Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pugna con diputado Lagomarsino desata éxodo en el P. Radical

REGIÓN. 103 militantes renunciaron dejando carta contra el parlamentario. Aludido proyectó: "Mejorará la convivencia".
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Un importante quiebre se generó por estos días en la interna del Partido Radical de la Región de Valparaíso, lo que ha quedado plasmado en la renuncia de 103 militantes que reclaman contra "dirigentes que buscan los espacios de poder sólo para el bien personal", personalizando las críticas en la figura del diputado Tomás Lagomarsino. En una carta, los radicales que se despiden le advierten a sus pares que el parlamentario "con sólo un año de militancia ha contribuido a destruir la poca institucionalidad que nos queda, buscando de manera antojadiza y obsesiva desunir a la militancia y tratar de construir un feudo vacío que persiga sus intereses personales".

Lidera este grupo de desafectados el expresidente regional del Partido Radical, Christian Román Tombolini, quien dice estar seguro de que "el diputado Lagomarsino tomó un rol activo en desunir a la militancia a través de su liderazgo autoritario". Lo responsabiliza de "querer apropiarse de la institucionalidad regional del partido, instalando a dedo nombres y discusiones, aprovechándose de que el partido está muy deteriorado".

Para dimensionar el nivel del éxodo que se desató, correspondiente a 103 fugas, hay que mirar el registro de afiliados del Partido Radical en la región, que da cuenta de 3.400 militantes, número que no se reflejó en la última elección interna, que dejó a la vista una participación activa de alrededor de 550 personas.

Militancia suspendida

Si bien es el presidente electo del Partido Radical en la región, Román Tombolini hoy está con su militancia suspendida y, por ende, imposibilitado de ejercer su liderazgo. Explica que su situación actual se debe "precisamente a una presentación que hizo el diputado Lagomarsino ante el Tribunal Supremo del partido y que hoy me mantiene con la militancia suspendida".

Rolando Arcos, concejal de La Cruz, cuenta que "acá hubo falta de democracia por parte del Tribunal Supremo del partido, que hizo valer la palabra solo de uno de los dos sectores que están en conflicto a nivel regional". En ese sentido, cree que "Lagomarsino está cumpliendo roles que no le pertenecen en la orgánica del partido".

Por su parte, Ángel Armijo, concejal de Cartagena, describe lo ocurrido "como una jugada política para suspender de su militancia a nuestro presidente, Christian Román". Frente a la incertidumbre por su futuro político y las pocas respuestas de la directiva nacional del partido ante su suspensión, es que algunos militantes radicales tomaron la drástica decisión de abandonar las filas de la colectividad.

Agregó que "la directiva nacional se comprometió a que los sectores en conflicto puedan llegar a un acuerdo para así evitar la salida de Román, pero esos esfuerzos nunca se concretaron".

El edil afirmó no "saber si el diputado Lagomarsino estuvo detrás o no del destino político de Román"; sin embargo, toma la decisión de renunciar "para apoyar al presidente legítimamente electo del partido en la región".

Motivos según legislador

Descartando roces con estos 103 militantes, el parlamentario cuestionado, Tomás Lagomarsino, dice que detrás del éxodo hay más interpretaciones. No deja de reconocer eso sí que hay "un grupo empujado por Román Tombolini que se va después de que me negué a que él fuera mi compañero de lista en las próximas elecciones a diputado, apelando a los cuestionamientos que tuvo cuando fue director de Injuv, momento en que él inició una guerra contra mí internamente en el partido".

"Esto lo llevó al extremo de armar una operación política que destapé y que me permitió denunciarlo al Tribunal Supremo, el cual debería fallar en los próximos días su expulsión y, por tanto, se va antes de que esto suceda", indicó.

También identifica a militantes que se van por otros motivos, "como el caso de un concejal de La Cruz que desea ser candidato a alcalde independiente", apuntando, a su vez, a un "tercer grupo que se va porque siendo radicales, no obtuvieron cargos en la administración del Estado en este Gobierno y quieren probar mejor suerte en otros partidos".

Además, Lagomarsino desestimó que 103 fugas se trate de una cifra relevante, ya que "equivalen a un 2,83% del padrón regional, que es bastante poco". Pese a ello, reconoce que le "duele la salida de dos concejales valiosos, como son la concejala de La Calera Orietta Valencia y el concejal de la Cruz Rolando Arcos".

De todas formas, proyecta que "con esta salida se podrá finalmente mejorar la convivencia interna del partido en la región, dado que había una guerra permanente, y con ello prepararnos para los desafíos futuros".

"Con esta salida se podrá finalmente mejorar la convivencia interna del partido en la región".

Tomás Lagomarsino, Diputado (Partido Radical)

"El diputado Lagomarsino tomó un rol activo en desunir a la militancia a través de su liderazgo autoritario".

Christian Román, Expresidente regional P. Radical.

3.400 militantes tiene el Partido Radical en la Región de Valparaíso, según el registro de afiliados.

Ventas minoristas del comercio de la Región de Valparaíso suman otro mes de retroceso y ningún rubro logra remontar

ECONOMÍA. En el acumulado anual, las transacciones marcan una caída de 12,3%. Gremios lo atribuyen a la desaceleración del consumo producto de la baja de liquidez.
E-mail Compartir

Las cifras del comercio regional se mantienen a la baja, situándose ya por más de un año en terreno negativo. Y pese a que una parte de tal escenario se explica por las altas tasas de comparación debido a los retiros y otras ayudas que elevaron la liquidez, lo cierto es que la baja del poder adquisitivo por la inflación también empuja los números a la baja.

En el mes de mayo, las ventas del comercio minorista de la Región de Valparaíso cayeron un 12,6%, acumulando de esta manera una contracción de 12,3% en 2023, de acuerdo a las cifras de la Cámara Nacional de Comercio, Turismo y Servicios (CNC).

En cuanto al trimestre móvil marzo-mayo, los resultados se mantienen bastante en línea con los periodos previos, dando cuenta de una baja anual de 13,3%.

Todos los sectores analizados mantienen un rango negativo en el quinto mes del año. Vestuario y Calzado registraron bajas de 15,3% y 22,5%, respectivamente. Por su parte, Artefactos Eléctricos evidenció una caída de 23,2%.

Los rubros que más retrocedieron fueron Línea Hogar y Muebles, que evidenciaron retrocesos de 24,3% y 33,4%, respectivamente. Por el contrario, el que se comportó de manera más estable fue Línea Tradicional de Supermercados al descender un 4,5%. "Esto da cuenta que la desaceleración del consumo ha golpeado de manera más fuerte a algunas categorías sobre otras, donde los consumidores han restringido significativamente sus compras en aquellos productos que no son de primera necesidad", dijo la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva.

La gerente general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes, remarcó que "la contracción de las ventas presenciales del comercio minorista está en línea con la desaceleración del consumo de las personas. Hace un año que se han presenciado caídas en este sector, debido a la baja en la liquidez de los hogares en el último periodo".

Agregó que se requiere mayor dinamismo del mercado laboral formal y recuperar e incentivar la inversión regional y nacional. "Creemos que, a través del trabajo colaborativo entre entidades privadas y públicas, donde se puede lograr mayor estabilidad económica".