Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Hospital Biprovincial

El diputado Nelson Venegas (PS), en una columna del 26 de junio, dice no entender por qué hay personas, incluso de la "derecha razonable", que se oponen a que el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca se llame "Salvador Allende Gossens". Aventuro una explicación.

Quizás los cuestionamientos no se deban a una "pulsión afiebrada de la ultraderecha" ni provengan sólo "de los afiebrados que elevan a Augusto Pinochet a nivel de estadista". Es probable que haya muchos otros que, teniendo una temperatura bajo 37°, estiman que los mil días del gobierno de Allende fueron desastrosos para el país.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Nunca más

Nunca más la prédica del odio y la práctica de la violencia, el aplastamiento de la vida, de la propiedad y de la libertad. Nunca más movimientos o partidos políticos que promueven la vía violenta como método para conquistar el poder total, refundar a Chile y consolidar la revolución socialista. Nunca más grupos subversivos, guerrilleros o terroristas que llevan a cabo la lucha revolucionaria armada que dio origen a las actividades represivas que le siguieron por parte de los organismos policiales y militares del Estado a fin de resguardar el orden público y la seguridad interior. Nunca más políticos civiles que con sus sueños utópicos, sus ideologías excluyentes, sus cerrazones mentales, sus porfías, su vanidad y sus odios ciegos nos pongan en el despeñadero de 1973.

Adolfo Paúl Latorre


Parlamentarios y emergencia

Con motivo de las recientes lluvias, vi en las noticias, como siempre, a efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros, como también a voluntarios de Bomberos, apoyando a los damnificados, junto a operarios municipales. No vi a ningún parlamentario estando con su "gente". ¿Será porque no es tiempo de campaña, porque les da susto que los funen o porque están esperando recursos para sus fundaciones?

Harry Klenner F.


Escasa prevención

Días de lluvia y grandes zonas del país colapsan. Anegamientos, casas bajo el agua y barro y carreteras cortadas. ¿Una situación que se presenta por vez primera? No. En la alta montaña las temperaturas convirtieron la nieve en agua y esta bajó con furia sobre nuestros valles. ¿Qué hacemos como Estado para prevenir y proteger a la población y centros productivos de los recurrentes pronunciamientos de la naturaleza? Senapred, organismo a cargo de prevención desastres, es superado; la legislación es insuficiente y hay escasa prevención. Así, nuestra abundante historia de desastres continuará. Las medidas de parche y los lamentos se repetirán.

Joaquín Ortiz G.


Embalses

Una pena constatar que toda el agua que hoy desborda los ríos de la zona central se vaya al mar, debido a la incapacidad de nuestra clase política de gestionar oportunamente la construcción de embalses y represas para contenerla. Y después nos quejamos de la sequía

Rodrigo Reyes Sangermani


Una oportunidad

Es posible que a la diputada Catalina Pérez la dejaran de lado en esta operación de "ayuda a las comunidades". Sin embargo, su investidura como autoridad descoloca y enoja a toda la nación, incluido su partido, Revolución Democrática (RD), y más aún sorprende la molestia en un país como el nuestro, acostumbrado a todo tipo de "pillerías" para estafar, ya sea en el ámbito privado como fiscal.

Si bien todo lo ocurrido es penoso, el hecho nos lleva a pensar o revisar dentro de nuestras capacidades y conocimientos por qué el Estado tiene que acudir a terceros y crear una verdadera industria de intermediarios entre este y la población con dos consecuencias: recursos económicos sin destino claro e información e influencia sobre grupos humanos afectos a todo tipo de presión política.

Este caso puede ser una oportunidad de limpieza fiscal y para repensar al Estado como un servicio público y de administración leal a la población y no un botín de políticos de buen y brillante discurso, pero de oscuras intenciones.

Octavio Quiroz


Aportes del Estado

El escándalo ocurrido con la fundación Democracia Viva muestra no sólo la precariedad en los controles internos del aparato estatal, sino cómo la propaganda política ha logrado torcer la fe pública una vez más. Aunque buena parte de las noticias se han concentrado en Antofagasta, poco y nada se dice de Valparaíso, donde los movimientos de izquierda "dura" poseen un bastión electoral. Es imperativo que comiencen cuanto antes las investigaciones en nuestra región, particularmente de parte del Ministerio Público, para saber qué fundaciones y ONG han recibido aportes del Estado, cuál ha sido el destino de esos dineros y quiénes están detrás de tales organismos. El tiempo corre en contra.

Francisco Martínez C.


Cuestionada comisión

Creada por decreto, palabra parecida a "secreto", ¿por qué la Comisión Asesora contra la Desinformación se hizo entre bambalinas? ¿Por qué siento un aroma a trasnochado control bolchevique? No me parece un organismo del siglo XXI, donde nuestros jóvenes hacen uso permanente de las redes sociales en total libertad. ¿Con qué parámetros se va a evaluar nuestras comunicaciones y qué sanciones habrá? Menos mal que la ministra Vallejo aseguró que no es censura.

Esto me recuerda esta adivinanza: tiene cara de gato, cola de gato, garras de gato, pero no es gato.

Patricio Herrera L.


Tono

A raíz del tono, para muchos- amenazante del Gobierno, en particular de Mario Marcel, rememorando el estallido social como respuesta al comunicado de la CPC y su negativa al alza impositiva apantallada de pacto fiscal, quizás habría sido más fácil para La Moneda digerir una respuesta dictada en el único lenguaje que pareciera comprender, versado de la siguiente manera: cambiaron las condiciones materiales, compañero.

Sebastián Bozzolo Latorre

Sin solución baches de grandes dimensiones en la Avenida Playa Ancha

E-mail Compartir

"Por largos meses, la avenida Playa Ancha, a la altura de Alcalde Barrios, en Valparaíso, presenta no baches, sino grandes forados en su pavimento, que ponen diariamente en riesgo la seguridad de quienes circulan en vehículos por el sector, los que deben traspasar el eje de la calzada para sortear este verdadero desastre vial, exponiéndose a sufrir un accidente. La desidia municipal frente a este problema es grave, tomando en cuenta que esta vía mantiene todo el día un importante flujo vehicular, sobre todo de microbuses de distintas líneas, cuyos choferes no precisamente se caracterizan por tener una ejemplar conducción. Por ahora, la única solución 'efectiva' la brindan personas que con tierra tapan estos hoyos a cambio de una cooperación".


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@albertolarrains: El Estado es quien regula la relación con las Fundaciones. Esto puede transformarlo en oportunidad, establecer consensos de transparencia y trazabilidad de recursos. Pero antes debe responder la pregunta si quiere colaboración, porque eso implica también mejorar sus estándares.

@jgalemparte: Hay que tener patas para hablar de un Estado grande para llegar a las personas, mientras tienes dentro de Palacio un escándalo de fundaciones del que sólo hemos visto la punta del iceberg. Un poquito de pudor no vendría mal.

@evelynmatthei: Fui parte de quienes denunciamos el MOP-Gate y veo en este caso de millonarios traspasos a fundaciones muchas similitudes con uno de los fraudes al fisco más vergonzosos que hemos tenido. La salida de la subsecretaria no basta. Acá hay mucho que investigar y sobre todo sancionar.

@rodolfocarter: Se llenaron la boca y presumieron de tener una moral política superior, pero en 15 meses de gobierno protagonizan el mayor escándalo de desvío de platas públicas a fundaciones a fines al Pdte @GabrielBoric. Chile exige que la justicia investigue y se persigan a los responsables!

@PCaterianoB: Usar el dinero público para financiar actividades de fundaciones o asociaciones privadas, que tienen cercanía ideológica y política con un gobierno, sin duda alguna es una malversación de fondos, en cualquier parte del mundo.

@MarceloPatton: Al final, la derecha en general no ha sido tan dura con la corrupción porque probablemente también estén metidos en ella, también beneficiaron a fundaciones, esta es una práctica política que lleva años y les explotó a este gobierno.

@CaryRojas: ¿Y si en vez de una reforma tributaria le pedimos a las fundaciones amigas del gobierno que nos financien?

#fundaciones