Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupa alza en inscripción de armas por particulares

REGIÓN. Según la DGMN, cifras crecen en todo el territorio. Región supera las 90 mil armas registradas según actualización. Diputados exponen sus reparos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

L a discusión sobre la tenencia de armas de fuego tomó fuerza en los últimos años. En este sentido, el último informe de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) con cierre en abril pasado, arrojó un alza en la inscripción de armas a nivel nacional, mientras que la Región de Valparaíso ocupa el segundo lugar del país con más armas inscritas activas, cifra que supera las 90 mil.

Además, las estadísticas de la DGMN revelan que en el 2021 se inscribieron 808 armas en la región. El año pasado hubo un alza de 255, por lo que el número alcanzó las 1.063 armas inscritas en dicho periodo en la Región de Valparaíso, que sólo es superada por la Metropolitana que concentra el 42% del total nacional.

Entre enero y abril de 2023 se inscribieron 231 armas, por lo que se estima que este año la cifra, incluso, podría ser mayor a la de 2022, dinámica que también se presenta a nivel nacional.

La internación de armas también se incrementó. Hasta abril pasado, las escopetas, seguidas de los revólveres y pistolas, lideraban las tramitaciones. Las personas, según la DGMN, han comprado más armas por motivos de seguridad.

Consultado por este fenómeno, el diputado Andrés Longton (RN), único parlamentario regional en la Comisión de Seguridad de la Cámara, precisó que "no es casualidad que la región tenga un alza en la inscripción de armas, porque mientras vemos que los delitos, sobre todo, los más violentos como los homicidios siguen al alza, la indefensión es mayor, por lo que no podemos exigirle a las familias que ante el desborde de la delincuencia no protejan a sus seres queridos".

Recalcó que, por este tema, "el llamado al Gobierno es precisamente enfocarse en desarmar a los delincuentes y abandonar definitivamente este irresponsable llamado que hizo en su momento el Presidente y que parlamentarios de su sector promueven fervientemente de desarmar a las familias chilenas".

El presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, John Byrne, manifestó que "el aumento es clara respuesta al sentimiento de inseguridad que tienen las personas, las personas piensan que el Gobierno no está entregándoles la cobertura adecuada y por tanto busca una solución privada propia".

Los números, dijo, "reflejan las importaciones de armamento oficiales, pero todos sabemos que hay un número importante de informalidad, entonces, creo que el número es bastante mayor de lo está señalando la estadística de la DGMN".

Preocupación

Los diputados consultados manifestaron preocupación y postularon endurecer la legislación. Luis Cuello (PC) dijo que "me parece muy preocupante la tendencia a adquirir armas. Primero, por el riesgo que implica, y porque parte de ese volumen de nuevas armas inevitablemente irá a parar a manos de la delincuencia. El plan Calles Sin Violencia avanza, sin embargo, estos nuevos datos deberían traducirse en un reenfoque de la labor legislativa, para priorizar el control de armas y establecer restricciones más fuertes".

La opinión la comparte la diputada PPD, Carolina Marzán, quien detalló que "si bien en enero de 2022 se publicaron modificaciones a la Ley de Control de Armas y, en diciembre, el Presidente de la República dio cuenta de resultados de una masiva eliminación de armas que superó en un 28% a lo destruido el 2021 (...); el que la población siga inscribiendo armas en busca de su defensa nos mandata a multiplicar y fortalecer el trabajo enfocado en dar mayor seguridad".

Andrés Celis (RN) explicó que el aumento para seguridad personal "se debe a la gran inseguridad producida por el crimen organizado, el narcotráfico y el aumento de otros delitos, sumado a la percepción de incapacidad del Estado para combatir estos grupos criminales. Si no se enmienda el rumbo, la gente seguirá en este espiral de armarse para su legítima defensa, y si el gobierno trata de impedir o poner trabas a la adquisición legal de armamento, lo que, en el peor escenario, podría estimular el mercado negro".

El diputado Tomás de Rementería (PS) puntualizó que "he estado involucrado en el combate de comercio de armas hace mucho tiempo y creo que esto demuestra que han aumento la cantidad de armas y han aumentado la cantidad de delitos, va de la mano. Las armas terminan extraviadas, terminan siendo robadas y no tienen el efecto de ser un evento disuasivo. Además, tenemos una ley que tiene muchos problemas y que se debe mejorar".

Sobre este tema, la delegada presidencial Sofía González subrayó que la solución a los problemas de seguridad "no es, de ninguna forma, que la ciudadanía aumente las armas circundantes, sino más bien este aumento se condice con la ocurrencia de lamentables hechos, junto a que muchas de estas armas terminan en posesión de bandas delictuales al ser robadas a quienes las inscriben".

Enfatizó además que desde el Consejo Regional contra el Crimen Organizado, instancia que lidera, "el tráfico ilegal de armas uno de los delitos priorizados".

"No podemos exigirle a las familias que ante el desborde de la delincuencia no protejan a sus seres queridos".

Andrés Longton, Comisión de Seguridad

"El que la población siga inscribiendo armas en busca de su defensa nos mandata a multiplicar y fortalecer el trabajo".

Carolina Marzán, Diputada PPD

90.327 armas inscritas activas existen en la Región de Valparaíso.

Seguidilla de asaltos en faro Punta Ángeles afecta a visitantes

VALPARAÍSO. Carabineros confirma plan de acción y pide hacer las denuncias.
E-mail Compartir

En las últimas semanas, dos robos con violencia y sustracción de vehículos se han registrado en el faro Punta Ángeles de Playa Ancha, en Valparaíso, situación que preocupa y alerta a los visitantes por la violencia que incurren los sujetos para robar. Hace una semana, se detectó un robo con violencia y el último caso fue el lunes donde una pareja fue violentada por seis sujetos con mascarilla, golpearon al conductor con un objeto contundente en la cabeza.

La hermana de la víctima, Cecilia Oyarzo, contó que todo las 17. 00 horas, pero aún con luz del día. "Mi hermano y mi cuñada estacionaron en el mirador, descendieron del vehículo y vieron pasar a seis jóvenes que iban vestidos completamente de negro y con mascarillas negras. Pasaron el sentido contrario a este grupo y cuando mi hermano con mi cuñada se empiezan a acercar al auto para subir estos tipos se acercan. Mi hermano había abierto el portamaletas y lo atacan por la espalda".

Precisó que "lo golpearon con algo contundente en la cabeza, lo tiraron al suelo, lo golpearon y mi cuñada logró escapar. Todo fue muy violento, se hicieron las denuncias y mi hermano quedo con dolor, con golpes y el corte en la cabeza. Es primera vez que pasan por está situación".

Carabineros

El jefe de la Primera Comisaría Sur, capitán Víctor Torres, explicó que "en el faro Punta Ángeles y todo el sector de playa de Las Torpederas mantenemos gran cantidad de focalización de delitos de robos de accesorios de vehículos más que de robo de vehículos por lo que sí estamos trabajando en el lugar focalizados".

En la labor realizada, precisó, "hemos podido identificar patrones de comportamiento de los delincuentes como es, por ejemplo, que arriendan vehículos y van con autos distintos a cometer estos delitos por lo que el llamado a la ciudadanía es a tomar atención de los factores externos, quién está en el lugar y ver si es seguro para estacionar. Hemos hecho una serie de trabajos y hemos levantado gran cantidad de información de hechos situacionales que propician el delito".

Ahondó que "los miradores del sector tienen luminarias antiguas de poca densidad que es bastante deficiente por lo que hemos pedido al municipio, en reiteradas oportunidades, la posibilidad de mejorar la calidad lumínica de los focos que hay en el lugar" para bajar el consumo de drogas y alcohol, y la criminalidad. Agregó que ante lo que ocurre el llamado "es denunciar y estar atento a los factores externos antes de llegar al lugar y al retirarse".

"Hemos podido identificar patrones de comportamiento de los delincuentes como (...), que arriendan vehículos".

Víctor Torres, Jefe Primera Comisaría Sur