SSVSA entregó informe con detalles de muerte de lactante
SALUD. Minsal indaga causas del fallecimiento de la pequeña Mía en San Antonio. En tanto, SSVQ evacuó auditoría por deceso de 2 infantes en Hospital de Quilpué.
A tres semanas del sensible fallecimiento de una lactante de dos meses en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio -afectada por virus sincicial y a la espera de ser reubicada en una cama UCI pediátrica, en el norte del país-, el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) afirmó que ya se realizó una auditoría clínica por este caso y que dicho documento, que cuenta con toda la información clínica desde el ingreso de la lactante al recinto, ya fue entregado al Ministerio de Salud (Minsal).
Lo anterior fue confirmado por la doctora Loreto Vent, subdirectora de Gestión Asistencial del SSVSA, quien señaló a este Diario que "una auditoría clínica fue realizada por parte del Servicio de Salud y es una revisión paso a paso del período en que se mantuvo internada en el centro asistencial de San Antonio la lactante de dos meses, la pequeña Mía, incluyendo en qué condiciones médicas se encontraba para el traslado a otro recinto hospitalario".
En ese sentido, la profesional del SSVSA detalló que "ese documento (auditoría clínica) fue entregado al Ministerio de Salud y cuenta con toda la información clínica desde su ingreso".
Todavía en investigación
Tras recibir el Minsal la auditoría, la seremi Lorena Cofré aseveró que "como Seremía de Salud evaluaremos la información proporcionada por la auditoría clínica para identificar si hubo algún protocolo que no se haya cumplido. Estamos en investigación todavía de la situación, por más que se hayan entregado las auditorías, es importante hacer revisión completa de todo el flujo, de todos los parámetros y de todos los factores en relación a la atención de salud".
Casos de H. de Quilpué
Cabe destacar que, en lo que ha sido una grave crisis por virus respiratorios, el caso de la lactante de dos meses no fue el único. También se registró el deceso de dos infantes en el Hospital de Quilpué, el primero fue el fallecimiento de una niña de tan sólo 2 meses y nueve días y el segundo, de un menor de 9 meses.
Consultado el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) por las investigaciones relacionadas con la muerte de pacientes pediátricos en el Hospital de Quilpué, informaron que han "llevado a cabo dos auditorías clínicas para cada uno de los dos casos. Estas auditorías fueron realizadas tanto por el hospital como por el propio servicio de salud, y ya han sido entregadas al Minsal para su revisión y análisis".
Además, agregaron que el SSVQ "ha tomado este asunto con la máxima seriedad y diligencia, buscando una evaluación exhaustiva de los hechos y un esclarecimiento de las circunstancias que rodearon los lamentables fallecimientos".
Reunión con la seremi
Desde el servicio también precisaron que en la línea con los protocolos establecidos para casos de fallecimiento de pacientes pediátricos, programaron para esta semana una reunión con la Seremi de Salud, donde abordarán "los resultados de las auditorías y se establecerán las acciones de seguimiento correspondientes".
"Una auditoría clínica fue realizada por parte del servicio de salud y es una revisión paso a paso del período en que se mantuvo internada (...) la lactante".
Loreto Vent, Subdirectora de Gestión, Asistencial del SSVSA