Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Mauricio viñambres, exjecomunal de la Ciudad del Sol:

"Estoy disponible para volver a ser candidato a alcalde de Quilpué"

E-mail Compartir

Carlos Vergara Ehrenberg

El exalcalde de Quilpué y referente del socialismo regional, Mauricio Viñambres, dice estar molesto, mas no sorprendido por la nueva arremetida en el Tribunal Electoral Regional (TER) por parte de los concejales de la Ciudad del Sol para conseguir su inhabilitación política por notable abandono de deberes.

"Es una de las cosas que esperábamos con mi abogado Andres Silva", explica. "Acá se hizo una acusación y ahora hay que mostrar las pruebas. Tengo la tranquilidad, porque la Contraloría lo sabe, que por situaciones puntuales de la época no pude cumplir con el traspaso de 19 funcionarios que estaban por Código del Trabajo a contrata o planta. Finalmente, pasaron, exceptuando dos que no cumplían las condiciones. La Contraloría determinó que había sido tarde y ordenó sanciones disciplinarias, pero yo ya había salido de mi cargo. Después de un año, el Concejo Municipal, casi todos miembros del Frente Amplio (FA), presentaron al TER esta acusación. Pero yo estoy tranquilo. Acá no hay daño patrimonial, económico ni a los propios funcionarios. Es unacción política", asegura, frunciendo el ceño.

-¿Por qué dice eso?

-Porque es una acción hostigosa, por parte de la alcaldesa (Valeria Melipillán, CS) y el diputado Diego Ibáñez (CS). Más hoy, que se ven vinculados a una fundación que estamos investigando y que se llama Procultura, cuyo secretario ejecutivo es un siquiatra (Alberto Larraín), que en campañas anteriores apareció en Quilpué haciendo atenciones siquiátricas firmadas por Ibáñez y la señora Melipillán. Entonces tengo la impresión que están involucrados en algo en esta región y que quieren taparlo.

-Pero la acusación viene de antes.

-Ya lo planteó el presidente regional del PS (Nelson Venegas), hay diferencias claras. Yo les quiero preguntar a Diego Ibáñez y a la señora Melipillán: ¿tienen miedo a competir? Si quieren que compitamos, hagámoslo. Yo estoy disponible pero no por secretaría, que sea la ciudadanía la que decida. La gente de Quilpué está molesta por varias cosas. Si quieren, compitamos por los votos y no de forma poco transparente.

-¿Me está diciendo que quiere ser candidato a alcalde de Quilpué?

-Sí. Se me consultó por parte del PS y del presidente regional y yo dije que estoy disponible. Esa es una decisión del PS y mi nombre está. Quiero decirlo públicamente. El partido decidirá si voy o no de candidato. Estoy cansado, aburrido. Estuve 16 años sin ninguna sanción ni inconveniente y ahora quieren enlodar mi imagen. El que ha cometido actos de corrupción no he sido yo. Ha sido la gente del FA y la opinión pública lo sabe.

-¿Y cuáles serían estos actos en Quilpué?

-Según los antecedentes que yo he estado recopilando, Procultura, cuyo secretario ejecutivo (Larraín) participó de actos con Ibáñez y Melipillán, también es parte de lo de Antofagasta. Esa fundación también recibió dineros bajo el mismo diseño de lo de Revolución Democrática. Da para pensar. Yo no tengo ninguna prueba en este minuto, pero espero que por Transparencia se pueda saber todo y así hacer los juicios necesarios. Les pido a los diputados de la Región que fiscalicen. (Tomás) De Rementería y (Nelson) Venegas ya están pidiendo antecedentes.

-¿Hay una suerte de vendetta entre el PS y el FA?

-Y no solo por esto. Hay hostigamiento a funcionarios municipales del PS, denostaciones, el mismo caso que vivió Rodrigo Uribe (actual Serviu), marginado a inventario, pese a ser un Secplac extraordinario. Otras funcionarias y funcionarios hoy están siendo hostigados y hostigadas con sumarios por ser socialistas y cercanos a Viñambres. Acá hay que tener claridad. El PS no tiene las prácticas ni las formas de trabajo del FA. Hubo una ilusión de personas que nos vendieron una imagen que no es real y hoy eso está comprobado. El PS hoy no tiene nada que hacer con el FA, nada, absolutamente nada. Espero que las decisiones políticas que se tomen sean las más coherentes y que nosotros volvamos a nuestro eje histórico que es la centroizquierda.

-¿Está sugiriendo que el PS se salga del Gobierno?

-En algún minuto, como están las condiciones, el PS podría salirse del Gobierno. Pero creo que es delicado porque este país necesita estabilidad. Y hoy esa estabilidad la está dando el PS, lo que ellos despreciaron, que es la Concertación, Carolina Tohá, el subsecretario de Interior (Monsalve), el de Redes (Salgado), el mismo ministro Montes. Entiendo y he hablado con la señora Paulina (Vodanovic) que nosotros también tenemos que ser responsables con el país y estamos cerca de cumplir cincuenta años de una crisis que terminó con el golpe militar. Entiendo a la presidenta, pero no tenemos nada que ver con el FA.

-¿Qué piensa del rol desempeñado por Diego Ibáñez?

-¿Usted sabe qué decían los currículums que llegaron a la Municipalidad cuando asumió Melipillán? Experiencia laboral: haber trabajado con Diego Ibáñez. Él se encargó de meter a su gente en la municipalidad. Ese es su rol, contratar activistas para campañas políticas.

-¿Y el de la alcaldesa Melipillán?

-Debería estar más presente. Está muy ausente. Pasa con mucha licencia, mucho permiso administrativo. El comentario a voces en el municipio es que no está. Quien manda es el administrador municipal, el señor (Pablo) Piñones. La gente dice que no la conoce, que no sabe quién es. A mí me preguntan cómo va el municipio, creen que sigo siendo el alcalde. Hay problemas en Seguridad. Salud, que está muy complicada con los consultorios. Nosotros teníamos los recursos para que el SAR funcionara y hoy no está funcionando. Tuvo que morir una carabinera para echar a andar la subcomisaría de Belloto. Eso estaba listo el 2019. Hoy está parado un centro integral de adultos mayores por una supuesta claúsula. Las piscinas listas para licitación están botadas en la Villa Olímpica. No quiero hablar de lo que pasa con Bomberos en Retiro y la Quinta Compañía de Los Pinos, o en Belloto Sur y Valencia.

"El PS hoy no tiene nada que hacer con el FA, absolutamente nada. En algún minuto, el PS podría salirse del Gobierno".

Militante RD será el nuevo administrador municipal en Viña

POLÍTICA. Erick Layana reemplazará a Pedro Hepp, quien hará un posgrado.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar confirmó que Pedro Hepp, actual administrador municipal, dejará su cargo a fines de julio para estudiar un posgrado en el extranjero. El funcionario será reemplazado en unas semanas más por Erick Layana, abogado y militante de Revolución Democrática, quien acaba de renunciar a la jefatura de la División de Asuntos Institucionales de la Subsecretaría para las FF.AA. del Ministerio de Defensa para, de esa manera, hacerse cargo de este nuevo rol.

Pedro Hepp fue, según la alcaldesa Macarena Ripamonti, un trabajador que entregó "profesionalismo, dedicación, conocimiento y excelencia en su paso como administrador del municipio de Viña del Mar."

"Cumplió cabalmente los mandatos que le encargué, destacando la estrategia para contener el déficit comunal, aumentar ingresos y parte de la modernización del municipio", reconoció Ripamonti sobre el administrador saliente.

En cuanto a la llegada del nuevo funcionario, Erick Layana, la autoridad comunal señaló que se programó "un proceso de traspaso con el objetivo que el cambio no sea siquiera percibido y que el trabajo continúe sin problemas".

El concejal PC, Pablo González, lamentó la partida del actual administrador, del cual dijo tener la "mejor valoración, por saber sortear con éxito momentos complejos". Sobre su sucesor, Erick Layana, el edil tiene la "expectativa de que pueda continuar con una línea de trabajo similar a la actual, manteniendo la misma buena relación con el Concejo".

Espera que este cambio "no signifique impactar negativamente en la gestión que se ha venido construyendo desde la asunción de la alcaldesa, Macarena Ripamonti".

"tremendo profesional"

Compañera de Erick Layana en Revolución Democrática, la concejala Nancy Díaz, aseguró que "es un tremendo profesional, un excelente militante del partido, que trabajó en el Congreso muchos años como asesor legislativo, así que tenemos una excelente referencia de él". Contó también la edil que Layana "es cercano al diputado del Distrito 7, Jorge Brito", en Revolución Democrática.

Por su parte, como integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara, el diputado PS, Tomás De Rementería, conoció a Layana cuando era funcionario de la Subsecretaría para las FF.AA.

"Me ha tocado trabajar con él, es una buena persona, que hace un muy buen trabajo y ha tenido una relación muy fluida conmigo", sostuvo el parlamentario.

"Espero que este cambio no signifique impactar negativamente en la gestión que se ha venido construyendo".

Pablo González, Concejal del Viña del Mar