Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Valparaíso, la segunda región con más homicidios en Chile

CRIMEN. Primer informe nacional sobre la materia reveló que se cometieron 141 asesinatos durante el año 2022.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Fue el propio subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien presentó este jueves el Informe Nacional de Homicidios Consumados. Se trata de un estudio inédito en su tipo, puesto que logró unificar, por primera vez, las cifras obtenidas sobre este delito desde diversas instituciones, como el Registro Civil, Fiscalía, Gendarmería, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).

El análisis, desarrollado por el Centro Nacional para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, constituido por el Gobierno en noviembre pasado, reveló un aumento sustantivo de esta clase de crímenes en el último lustro.

Uno de los primeros hallazgos del informe del Ejecutivo, hace referencia al "crecimiento sostenido" del número de homicidios entre los años 2018 y 2022, con la única excepción del año 2021.

Si en el año 2018 se registraron 845 asesinatos, dicha cifra se incrementó drásticamente a 1.322 en el año 2022, es decir, un aumento del 56% en apenas cuatro años, con fuerte incidencia de casos en las regiones del norte, cuyos índices están sobre la media nacional (más información en página 10).

141 víctimas en la región

Los resultados del estudio también golpean de lleno a la región. Y es que de acuerdo a los datos levantados por el Ministerio del Interior, Valparaíso fue la segunda región del país con más homicidios en 2022, con un total de 141 víctimas, siendo sólo superada por la Región Metropolitana (549) y por delante de regiones como el Biobío (123) y Antofagasta (67). Asimismo, presenta una tasa de 7,1 homicidios por cada 100 mil habitantes, mayor a la media nacional de 6,7.

En el desglose por comunas destacan Valparaíso y Viña del Mar como las ciudades con más víctimas dentro de la región, con 34 y 23 homicidios, respectivamente.

Reacciones

Para Manuel Millones, miembro de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional (Core), estos resultados "no hacen más que confirmar lo que la comunidad percibe de inseguridad y la presencia permanente de delincuentes en nuestras ciudades".

La autoridad añadió que "se debe tener una sesión especial con todos los organismos que intervienen en la lucha contra el crimen y hacer una autocrítica de dónde se ha fallado y cómo se revierten estos porcentajes de crímenes".

En tanto, el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) llamó a acelerar la construcción de proyectos en materia de seguridad: "Hay muchos proyectos de infraestructura de dispositivos de seguridad pendientes de construcción, como es la situación de la subcomisaría de Forestal, proyecto emblemático que cubre un sector de Viña del Mar que comprende Forestal bajo y alto y Chorrillos, donde se producen muchos de estos hechos en la Región de Valparaíso y por lo cual su avance es fundamental".

Mayores atribuciones

Desde la oposición, el diputado Andrés Celis (RN) calificó los resultados del estudio como "impactantes" y apuntó a reforzar la labor policial: "Debemos darle mayores atribuciones a Carabineros, con el uso racional de la fuerza y una mayor protección con el uso de sus implementos. (...) Soy partidario de que la institución sea reforzada para combatir la violencia y garantizar el resguardo y el bienestar de todos los ciudadanos".

"Debemos darle más atribuciones a Carabineros, con el uso racional de la fuerza y una mayor protección con el uso de sus implementos".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"(Esto) no hacen más que confirmar lo que la comunidad percibe de inseguridad".

Manuel Millones, Consejero regional (Ind.)

7,1 homicidios por cada 100 mil habitantes se registraron en la región, cifra supera la media nacional (6,7).

Operativo PDI logró detener a 8 sujetos por microtráfico

POLICIAL. Banda comercializaba hongos y cocaína en la comuna de Valparaíso.
E-mail Compartir

Más de cuatro meses de trabajos de inteligencia por parte de la Brigada Antinarcóticos (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI) permitieron detener a 8 sujetos implicados en una red de microtráfico de drogas en Valparaíso, que comercializaba marihuana, cocaína, hongos y ketamina desde la calle Cervantes, en el cerro Lecheros de la Ciudad Puerto.

Entre los detenidos se encuentran dos venezolanos instalados de manera irregular en el país, además de dos mujeres, una de ellas embarazada y de 43 años de edad.

Distribución

La subprefecto Alejandra Cuevas, jefa de la Brianco de Valparaíso, entregó detalles del operativo policial: "Ayer (miércoles) realizamos la irrupción de cinco domicilios. En el lugar logramos detener a 8 personas, dos de ellas mujeres y dos de ellos venezolanos, los cuales se encuentran de manera irregular en nuestro país. En el lugar encontramos gran cantidad de drogas de diversos tipos, entre ellos, hongos, cocaína base, ketamina, además dos armamentos que corresponden a dos revólveres".

Agregó que la banda operaba en un total de cinco domicilios, entre ellos el de la calle Cervantes, desde donde los individuos distribuían las sustancias ilícitas en múltiples puntos de Valparaíso.

En total, se incautaron 1.463 gramos de cocaína base a granel y dosificada, 3.168 gramos de cannabis sativa procesada, junto con clorhidrato de cocaína, ketamina, tusi y hongos alucinógenos.

"NO es usual"

"No es usual encontrar estos hongos. En esta ocasión, nos encontramos una cantidad no menor de estos", detalló la jefa de la Brianco.

En cuanto a las características de los implicados, su edad fluctúa entre los 20 y 50 años, manteniendo todos antecedentes por tráfico de drogas.

Los ocho sujetos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Valparaíso.

Por primera vez usan el nuevo helipuerto del Hospital Fricke

VIÑA DEL MAR. Paciente que se atendió en el recinto fue evacuada hacia su región de origen por vía aérea.
E-mail Compartir

Por primera vez desde que el recinto entró en funcionamiento en mayo de 2020, el equipo médico del Hospital Gustavo Fricke pudo ocupar el helipuerto institucional, para el traslado seguro y exitoso de una paciente que regresó a su región de origen, tras recibir tratamiento en el centro asistencial viñamarino.

En el operativo intervinieron los equipos de salud de la Unidad de Emergencia Adultos, además de funcionarios de Bomberos, quienes participaron en la coordinación de este traslado, el cual se dio sin contratiempos y para el cual el establecimiento se preparó previamente con diversas coordinaciones, capacitaciones y protocolos.

El nuevo helipuerto se encuentra en la cubierta del octavo nivel del nuevo hospital, sobre un piso mecánico. Considera una losa de 22 por 22 metros, impermeable para facilitar el aterrizaje, con una rampa de acceso desde el séptimo piso.