de las posturas y de los objetivos de estos grupos que están todavía actuando sin haber sido desbaratados".

Detalló que "creo que son los mismo grupos anarquistas insurreccionales que utilizan una vía más radical en cuanto al tipo de explosivo y a los objetivos que se seleccionan, eso es lo que lo hace diferente. Además, este ataque se produce en tres regiones, lo que también da cuenta de una mayor capacidad operativa".

Yuseff destacó la labor del fiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Sur, Héctor Barros, en este tipo de investigación y dijo que "hay que apoyarlo, darle un tiempo y va a tener resultados. Estos ataques son muy difíciles de poder ocultar por su rareza, estos grupos son muy especiales, son muy aislados y en este caso denota una mayor organización por la extensión territorial que abarcaron, por ello, debe ser la prioridad de las policías y también del gobierno darle a los entes persecutores todos los medios para una investigación lo más exhaustiva posible".

Acción parlamentaria

El diputado Jorge Brito (RD), integrante de la Comisión de Inteligencia de la Cámara, llamó a no sacar aprovechamiento político y a actuar con prudencia. Precisó que en el caso "hay que descartar lo que se conoce como una operación de 'falsa bandera', pues es poco creíble que se cometa un delito dejando sin electricidad a la comunidad y al mismo tiempo se declare que el motivo es cuidar a esa gente. Sea cual sea el interés o motivo de quienes lo cometieron, ellos arriesgan presidio mayor en su grado medio, esto es, de 10 años y un día a 15 años de presidio efectivo".

Además, destacó que por la importancia de la situación, "ya se encuentra convocada para el próximo lunes la Agencia Nacional de Inteligencia en nuestra Comisión de Inteligencia del Estado, y esperamos lograr impedir que atenten en contra de nuestra comunidad dejando sin abastecimiento de servicios básicos a los barrios de Valparaíso o Viña del Mar".

Mientras, la diputada republicana Chiara Barchiesi describió al grupo como "terrorista" e instó al Gobierno a "que dejé de lado la ideología que los paraliza y que actúe con todos los instrumentos disponibles en la Legislación, teniendo en cuenta la gravedad de estos hechos. Es de suma urgencia atacar estos grupos terroristas". "Exijo al Gobierno presente una querella invocando la Ley Antiterrorista. Que se ponga a trabajar con máxima dedicación el Sistema de Inteligencia", agregó.

"Lo que no vamos a permitir es que personas inocentes salgan dañadas por la falta de diálogo".

Sofía González, Delegada presidencial

"Estos ataques son muy difíciles de poder ocultar por su rareza, estos grupos son muy especiales, son muy aislados".

Gonzalo Yuseff, Exdirector de ANI

Triple colisión en la ruta F-30E deja un fallecido y tres personas lesionadas

QUINTERO. Vehículos se vieron involucrados en fatal accidente a la altura del sector Lomas de Mantagua.
E-mail Compartir

Un fatal accidente vehicular se produjo la tarde de ayer en la ruta F-30E, en el tramo que une Concón con Quintero, el cual dejó un fallecido y tres lesionados de diversa consideración.

El choque del alta energía ocurrió pasadas las 17.00 horas, a la altura del sector Lomas de Mantagua, e involucró a tres automóviles, los que terminaron a un costado de la vía y uno de ellos volcado.

Antecedentes preliminares indican que la causa del accidente se debió a una colisión por alcance y que la víctima fatal sería una mujer, la que perdió la vida en el lugar debido a la gravedad de las lesiones.

Hasta el sitio del suceso concurrieron efectivos de Carabineros, unidades del Cuerpo de Bomberos de Quintero y ambulancias del SAMU, que derivaron a los heridos hasta el Hospital Adriana Cousiño, de acuerdo a información policial. Todo este operativo implicó la suspensión del tránsito, lo que generó una gran congestión.

Por instrucción de la Fiscalía, personal especializado de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la policía uniformada efectuó las pericias de rigor para dilucidar la dinámica de la fatal triple colisión.

17.00 Pasadas las 17.00 horas de ayer se registró esta colisión en la ruta F-30E, sector Lomas de Mantagua.

No se detienen: nuevo episodio de contaminación dejó 63 afectados

E-mail Compartir

Ayer, un nuevo episodio de contaminación -el segundo de la semana, considerando que el lunes se reportaron 17 casos- afectó a la comunidad educativa de Quintero, dejando un saldo de 67 personas atendidas, de las cuales 63 fueron diagnosticadas con síntomas por efecto de gases contaminantes y tuvieron que ser atendidas por personal de salud, según reportó la Seremi de Salud. Además, la repartición informó que, en el marco de la alerta sanitaria, su equipo fiscalizador de la oficina territorial emplazada en el territorio acudió a fiscalizar a las empresas GNL, Copec Lubricantes, Metso y Codelco.