Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

SSVSA entregó informe con detalles de muerte de lactante

SALUD. Minsal indaga causas del fallecimiento de la pequeña Mía en San Antonio. En tanto, SSVQ evacuó auditoría por deceso de 2 infantes en Hospital de Quilpué.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

A tres semanas del sensible fallecimiento de una lactante de dos meses en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio -afectada por virus sincicial y a la espera de ser reubicada en una cama UCI pediátrica, en el norte del país-, el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) afirmó que ya se realizó una auditoría clínica por este caso y que dicho documento, que cuenta con toda la información clínica desde el ingreso de la lactante al recinto, ya fue entregado al Ministerio de Salud (Minsal).

Lo anterior fue confirmado por la doctora Loreto Vent, subdirectora de Gestión Asistencial del SSVSA, quien señaló a este Diario que "una auditoría clínica fue realizada por parte del Servicio de Salud y es una revisión paso a paso del período en que se mantuvo internada en el centro asistencial de San Antonio la lactante de dos meses, la pequeña Mía, incluyendo en qué condiciones médicas se encontraba para el traslado a otro recinto hospitalario".

En ese sentido, la profesional del SSVSA detalló que "ese documento (auditoría clínica) fue entregado al Ministerio de Salud y cuenta con toda la información clínica desde su ingreso".

Todavía en investigación

Tras recibir el Minsal la auditoría, la seremi Lorena Cofré aseveró que "como Seremía de Salud evaluaremos la información proporcionada por la auditoría clínica para identificar si hubo algún protocolo que no se haya cumplido. Estamos en investigación todavía de la situación, por más que se hayan entregado las auditorías, es importante hacer revisión completa de todo el flujo, de todos los parámetros y de todos los factores en relación a la atención de salud".

Casos de H. de Quilpué

Cabe destacar que, en lo que ha sido una grave crisis por virus respiratorios, el caso de la lactante de dos meses no fue el único. También se registró el deceso de dos infantes en el Hospital de Quilpué, el primero fue el fallecimiento de una niña de tan sólo 2 meses y nueve días y el segundo, de un menor de 9 meses.

Consultado el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) por las investigaciones relacionadas con la muerte de pacientes pediátricos en el Hospital de Quilpué, informaron que han "llevado a cabo dos auditorías clínicas para cada uno de los dos casos. Estas auditorías fueron realizadas tanto por el hospital como por el propio servicio de salud, y ya han sido entregadas al Minsal para su revisión y análisis".

Además, agregaron que el SSVQ "ha tomado este asunto con la máxima seriedad y diligencia, buscando una evaluación exhaustiva de los hechos y un esclarecimiento de las circunstancias que rodearon los lamentables fallecimientos".

Reunión con la seremi

Desde el servicio también precisaron que en la línea con los protocolos establecidos para casos de fallecimiento de pacientes pediátricos, programaron para esta semana una reunión con la Seremi de Salud, donde abordarán "los resultados de las auditorías y se establecerán las acciones de seguimiento correspondientes".

"Una auditoría clínica fue realizada por parte del servicio de salud y es una revisión paso a paso del período en que se mantuvo internada (...) la lactante".

Loreto Vent, Subdirectora de Gestión, Asistencial del SSVSA

Reúnen 14 mil firmas para evitar cambio de nombre de hospital

POLÉMICA. Diputada Flores y vecinos concurrieron hasta La Moneda.
E-mail Compartir

La representante del Distrito 6, Camila Flores, en compañía de vecinos de la zona, llegaron ayer hasta La Moneda, para entregar una carta con 14 mil firmas, en rechazo a la iniciativa de cambiar el nombre del hospital biprovincial Quillota-Petorca por el de "Dr. Salvador Allende".

La legisladora emplazó al Presidente Gabriel Boric señalando que "llegamos hasta La Moneda para ingresar una carta que representa el sentir de más de 14 mil vecinos de la región de Valparaíso que se oponen al cambio del nombre del hospital biprovincial Quillota-Petorca por el nombre de Salvador Allende. Le queremos decir no a ese cambio de nombre, no a que traten de blanquear la imagen de una persona como Allende, antidemocrático y que tanto daño le ha hecho a nuestro país".

"Esperamos que el Presidente Boric se preocupe de tener una mejor calidad de salud en el hospital biprovincial, que existan especialistas, que tengamos un buen equipamiento para que se puedan atender todas las enfermedades que sean necesarias", sentenció.

Los cuestionamientos surgidos contra la iniciativa llevaron al SSVQ a suspender una ceremonia en la cual se "pretendía hacer este cambio de nombre a propósito del natalicio de Allende". Por ello Flores enfatizó que "no solamente queremos que se suspenda una ceremonia, sino que se defina y se tome la decisión de que este cambio de nombre no va. No queremos que se pierda tiempo ni recursos que son valiosos en este tipo de cosas".

"No queremos que se pierda tiempo ni recursos que son valiosos en este tipo de cosas".

Camila Flores, Diputada Distrito 6

Jefa regional de la PDI realiza cuenta pública con balance y plan estratégico

LABOR. Prefecta inspectora Sandra Gutiérrez destacó los principales operativos de 2022 y proyectos institucionales.
E-mail Compartir

En la conmemoración de los 90 años de la creación de la Policía de Investigaciones de Chile y ante la presencia de las máximas autoridades de la Región, encabezadas por la delegada presidencial Sofía González, la jefa de la Región Policial de Valparaíso, prefecta inspectora Sandra Gutiérrez, entregó el balance de la gestión del periodo 2022, en una ceremonia efectuada en el PCdV.

La autoridad policial destacó los principales resultados operativos obtenidos, los proyectos regionales y el nuevo Plan Estratégico de Desarrollo Policial 2023-2028, que da continuidad al proceso de modernización institucional. Asimismo, abordó la aprobación en el pasado mes de abril, en el Congreso Nacional, de la Ley N° 21.552 que consolida y reconoce el rol investigativo de la PDI.

Se destacó la labor de tres unidades de la región con el premio a la Excelencia en la Investigación Criminal: Brigada de Homicidios de Valparaíso, Brigada Investigadora de Robos Valparaíso y la Biro de San Antonio.

También fueron condecorados los funcionarios que cumplieron 20 y 30 años de servicio en la institución.