Mundaca exige fin de "relación de tutelaje" con el Gobierno
POLÍTICA. Gobernador reiteró emplazamientos por competencias en seguridad, mayor autonomía presupuestaria y presidir Comisión de Evaluación Ambiental.
El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, cumplió el viernes dos años en el cargo. Instancia en la cual hizo un balance de su gestión y también aprovechó de reiterar sus emplazamientos al Gobierno en cuanto a acelerar el proceso de descentralización, otorgándole a los gobiernos regionales competencias en materia de seguridad, mayor autonomía presupuestaria para contratar el personal adicional que requiere, y asumir la presidencia de la Comisión Regional de Evaluación Ambiental.
En el primer punto, Mundaca recordó que "hay un compromiso presidencial de formar una División de Prevención del Delito y Atención de Víctimas. De hecho, cuando me tocó hablar con el Presidente, pedí que ese proyecto de ley se apurara, y en su discurso presidencial en la ciudad de Valparaíso dijo que ese proyecto se iba a enviar en el mes de julio al Congreso. Dicho eso, yo no tengo competencias en materia de seguridad, sin embargo, tenemos muchísima iniciativa presupuestaria".
Millonaria inversión
En tal sentido, hizo notar que desde el Gobierno Regional "hemos destinado más de 10 mil millones de pesos en materia de seguridad, 43, vehículos de Carabineros, la renovación de todos los equipos computacionales de la PDI, la adquisición de vehículos artillados para la PDI". También destacó que está en carpeta "un proyecto de conservación para habilitar el primer cuartel de la PDI para el control y persecución de delitos medioambientales".
Asimismo, puntualizó que "mantenemos sistemas de televigilancia aérea, los seis drones que orbitan nuestra región, las imágenes que capturan muchas veces son medios probatorios cuando se cometen hechos delictuales. Por tanto, tengo iniciativa presupuestaria, mas no tengo competencia en materia de seguridad, y por tanto, tengo el legítimo derecho a reclamar más competencias en materia de seguridad, en materia de prevención del delito y de atención a víctimas".
Con respecto al primer Informa Nacional de Homicidios Consumados que dio a conocer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve el jueves, y que da cuenta de que Valparaíso es la segunda región con más asesinatos en el país, con una cifra por sobre el promedio nacional, señaló que "no puedo estar conforme con esto. Creo que hoy día es fundamental conjugar fuerza y medios para el combate la delincuencia con muchísima energía".
Labor de inteligencia
En ese contexto, remarcó que "es muy importante la labor de inteligencia, que brilla por su ausencia, a propósito de que ésta nos permite recopilar información secundaria, información primaria, definir cursos de acción y acciones también de manera preventiva, y por tanto, echo de menos la labor de inteligencia. Creo que ahí tenemos un déficit bastante importante en materia de procesamiento, análisis y recopilación".
Para el gobernador, "el tema de la seguridad es un esfuerzo ecosistémico, de todos y de todas, y nosotros como Gobierno Regional no podemos estar ausentes de aquello, y por eso también le estamos pidiendo al Gobierno que se acelere el traspaso de competencias para prevenir el delito, o de prevención del delito, y atención a víctimas como una nueva división del Gobierno Regional de Valparaíso".
En esa línea, recalcó que "al Presidente y al Gobierno se lo he dicho encarecidamente, que necesitamos habilitar una unidad de prevención del delito y una unidad también de atención a víctimas, porque nos parece muy importante que en materia de prevención, las labores de inteligencia que podrían, precisamente, prevenir hechos delictuales que nos tienen marcando sobre el promedio nacional, se podrían ejecutar actuando de manera diligente en tiempo y forma y con los recursos que se requieren".
"relación de tutelaje"
Por otra parte, en cuanto a descentralización planteó que "nuestro programa de Gobierno Regional habla de hacer de la Región de Valparaíso una región de derechos, pero todavía seguimos teniendo una relación muy tutelar con el Gobierno central. Nosotros tenemos 157 trabajadores en el Gobierno Regional de Valparaíso, y necesitamos 35 trabajadores más, y para poder tener esos 35 trabajadores más necesito pedirle autorización a la Dipres (Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda). Es un sinsentido en el proceso de descentralización esta relación de tutelaje".
A modo de ejemplo, Mundaca recordó "lo que ocurrió recientemente en Catemu, donde la Comisión Regional de Evaluación Ambiental rechazó la Declaración de Impacto Ambiental (de la planta minera Amalia). Evidentemente que ahí hay un problema mayor, y de ese problema mayor el Gobierno central se tiene que hacer cargo de que si toma una decisión de esa naturaleza, los cupos de empleo de esos trabajadores no se vean afectados, esos 1.200 trabajadores que podrían quedar sin empleo no pueden quedar en esa condición y el Gobierno central tiene una responsabilidad".
Sobre ese mismo punto, advirtió que "yo no presido la Comisión Regional de Evaluación Ambiental porque todavía no me transfieren la competencia, y espero vivamente que me la transfieran con la mayor celeridad posible. Llevo dos años esperando la presidencia de la Comisión Regional de Evaluación Ambiental, teniendo competencia en la materia, proviniendo precisamente de un movimiento socioambiental de conocida reputación como es Modatima, y por tanto, por cierto que tenemos la ambición de poder presidir ese espacio".
10.000 millones de pesos ha destinado el Gobierno Regional a temas de seguridad, pero sin competencias.