Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Se querellan contra seremi de Transportes por prevaricación

VALPARAÍSO. Empresario acusa negativa "ilegal y arbitraria" para inscribir nueva línea de taxis colectivos. Transportistas escolares también denuncian trabas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una querella por el delito de prevaricación administrativa interpuso el empresario Leonardo Fortunato en contra del seremi de Transportes, Benigno Retamal, y su asesor legal, Agustín Arancibia, tras la negativa a inscribir una línea de colectivos, lo que calificaron de ilegal. A ello se suma el reclamo de transportistas escolares por la no atención presencial que los está retrasando en sus permisos y muchos no pueden trabajar.

Sobre el motivo de la querella, Fortunato detalló que "en el año 2016 obtuvimos un informe previo favorable para la construcción de un terminal del taxis colectivos en la comuna de Valparaíso, y posterior a la construcción y a la autorización de funcionamiento emitida por la Seremi de Transportes, simplemente el seremi, Benigno Retamal, por intermedio de una resolución ilegal y arbitraria y que no cumple con la ley 19.880, se niega a inscribir un servicio que cumple con todas las especificaciones técnicas y con toda la normativa legal".

Millonaria inversión

El empresario indicó que tiene seis colectivos parados sin poder trabajar, los que se salieron de una línea de Barón para cambiarse a la nueva que iba a poner en Rocuant, para lo cual invirtió 150 millones de pesos en construcción de terminal, cupos y otros ítems. Los vehículos, precisó, "son de terceros que hasta el momento han tenido paciencia conmigo y no me han demandado por incumplimiento contractual, pero la paciencia se puede agotar".

Por su parte, el abogado de Fortunato, Carlos Lineros, explicó que "se interpuso una querella criminal por el delito de prevaricación administrativa" y el fundamento "es la negativa de la inscripción del nuevo servicio de taxis colectivos que se iba a prestar a los usuarios del cerro Rocuant, donde ya existe un servicio, pero que está colapsado. Esa negativa es la fundan en la ley 21.286, su reglamento, que está contenido en el decreto número 44, y la circular número 4407, todos del Ministerio de Transportes".

Asimismo, explicó que "la resolución es injusta porque desde el punto de vista formal no se le hizo entrega de ninguna resolución a mi cliente, sino que se le envió un mail de tres líneas por parte de Arancibia, señalándole que en definitiva no se podía inscribir el servicio, aduciendo esas tres normas mencionadas".

"no infringe la norma"

Sin embargo, añadió Lineros, "esas normas no dicen relación con la inscripción del servicio, la ley 21.286 lo que hace es prorrogar nuevamente por cinco años más el congelamiento del parque automotriz respecto de nuevos vehículos que presten servicios de transporte de pasajeros, y en este caso la inscripción del servicio de Comercial Fortunato era con vehículos que ya se están inscritos en el Registro Nacional de Transporte de Pasajeros, vehículos usados con vida útil aún, por tanto, no infringe la norma que el seremi cita como fundamento para su negativa al servicio".

A su juicio, "no es posible que los querellados, Retamal y Arancibia, ambos abogados, cometan un desconocimiento del derecho tan flagrante.".

Por otra parte, el abogado advirtió que "se probará durante la investigación -y se menciona en la querella- que lo más extraño de todo es que se realiza una reunión entre mi cliente y los dos querellados, por ley del lobby el 17 de abril de este año, en dependencias de la Seremi, momento en el cual -y de eso hay actas- el seremi le expresa al señor Fortunato sus disculpas por la demora en la inscripción, y que no se preocupe, que su servicio se va a inscribir. Posteriormente hay un silencio administrativo de prácticamente 20 días en que elseñor Fortunato se comunica con el señor Arancibia y éste lo cita para el 17 de mayo, y verbalmente, sin hacerle entrega de resolución alguna, le dice que el servicio no se puede inscribir".

Para el diputado Luis Sánchez, "la conducción de la Seremi de Transportes ha sido problemática hace tiempo y en múltiples temas. Por lo mismo, lamentablemente, no llama la atención esta denuncia donde al parecer ni siquiera se inició un procedimiento administrativo para resolver la solicitud del señor Fortunato. Espero que la justicia resuelva esto de forma favorable porque la falta de oferta en los servicios de transporte es evidente, lo que demuestra que tener más taxis en circulación es un beneficio para los porteños".

Transporte escolar

Otra queja contra el seremi de Transportes dice relación con las trabas que están teniendo los transportistas escolares. Al respecto, el presidente del Sindicato de Transporte Escolar y Turismo de Valparaíso, Pedro Solís, detalló que "tenemos problemas con las cartolas, antes de la pandemia era presencial y se demoraba el trámite dos días, sin embargo, ahora se demora hasta ocho meses, y no se puede circular sin ese documento, por lo que en la región hay cerca de 100 colegas sin poder trabajar".

"También tenemos problemas con los traslados, por ejemplo, si me compro un vehículo en Santiago y quiero trasladarlo a Valparaíso; hay un colega que lleva dos años sin solución. Ahora todo es online y nos responden que no hay personal. Venimos pidiéndole reunión al seremi desde principios de año, pero no nos ha querido recibir", agregó Solís..

Por su parte, el diputado Sánchez solicitó una reunión con el ministro de Transportes, pues hizo notar que la entidad de Gobierno es la única en el país que aún no recibe público tras la pandemia. "Es inaceptable que no sea capaz de cumplir con los plazos en gestiones tan básicas (...). Yo quiero pedirle ya no al seremi, sino que al ministro de Transportes, que esté a la altura, que ponga orden dentro de la Seremi"

Consultado sobre ambos temas, el seremi de Transportes, Benigno Retamal, señaló que "como consecuencia de la normalización de la actividad tras la pandemia, los servicios públicos han tenido que enfrentar un aumento de la demanda. Respecto a la acción judicial, lo que corresponde es esperar ser notificados oficialmente".

"Han tenido paciencia conmigo y no me han demandado por incumplimiento contractual, pero se puede agotar".

Leonardo Fortunato, Empresario querellante

"Con las cartolas, antes de la pandemia era presencial y se demoraba el trámite dos días. Ahora, hasta ocho meses".

Pedro Solís, Pdte. Sind. Transporte Escolar

Exintendente surge como opción para figura de coordinador

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ. Ricardo Bravo es carta para liderar crisis ambiental.
E-mail Compartir

En medio de los recientes episodios de contaminación en Quintero y Puchuncaví, el pasado 16 de junio el Gobierno presentó un Plan de Fiscalización para la zona. Entre las acciones que contempla se encuentra la creación de la figura de un coordinador presidencial con dedicación exclusiva, a cargo de darle un seguimiento a las medidas adoptadas. Si bien el nombre para tales funciones aún no se confirma, en los últimos días surgieron un par de opciones para asumir el puesto.

El primero es el de Ricardo Bravo (PS), quien fue gobernador entre 2006-2010 (durante el primer gobierno de Michelle Bachelet) e intendente de la Región de Valparaíso entre 2014 y 2015 (durante el segundo gobierno de Bachelet). Una carta alternativa es la del militante de Revolución Democrática (RD), Diego Vela Grau, quien fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (Feuc) y cercano al actual ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

No obstante, la figura de Vela Grau habría perdido fuerza producto de la polémica surgida por los convenios suscritos entre el seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva, que involucra al seno de RD.

Reacciones a opción ps

Respecto a la opción de Bravo para asumir el cargo de coordinador presidencial en Quintero y Puchuncaví, el diputado del Partido Socialista (PS), Tomás de Rementería, indicó que "si hay una persona idónea para ese cargo es Ricardo Bravo, él tiene experiencia política como exintendente y exgobernador, conoce las comunas y además es ingeniero civil bioquímico, por tanto conoce de temas de gestión e ingeniería, pero también de química y biología profunda".

Enfatizó que "el nombramiento tiene que hacerse rápido y debe ser una persona de experiencia, que conozca la zona y que no venga a improvisar. El exintendente Bravo cumple a cabalidad los requisitos necesarios para tal cargo".

Cuestión que apoya el concejal de Quintero, Antonio Aguayo, quien deslizó que Bravo "al menos conoce el territorio, sabe de las dificultades y de nuestra realidad medioambiental, así que me parece una buena opción".

Por su parte, el diputado y presidente regional del PS, Nelson Venegas, sostuvo en relación a la opción de Bravo que "son nombres simplemente que circulan, generalmente hay personas que hacen circular nombres para tratar de hacer que esas personas no sean nombradas, pero por el momento el PS no ha definido todavía ninguno de los candidatos nuestros".

La delegada presidencial regional, Sofía González, sostuvo que el nombre del coordinador "se dará a conocer en su momento" y que "debe cumplir con un perfil técnico y político, es decir, que tenga vinculación con el territorio y conozca a las comunidades".