Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (PDG), por próximas municipales:

"Juan Marcelo Valenzuela es una muy buena carta para reorganizar el desastre que está dejando Sharp"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Tres actividades -en la caleta Portales, el muelle Prat y el local Terruá- tuvo ayer el fundador y líder del Partido de la Gente (PDG) y excandidato presidencial, Franco Parisi, quien llegó a Valparaíso para dar el impulso inicial a lo que será la candidatura a alcalde de Juan Marcelo Valenzuela, uno de los dirigentes más cercanos a él y que buscará llegar a la casa consistorial de la calle Condell.

Parisi destacó las cualidades de Valenzuela, dio a conocer las falencias de la Ciudad Puerto y fue crítico de la gestión realizada hasta ahora por la administración del alcalde Jorge Sharp, la cual calificó como "pésima", por lo que postula una estrategia de recuperar la vida universitaria, la actividad comercial y la habitabilidad en Valparaíso. Confirma que el trabajo será sectorial y se refiere a las críticas de su gestión y partido.

- ¿Qué lo motiva a venir a Valparaíso?

- Valparaíso para el PDG es súper importante. De hecho, en la campaña del 2012 lanzamos la campaña en Valparaíso y, lamentablemente, vemos que la ciudad ha estado en caída libre producto de una pésima administración del alcalde Sharp y del Frente Amplio, y nosotros queremos ya empezar a perfilar las carreras a alcaldes que vamos a tener el próximo año y dentro de ellos está Juan Marcelo Valenzuela, que es una muy buena carta para reorganizar el desastre que está dejando Sharp. Él es criado acá, nació en los cerros, estudió acá y se ha transformado en ícono de la política.

- ¿Cuál es el desastre que describe?

- Lamentablemente, el legado que va a dejar el alcalde Sharp es desastroso. Mató la vida universitaria, mató el plan, la seguridad, la bohemia de Valparaíso; por lo tanto, este es un proyecto de largo plazo, pero hay que recomenzar a recuperar el terreno perdido y eso para nosotros es importante y emblemático, porque lo que se está viviendo en Valparaíso se generaliza en gran parte de las ciudades en Chile y barrios.

- ¿Por eso elige Valparaíso como punto de lanzamiento de posibles candidaturas del PDG?

- Exactamente, este sería el modelo. Valparaíso no es sólo una ciudad sumamente hermosa, Patrimonio de la Humanidad, también tenía una vida universitaria increíble que se ha ido desmoronando en el tiempo. Queremos que se recuperé esa vida universitaria, esa bohemia, esa vida nocturna, el ambiente familiar que tenía Valparaíso. Eso es lo que extrañamos y nos da pena lo que está ocurriendo.

Forma de trabajo

- ¿Cómo se trabaja para que suceda lo que describe?

- Ya estamos buscando, por ejemplo, si se logra la alcaldía, alianzas con universidades extranjeras. (...) Queremos tomar un flujo constante ojalá con Alabama, donde resido, con varias universidades de allá para que tengamos un flujo permanente de intercambio no solamente de estudiantes, sino que también de académicos. Esos son los elementos que queremos potenciar utilizando las redes que tenemos en Estados Unidos y en el PDG.

- Mencionó Alabama, "donde resido". ¿Se va a quedar en Alabama y la gestión de campaña será con nexo desde allá?

- Voy a estar viniendo constantemente y lo he estado haciendo. Lo que pasa es que lo hago sin publicidad, este año he venido casi todos los meses y eso va a seguir así. Necesitamos mejorar el Puerto, tenemos que atraer la inversión para más crecimiento, tratar de lograr el mall que se quería construir, reconstruir todo el plan de Valparaíso que se está cayendo a pedazos con el precio del suelo más caro de Chile, y eso lo podemos hacer a través de una buena gestión apoyando a nuestro candidato Juan Marcelo Valenzuela.

- ¿Se refiere a mall Barón, un proyecto desechado por inconsistencias?

- Quiero proponer que la ciudadanía revalúe lo que en su momento se hizo y ver si la estructura de la ciudad necesita una estructura moderna para todos los trasatlánticos que van a llegar a medida que mejore la ciudad. Los que tienen que tomar la decisión son los porteños, pero hay que darles las opciones.

Acción política

- ¿La visita a estaba agendada hace mucho tiempo o ahora se aprovecha la oportunidad a propósito del anuncio de que el alcalde Sharp postularía al Senado?

- No, veníamos hace tiempo tirando los lineamientos para que el PDG sea la carta de todo el espectro político, no de la izquierda, para levantar más de un candidato; lo estamos perfilando hace más de un año a la fecha. En el PDG tenemos una fuente significativa de talentos y vamos a tratar de que tengamos una gran camino de candidatos a alcalde, concejal, core y ojalá gobernadores.

- ¿Cómo ve la crítica que se genera en torno al movimiento respecto a probidad y transparencia?

- Están los mecanismos establecidos para que haya transparencia, probidad y etc. Todos en el PDG tienen derecho a buscar sus candidatos y lo vamos a hacer como siempre, a través de la democracia digital. No hay partido más transparente y más democrático que nosotros, nuestras autoridades son elegidas a través del voto popular, de la democracia digital. Siempre va a haber críticas, las acogemos bien; y si podemos mejorar algo, lo hacemos encantados porque este es el partido de la gente y lo que buscamos son más y mejores liderazgos desde las regiones y ojalá hasta La Moneda.

"Necesitamos mejorar el Puerto, tenemos que atraer la inversión para más crecimiento, tratar de lograr el mall que se quería construir, reconstruir todo el plan de Valparaíso".

Bomberos disminuye en un 40% costo de inspección a locales y medida es valorada

VALPARAÍSO. Sin embargo, comerciantes del Barrio Puerto esperan que acción se replique en cobros para certificación SEC.
E-mail Compartir

Una disminución de un 40% del valor de las inspecciones que debe realizar a locales nocturnos en Valparaíso, como pubs, restaurantes, hoteles y discotecas, para la renovación de las patentes comerciales que vencen el próximo 31 de julio, decidió realizar el Cuerpo de Bomberos porteño para aportar a la reactivación económica.

La información fue confirmada por el jefe de información públicas de la institución, Juan Carlos Griffiths, quien explicó que "con el ánimo de contribuir a la reactivación de la ciudad y a la economía de nuestros pequeños y medianos empresarios, hemos rebajado en un 40% el arancel que se cobra por parte de Bomberos por las inspecciones técnicas que se hacen y los informes para que puedan renovar patentes los locales comerciales, tales como bares, restaurantes, hoteles, pubs, etc.".

Añadió que "estamos conscientes de que hubo un tiempo largo donde no se pudo trabajar y, por lo tanto, hemos tomado esta decisión para que no se queden atrás y puedan estar con su documentación al día trabajando. Apostamos por una reactivación económica porque como Bomberos somos parte de la ciudad y también esperamos recibir ayuda para poder obtener los recursos que son necesarios para atender las emergencias".

Las inspecciones de Bomberos relacionadas con la prevención de accidentes de cualquier tipo, sobre todo incendios, se enmarca en la ordenanza N° 75 de la Municipalidad de Valparaíso, que fue modificada el 13 de diciembre de 2018. El documento establece que los pagos tanto a Bomberos como a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) para informes favorables que permitan renovar la patentes, se deben hacer cada dos años, situación que presentó en audiencia pública en el Concejo Municipal, el 23 de junio, la Asociación Gremial del Barrio Puerto, que valoró la determinación bomberil.

Falta Solución integral

El presidente de la asociación, Omar Reyes, precisó que "me parece valorable la decisión, pero al día de hoy no tenemos respuesta de la municipalidad respecto al tema integral, porque no solamente es el pago a Bomberos, sino también a la SEC, que establece que trabajan con fiscalizadores externos y cobran entre $80 a $200 mil por visita, mientras Bomberos establecía un valor de 3 Unidades de Fomento (UF) por metro cuadrado. La rebaja me parece bien, pero aún los costos totales por el cumplimiento de la ordenanza son elevados porque está el SEC".

"Con el ánimo de contribuir a la reactivación y a la economía (...) hemos rebajado en un 40% el arancel".

Juan Carlos Griffiths, Cuerpo de Bomberos

de Valparaíso